Entrevista > María del Carmen Moriyón / Alcaldesa de Gijón y mantenedora de la Feria y Fiestas 2025 (Gijón, 25-octubre-1966)
A las duras y a las maduras. Gijón respondió en los momentos más difíciles de Utiel, y nuestro pueblo, quiso devolver esta solidaridad otorgando a la ciudad asturiana el orgullo de compartir nuestras fiestas grandes.
Por ello Carmen Moriyón ha cambiado durante unas horas el papel de primera edil para ser la mantenedora de una Feria y Fiestas que también sirven de homenaje a quienes nos apoyaron tras la dana.
Dicen que las desgracias nos hacen más fuertes y nos unen. Tras la dana, Gijón, su ciudad, está unida para siempre a Utiel. ¿Qué siente al ser la mantenedora de la Feria y Fiestas de Utiel?
Este es un honor que nunca me imaginé que iba a llegar a tener. Como alcaldesa de Gijón, he tenido el honor y el deber de nombrar a diez pregoneros de las fiestas de la Semana Grande de Gijón, y nunca lo hice pensando en que alguna vez me iba a tocar a mí celebrar unas fiestas con todo su pueblo.
No he venido solo a ser la mantenedora de las fiestas de Utiel, he venido en representación de todo Gijón y de toda Asturias, que, en momentos muy complicados, quisieron estar al lado de los valencianos y en concreto de los utielanos y las utielanas.
«Sentí una emoción muy grande cuando el alcalde Gabaldón me llamó para proponerme ser la mantenedora de las fiestas de Utiel»
Ya en el acto de homenaje celebrado en Gijón, el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, agradeció su apoyo, y usted pronunció la frase “Gijón siempre responde”. Ahora el reconocimiento lo hace todo el municipio. ¿Qué sintió al vivir ese momento de reconocimiento institucional?
Sentí una emoción muy grande cuando el alcalde Gabaldón me llamó para proponerme ser la mantenedora de las fiestas de Utiel. Para mí es un honor y un placer estar hoy aquí en representación de todo Gijón.
¿Cómo proyecta ese reconocimiento en términos de hermanamiento entre Gijón y Utiel, en el momento emocional que vive el municipio?
Hay actos que son formales y otros que no necesitan de la formalidad de los procedimientos administrativos para convertirse en una realidad.
Gijón y Utiel se hermanaron en el momento en el que varios técnicos de la empresa municipal de aguas y una cuadrilla de bomberos se ofrecieron voluntarios para venir a esta tierra, y cientos de gijoneses y gijonesas acudieron al punto que organizamos en el polideportivo de Las Mestas para recoger toneladas de material para enviar aquí. Ese es un hermanamiento que nadie podrá olvidar nunca.
«Gijón y toda Asturias quisieron estar al lado de los utielanos y las utielanas»
En las muchas semanas tras la dana, Utiel ha querido reconstruirse desde la solidaridad. ¿Cómo ve usted una fiesta como vehículo para recuperar ánimo, memoria y esperanza en la comunidad?
Como alcaldesa, soy muy consciente de lo que significa para un pueblo celebrar sus fiestas. Por eso estas tienen un valor tan especial: son las de la reconstrucción, las de recuperar lo que fue vuestro y va a seguir siéndolo.
¿Qué lección de fraternidad entre territorios ve resaltada por este vínculo surgido de la catástrofe?
Creo que España es un gran país, y que lo demuestra en la adversidad. Por eso asturianos, valencianos, andaluces, gallegos… todos tenemos un sentimiento común, una idea de pertenencia a un proyecto que no supera. Es muy bonito que las ciudades se unan en la adversidad, lo que nos ha pasado a Gijón con Utiel, pero no seremos los únicos. Y eso es reconfortante.
«España es un gran país, y lo demuestra en la adversidad»
Ya puede considerarse una utielana más. ¿Podremos ver repercutido el vínculo entre municipios con más colaboraciones de índole cultural o social en el futuro?
Es un honor que me digan eso. Por supuesto, el alcalde Gabaldón y todo el equipo de gobierno saben que en Gijón tienen un aliado para todo lo que necesiten, y para nosotros es muy importante saber que hemos creado un vínculo tan importante con una ciudad mediterránea que puede aportarnos tantas perspectivas. Lo explotaremos, se lo prometo.
Utiel es una tierra que produce mucho talento, y son precisamente en sus fiestas cuando mucho de ese talento que sale fuera, acude de regreso a revivir sus raíces. ¿Como siente Utiel ahora? ¿Le anima la posibilidad de generar un vínculo con la zona y quizá acudir en otra ocasión a compartir experiencias?
He tenido la oportunidad de conocer Utiel y sus alrededores. Es una tierra con muchísimo potencial. Nosotros hemos hablado durante muchos años de la gente que se iba de Asturias porque no tenía futuro, sobre todo la gente joven que quería construir un proyecto vital y no veía que nuestra ciudad o nuestra tierra les diera las oportunidades que merecían. Eso es algo muy triste; por eso es muy importante que Utiel sea capaz de retener ese talento.
Y la reina de las fiestas y su corte son un ejemplo de cómo una generación de jóvenes, que nos dio una lección en la pandemia, después de tantas críticas y de tantos años de injusticias, dieron la cara y fueron los primeros en estar aquí ayudando, pueden no solo representar a Utiel, de forma honorífica, sino encarnar verdaderamente el futuro de esta tierra. Estoy muy orgullosa de formar parte de esa historia. Y también estaré eternamente agradecida por ello.