En las últimas semanas, se ha llevado a cabo una de las últimas acciones previstas en el proyecto medioambiental de “Restauración Ecológica y Mejora de la Capacidad de Laminación de la Desembocadura del Río Algar”, como es la adecuación y mejora de los equipamientos de uso público; como así lo informa el edil de Medio Ambiente, Jose Orozco.
Como ha recordado el edil, el citado proyecto, coordinado por el Ayuntamiento de Altea y financiado por la Fundación Biodiversidad, a través del MITECO, cuyo coste asciende a 853.318,39€, persigue la restauración de los hábitats y la biodiversidad de la desembocadura del río Algar. La actuación permitirá consolidar un humedal de elevada importancia para la migración de las aves a lo largo del Mediterráneo, así como su función de corredor ecológico. Además contribuirá a la reducción del riesgo de inundación y a la recuperación de los servicios ecosistémicos con el fin de mitigar los efectos del cambio climático.
Además de las actuaciones de restauración del bosque de ribera y de las funciones ecológicas del río Algar, el proyecto también contempla la mejora de las infraestructuras de uso público para facilitar el acceso y favorecer un mayor disfrute del espacio. En este marco de trabajo, el de la dotación de equipamientos públicos en la desembocadura del río Algar, se han llevado a cabo una serie de trabajos como el retranqueo del sendero de la margen izquierda, la renovación de las talanqueras de madera, para evitar la salida de vehículos y acondicionado el firme con lastre compactado. “De este modo, se prioriza el paso de los peatones frente a los vehículos, que solo podrán acceder en casos concretos como el de los propietarios y vecinos”. Apunta el responsable municipal de Medio Ambiente.
Y en cuanto a los equipamientos de uso público que contempla el proyecto, Orozco cita el de una mesa de pícnic en el entorno de Sogai y un banco en el nuevo Mirador de la Pila, además de paneles interpretativos que junto a la nueva vegetación y espacios con sombra, mejorarán la experiencia de los visitantes.
“Todas estas actuaciones hacen del Algar un entorno más seguro, accesible y agradable para el disfrute de la ciudadanía”; comenta el edil.