El Archivo Municipal de Xàbia ha incorporado esta mañana una nueva donación de documentos históricos realizada por Godofredo Cruañes Aracil, que se suma al fondo abierto en 2024 y que ya es considerado uno de los más importantes para la reconstrucción de la memoria histórica de Xàbia. Cruañes, descendiente directo de la familia Cholbi, antigua propietaria de la emblemática Casa dels Cholbi, ha entregado hoy un conjunto de documentos inéditos que complementan las más de 1.200 fotografías, postales y escritos donados anteriormente, muchos de ellos datados en las décadas de 1920 y 1930.
La importancia de esta nueva incorporación es aún mayor si recordamos que el Archivo Municipal sufrió un grave incendio antes de la Guerra Civil en el que se perdió prácticamente toda la documentación histórica, conservándose únicamente el tomo número 3, lo que dejó un vacío significativo en la historia escrita del municipio. Por ello este fondo se ha convertido ya en una de las principales fuentes para el estudio de la vida política, social y económica del municipio entre los siglos XIX y XX.
Entre los materiales entregados destacan las actas manuscritas de pleno de los años 1894 a 1898, coincidiendo con el mandato como alcalde de Joaquín Cholbi Climent (1847-1909), bisabuelo del donante, que permiten conocer de primera mano los debates y acuerdos municipales de la época y ofrecen un retrato detallado de la vida política, el desarrollo urbano y las inquietudes vecinales de la Xàbia que por aquel entonces se encontraba en plena transformación. También forma parte de esta entrega el manuscrito original de las “Efemérides de Xàbia”, obra del abuelo del donante, Godofredo Cruañes Signes (1867-1939), un borrador que recoge acontecimientos y datos históricos de la villa y que fue publicado parcialmente en 1986 en el número 1 de la revista Xabiga. Su incorporación en formato original garantiza su preservación y lo convierte en una referencia fundamental para conocer los principales hitos de la localidad.
Asimismo la donación incluye documentos administrativos y económicos que reflejan el funcionamiento de la villa en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, como expedientes ejecutivos, relación de deudores, notificaciones y cuentas del pósito municipal, el depósito de grano que funcionaba como fondo social para vecinos y labradores en épocas de escasez, así como libros de contabilidad, actas del pósito y de la secretaría municipal entre 1882 y 1906, con libros de entradas y salidas, protocolos de obligaciones, cuentas del sindicato y de la comunidad de “llauradors”. También se incorporan planos y documentación técnica de caminos vecinales, como el de Triana (1931), y el proyecto de reforma del cuartel de la Guardia Civil (1930), además de correspondencia y escritos diversos, incluyendo cartas dirigidas al alcalde, telegramas, expedientes notariales, denuncias, sentencias judiciales, listados electorales y arbitrios municipales. Entre las piezas más singulares destacan cuños originales de la Alcaldía Constitucional de Jávea, cartas de pago del Ayuntamiento al Banco de España, escritos sobre el impuesto de consumos, telegramas y cuadernos escolares de la familia, incluyendo cartas de Jaime Cruañes a su padre y abuelo.
El valor de esta colección se entiende mejor conociendo a sus protagonistas, Godofredo Cruañes Aracil, perito industrial e ingeniero técnico, que desarrolló su carrera como director de producción y director general en diferentes empresas, principalmente del sector metalúrgico y alimentario, miembro del Consejo Regulador del Turrón de Jijona y del Consejo Regulador del Mazapán de Toledo, consejero fundador de AINIA y autor de estudios genealógicos como la “Genealogía de los Cruanyes de Xàbia” (2006); Godofredo Cruañes Signes (1867-1939), hijo de Jaime Julián Cruañes Signes, que dedicó parte de su vida al estudio de la historia local tras abandonar la actividad industrial, amigo del barón José Caruana y nombrado académico correspondiente del Centro de Cultura Valenciana en 1922; y Joaquín Cholbi Climent (1847-1909), bisabuelo del donante, licenciado en Derecho, juez municipal y alcalde de Xàbia en varias ocasiones (1890, 1891 y 1897), partícipe en la fundación del Asilo Hospital Cholbi y caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén.
El Archivo Municipal de Xàbia trabaja desde 2024 en el inventariado, catalogación y digitalización de todo este material con el objetivo de ponerlo a disposición de investigadores, historiadores y vecinos, y esta nueva entrega confirma que el fondo Cruañes sigue abierto y en constante crecimiento, con la previsión de que en los próximos meses puedan incorporarse nuevos documentos familiares y testimoniales.
La concejal de Cultura, Mavi Pérez, ha querido destacar el alcance de esta aportación señalando que “gracias a la generosidad de la familia Cruañes se recuperan páginas de nuestra historia que pensábamos perdidas para siempre, que estos documentos no solo nos hablan de la vida política y social de nuestro municipio, sino también de las personas que lo construyeron día a día”, y ha animado a toda la ciudadanía a colaborar con el archivo municipal afirmando que “tanto Juanjo Mas, nuestro archivero municipal, como yo invitamos a todos los vecinos y vecinas a que abran sus cajones y álbumes familiares y compartan sus recuerdos, fotografías, cartas y documentos, porque el archivo está abierto para todos y cada memoria personal es parte de la historia de Xàbia”.