Septiembre arranca en La Nucía con un nuevo anuncio que promete marcar un antes y un después en la oferta cultural del municipio. Su alcalde, Bernabé Cano, ha desvelado un ambicioso proyecto: la construcción de un gran auditorio al aire libre en el interior de la cantera de la Serreta, con capacidad para 60.000 personas. Una iniciativa que, de concretarse, situaría a la localidad en el mapa internacional de los grandes festivales musicales.
“Es un proyecto para albergar festivales de 60.000 personas. Estamos trabajando ya, se están haciendo planos y creo que va a ser un sitio espectacular”, explica Cano, quien destacó que el espacio responde a una problemática creciente: las molestias acústicas que generan los macroconciertos en entornos urbanos.
Inspiración en Colorado y Suecia
Bernabé Cano, alcalde de La Nucía, subraya que el modelo que se quiere seguir ya existe en otros lugares del mundo. En concreto, menciona el auditorio natural Red Rocks, en Colorado (EEUU) y Dalhalla, en Suecia, ambos construidos en antiguas canteras. Espacios que han demostrado que la combinación de naturaleza y música puede dar lugar a recintos únicos, con acústica privilegiada y sin conflicto vecinal.
“La cantera está a cincuenta metros de profundidad bajo el nivel de la ciudad deportiva. Por lo tanto, los problemas acústicos ahí no existen, no molestas a nadie. Esa es la clave del éxito que pensamos para ese gran auditorio”, explica Cano.
Gracias a su ubicación, a cincuenta metros bajo cota, se evitarán molestias acústicas a los vecinos
Proyecto a medio y largo plazo
El auditorio no será inmediato, reconoció el alcalde, sino una apuesta estratégica a medio y largo plazo. El objetivo es que La Nucía, ya reconocida como “la ciudad del deporte y la educación” gracias a su amplia red de instalaciones deportivas y a su creciente oferta de centros de educación públicos y privados (y que están creciendo, precisamente, con el desarrollo del plan de La Serreta), sume también un tercer pilar: la cultura.
“Nos podemos convertir en la ciudad del deporte, la educación y la cultura”, afirma Cano, convencido de que el municipio reúne las condiciones para atraer a los grandes grupos musicales que, hasta ahora, llenan estadios y recintos urbanos con creciente conflictividad.
Se prevé como un proyecto a medio y largo plazo, integrado en la estrategia municipal
Coldplay en la Marina Baixa
En tono ilusionado, el alcalde se permitió incluso una licencia imaginativa: “Coldplay vendrá a la Marina Baixa”, asegura, planteando la posibilidad de que grupos de alcance mundial puedan elegir La Nucía como sede de sus giras.
El ejemplo que más cerca queda en España es el de la cantera de Pedrera de San Vicente del Raspeig (Alicante), que alberga espectáculos con capacidad para 4.500 personas. La diferencia es abismal: la propuesta de La Nucía multiplica por más de diez esa cifra, entrando en la liga de los macroconciertos europeos.
Fondos internacionales ya se han mostrado interesados en impulsar la iniciativa
Reuniones con fondos de inversión
La magnitud del proyecto hace inevitable la participación de inversores privados. Según Cano, ya se han mantenido varias reuniones con fondos internacionales que ven en La Nucía una oportunidad única ante la creciente judicialización de los conciertos urbanos.
“Los grupos fuertes a nivel musical, y sobre todo los fondos que manejan este tipo de eventos, están interesados. Todos ven que los problemas con asociaciones de vecinos van a crecer, y La Nucía está preparada para ofrecer una solución”, apunta el primer edil nuciero.
Una apuesta más de la estrategia de ciudad
Este auditorio no llega aislado, forma parte de una estrategia de expansión constante en la que La Nucía busca posicionarse como un municipio de referencia en múltiples ámbitos. Cada periodo electoral, recuerda Cano, se acompaña de nuevos proyectos que han ido transformando el municipio en las últimas dos décadas.
La futura universidad privada, la consolidación de la ciudad deportiva y ahora este auditorio natural se suman a una hoja de ruta que pretende situar a La Nucía en un nivel superior en cuanto a proyección internacional. “Cada vez que hay elecciones sacamos proyectos nuevos. Este es uno más, pero de gran calado”, concluyó el alcalde.