El recién renovado Museo del Misteri Festa d’Elx reinaugurado el pasado mes de julio ha triplicado el número de visitantes durante la primera quincena de julio, en comparación con el año anterior. En concreto el número de visitas ronda las 1.200 frente a las algo más de 400 del período comprendido entre el 1 y el 15 de agosto de 2024.
Un espacio cultural que cambia por completo el paradigma a la hora de entender La Festa. Así, en la zona de la ermita de San Sebastián, que se ha incorporado al discurso expositivo, los visitantes podrán disfrutar de un audiovisual, dirigido por Pablo Mas y protagonizado por los niños de la Escolanía, que pone en contexto sobre el Misteri d’Elx antes de visitar el resto del museo.
Además, el museo dispone de dos salas integradas donde se muestran elementos relativos a la puesta en escena, instrumentos, vestimentas y documentos digitalizados, tanto escritos, gráficos como audiovisuales.
Todo el contenido está completamente adaptado y es interactivo y la entrada será totalmente gratuita para los ilicitanos y visitantes hasta el 1 de noviembre, cuando finalice el Año Jubilar.
Las visitas a este museo se corresponden principalmente con público nacional, especialmente local, y turistas extranjeros procedentes de Francia, Reino Unidos o Países del Este.
El Centro de Interpretación del Palmeral también ha logrado un incremento en el número de visitantes de enero a julio, al pasar de los 6.600 de los primeros meses de 2024 a los 7.000 de este año. En este caso el turismo nacional también es el mayoritario, principalmente ilicitanos, pero también del resto de la Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid, Cataluña y Andalucía. Respecto al turismo extranjero, destaca la presencia de visitantes de Francia, Países del Este, Holanda, Italia o Reino Unido.
Este espacio ubicado en el Huerto de San Plácido e instalado en una casa típica del siglo XIX muestra las peculiaridades del Palmeral de Elche, su historia y evolución. Además, se puede acceder al huerto para contemplar sus especies vegetales, cultivos y sistema tradicional de riego y se exhibe el trabajo de palmerero.
Un año más, el museo más visitado de la ciudad es el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE), que ha recibido entre enero y julio cerca de 20.000 visitantes, en su mayoría nacionales, un 67%, principalmente ilicitanos (17%), de la provincia de Alicante y de comunidades autónomas como Murcia, Andalucía y Madrid. El 33% es internacional, mayoritariamente de Países del Este, Francia y Reino Unido.
Por otra parte, respecto a la sala de exposiciones temporales del Museo de Arte Contemporáneo de Elche (MACE) que reabrió a finales de 2023, en estos meses de 2025 ha destacado con la exposición ‘Moisés Gil. Estadis Conscients, Episodis Quotidians’ que se ha prorrogado hasta el 2 de noviembre.