Los tres puntos de playas accesibles de Benidorm han registrado durante los meses centrales del verano más de 8.700 usuarios que han recurrido a este servicio para poder acceder al mar y tomar el baño con las mejores condiciones de seguridad y accesibilidad. Así lo ha trasladado la concejal de Playas del Consistorio benidormense, Mónica Gómez, quien ha señalado que “un año más, volvemos a incrementar el número de personas que han acudido a nuestras playas accesibles durante los meses de junio, julio y agosto para disfrutar de una jornada de playa con todas las garantías y con todos los servicios completamente adaptados a sus necesidades”.
Mónica Gómez ha ofrecido un balance del funcionamiento del servicio a lo largo de este periodo, en el que la cifra total de personas que hicieron uso del mismo ha alcanzado los 8.720 usuarios, frente a los 8.684 que se registraron en los mismos meses del pasado año. El punto de playas accesibles de Poniente, ubicado en las inmediaciones del Parque de Elche, ha sido el más demandado por vecinos, visitantes y turistas, con un total de 5.438 usuarios a lo largo de estos tres meses, siendo junio el mes de mayor actividad, con 1966 personas; 1.786 en julio; y 1.686 en agosto.
Por lo que se refiere a las otras dos zonas accesibles, el punto de la playa de Levante ha registrado en este mismo periodo un total de 2.583 usuarios: 739, 971 y 881 en cada uno de los meses; mientras en que las playas accesibles de La Cala se han contabilizado un total de 699 los usuarios: 273 en junio, 199 en julio y 227 en agosto, según los datos facilitados por la edil del área.
Del total de usuarios de este servicio, la gran mayoría han sido personas con diversidad física y/o problemas de movilidad –8.169–, aunque también ha sido elevado el número de personas con diversidad intelectual y con diversidad sensorial que se han podido beneficiar de los servicios que se ofrecen en estos tres puntos de playas accesibles: 354 y 190, respectivamente.
La concejal de Playas ha recordado que “para el Ayuntamiento de Benidorm, el servicio de playas accesibles es una prioridad, algo que se refleja en el hecho de que nunca paramos de invertir y de innovar, mejorando de manera constante la oferta para los usuarios”. Como ejemplo, Mónica Gómez ha recordado que “el año pasado se incorporaron a las sillas ya existentes dos sillas anfibias para adultos con una capacidad de carga de 125 kilos y una silla anfibia XXL con capacidad de carga de 220 kilos, además de la primera grúa para hacer más cómodo y seguro el traslado de personas desde una silla de ruedas a una silla anfibia. Y este año hemos ido un paso más allá, incorporando tres sillas anfibias infantiles para facilitar el baño en el mar de niños y niñas sin movilidad en las piernas, así como dos grúas más, con lo que ya contamos con una en cada punto accesible”.
Asimismo, ha indicado que estas mejoras se han completado “con la nueva zona reservada para el baño de personas con movilidad reducida que se ha habilitado en Poniente”, un área dotada de asientos, de una pasarela y de barandillas que permiten que las personas mayores y/o con falta de movilidad puedan acceder de forma segura al mar, para refrescarse y disfrutar del mismo con más autonomía”. Y que, junto a estos servicios, “también se ha incorporado, en colaboración con la ONCE, un innovador sistema de señalización e información, a través de los códigos NaviLens, para que las personas invidentes puedan saber el color de las banderas que ondean en cada momento, el estado del mar o cualquier alerta o cambio en los mismos que pueda producirse durante su estancia en la playa”.
“En su día fuimos pioneros trayendo la accesibilidad a nuestras playas para que pudieran ser disfrutadas por cualquier persona, independientemente de su condición o de sus capacidades, y ahora seguimos mejorando continuamente este servicio para que nuestras Playas Accesibles sean aún más cómodas, más inclusivas y más accesibles para todos”, ha ahondado Mónica Gómez.
Por último, la concejal ha destacado que cada uno de los puntos de playas accesibles disponen de una serie de elementos que facilitan el baño adaptado y la estancia en las instalaciones correspondientes. Así, en cada puesto hay una rampa de acceso, una pasarela que conecta con la rampa de acceso al mar, un vestuario adaptado y un aseo adaptado, a lo que se suman sillas anfibias y juegos de muletas anfibias de diferentes tallas y tamaños, socorristas de la empresa concesionaria como personal de apoyo para el baño y boyas que delimitan la zona de baño, entre otros.
Los puntos de playas accesibles de Benidorm cuentan con un horario de apertura en verano muy amplio, que va desde las 9.30 hasta las 18.30 horas, entre 1 de junio al 30 de septiembre. En el período de invierno también están plenamente operativos, en horario de 10 a 14.30 horas, a excepción del periodo que va del 15 de enero al 14 de febrero, que permanecen cerrados.