El colectivo Per l’Horta presenta una nueva edición de la Universidat d’Estiu del’Horta, que tendrá lugar el próximo fin de semana del 12 al 14 de septiembre en el Centre Instructiu Musical d’Alfafar (CIM). Bajo el lema “Horta Sud en peu”, el encuentro propone reflexionar sobre cómo reconstruirnos como territorio después de los graves impactos de la DANA del 29 de octubre de 2024, con especial atención a la resiliencia social y territori alante el cambio climático.
La iniciativa ha recibido este año el apoyo del programa de proyectos interasociativos por la transformación de las zonas afectadas por la DANA, impulsado por la Fundación Horta Sudcon el apoyo de Caixa Popular, Grupo Ugarte, Fundación Telefónica, La Comunicación,Florida Universitaria y COMELSA. El objetivo de esta ayuda es dar impulso a proyectos que promueven la cooperación, la resiliencia y el aprendizaje.
En esta ocasión, el programa combina debates, talleres, rutas y actividades creativas con propuestas culturales y momentos de convivencia, manteniendo el espíritu formativo y festivo que caracteriza esta cita anual.Entre las actividades más destacadas están los workshops sobre la DANA y el cambio climático, con la participación de personas expertas como Laura Bellver (periodista especializada en desinformación), Rafel Armengot (técnico de la AEMET), Ivan Portugués(doctor en Territorio y Medio Ambiente) y representantes del archivo de defensa de la huerta‘A hores d’ara’.
También habrá una mesa redonda con colectivos locales de l’Horta Sud generados a raíz de la DANA como la Asociación de Víctimas de la DANA o los CLER de Alfafar o Catarroja, talleres de creación colectiva en clave artística y una ruta reivindicativa por las calles del municipio.La parte más cultural contará con la grabación en directo del podcast literario Gent Ràndom,un sarao popular con la Rondalla Majao el viernes, y el concierto del grupo Arre-AK el sábado, que llevará su “Ska Punk Folk endémico del País Valenciano”. El domingo, la conclusión se hará con una ruta por el PAI de la Font Baja y un reconocimiento de plantas silvestres comestibles con el colectivo Gastrobotánicas.
Cómo es tradición, tampoco faltarán las comidas y cenas populares preparadas por la Asociación de Mujeres Africanas de Paterna (AMAP) y cocineras de confianza de Alfafar,espacios pensados para compartir y fortalecer vínculos entre las personas participantes.A pesar de que más de la mitad de las plazas ya están cubiertas, las inscripciones continúan abiertas a través de este enlace y se cerrarán el martes por la tarde. Desde Porl’Horta esperan la asistencia de más de 60 personas y animan a formalizar la participación cuando antes mejor.
Aun así, desde la organización crearán grupos para organizar el transporte desde el jefe y casal a la CUMBRE de Alfafar.
Una Universidad con recorrido
La primera edición de esta iniciativa que pretende acercar la huerta a lo urbano, celebrada el 2002 en La Punta, como respuesta a la expulsión de su vecindario por la ofensiva urbanística que amenaza el entorno agrario de València. Después de doce ediciones más,se paralizó durante diez años, hasta que en el 2023 Per l’Horta la retomó en el pueblo de Carpesa (Horta Nord) con una mirada más propositiva, bajo el lema “l’Horta ara més quemai”, con el protagonismo de la agroecología y la venta directa de los labradores y labradoras en su programación.Tal y como indica Conxa Medina, presidenta de la asociación Per l’Horta, «la Universitat d’Estiu de l’Horta” tiene por objetivo transmitir la importancia de la conservación de l’Hortaperiurbana de València, nace de la voluntad de acercar el bagaje cultural e histórico de lospueblos de l’Horta Sud y Nord y de las huertas valencianas al medio urbano», en definitiva,un espacio de encuentro teórico-práctico alrededor de la soberanía alimentaria y la defensadel territorio. Dónde la edición del año pasado se acercó hasta el cap i casal con su celebración en el barrio de la Saïdia bajo el título: “Revolta urbana, revolta camperola. Els malestars que ens travessen.”.