login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El gigante, a ratos dormido, de València

Gulliver protagoniza una atracción en uno de los muchos parques temáticos que proliferaron sobre todo desde finales del pasado siglo

by Fernando Abad
viernes, 12-septiembre-2025
El gigante, a ratos dormido, de València

Los mismísimos dibujantes Manolo Martín (sobre todo constructor fallero) y Sento aplicaron su creatividad en la atracción | Turisme Generalitat Valenciana

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Lo de ir a París, allá por el principio de este siglo, resultaba más barato desde el aeropuerto de Manises. Daba tiempo a para ver cosas, ¿y qué mejor que alimentar la curiosidad y acercarse hasta el parque de Gulliver? Inaugurado el 29 de diciembre de 1990, tras haber sido encargado a sus creadores en 1986 (aunque fuentes hay que aseguran que fue en realidad en 1990).

Aquella visita no dejaba de tener su punto perturbador, casi fantasmagórico, inicialmente. Las taquillas, vacías, abandonadas, con cierta pátina de tiempo detenido. Sin embargo, el Gulliver tumbado, convertido en gigantesca atracción para los peques, allí estaba, literalmente invadido por la chavalería. A su vera, familiares descansando o paseando. No obstante, repasando el baúl de los recortes de prensa, aquello no tenía por qué estar clausurado.

También le puedeinteresar

Aprobada la licitación para la red de colectores de La Torre

Juan Ramón Adsuara participa en ‘Greencities’

À Punt crece un 41% en la provincia de Alicante

 

Cierres temáticos

Oficialmente, la atracción solo echó la persiana en 2020 (reabierta en 2022), con motivo de la pandemia, pero sí aparecen, con la boca pequeña, indicios de una guadianesca marcha. En ocasiones por reformas. La realidad es que aquello, durante la visita, no parecía gozar de actividad oficial. No había cuidadores para sus usuarios, aunque no parecía importarles. Disfrutaban. Y se conocían la atracción al dedillo.

Pero uno no podía quitarse una frase que había escuchado recientemente en una alabada película del japonés Hayao Miyazaki (la fuerza creativa tras las series ‘Heidi’, 1974, o ‘Marco, de los Apeninos a los Andes’, 1976, pero también largos como ‘Mi vecino Totoro’, 1988, o ‘Porco Rosso’, 1992). Me refiero a ‘El viaje de Chihiro’ (2001), y la frase era, en España: “Parece uno de esos parques temáticos que cerraron en los años ochenta”.

 

Fastos como los de la Expo 92 y PortAventura parecían crear una necesidad

Pinchando burbujas

Refresquemos el asunto recordando que la familia se metía por error en una casa de baños termales para espíritus y dioses. Allí, la niña, consentida y aburrida, deberá crecer y, al final, rescatar a sus padres, convertidos en cerdos. Bien, pues aunque estábamos en pleno día, a uno le podía lo de mirar de reojo al resto de personas. No nos convertimos en cerdos, creo.

El asunto, eso sí, recordaba a la cinta de animación. Las palabras hacían referencia a la burbuja de parques temáticos que había estallado en Japón (también, más o menos por la época, en Estados Unidos, país co-productor, a través de Disney, de la cinta), al tiempo que otra burbuja, esta financiera. En medio de una feroz competencia, paradójicamente, con el establecimiento de dos parques de la Disney.

 

Entre 1996 y el 2000 fue la época más activa de apertura de los complejos

Ocio acuático

¿Esto nos tocaba por aquí? Bastante: coincidiendo con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea (futura Unión Europea), en 1985, se inauguraba en Benidorm (Marina Baixa) la aún activa Aqualandia, que inoculó al país un curioso germen: todo lugar había de tener su parque acuático. 230 complejos desde entonces, 41 abandonados en la actualidad. No siempre rentan estas construcciones estacionales y de caro mantenimiento.

Problemas que arrancaron casi desde el principio, apuntillados por la crisis económica de 2008 o la pandemia. Pero, al mismo tiempo, los fastos de la Expo 92 de Sevilla, exposición universal dedicada a los descubrimientos (visitable entre el 20 de abril y el 12 de octubre de 1992) y del parque temático catalán PortAventura, el 1 de mayo de 1995, parecían crear otra necesidad.

 

Colaboraron el artista fallero Manolo Martín y el historietista Sento

Diversiones para todos

A la misma puerta de su casa, parece que quería la gente lo del parque de atracciones. Hubo más. A bote pronto, también por Benidorm: Terra Mítica (2000) o Terra Natura (2005). En València, el zoológico Bioparc Valencia (2008). O el Pola Park (1996) de Santa Pola (Bajo Vinalopó). Y el multicomplejo Magic World en Oropesa del Mar (Plana Alta, desde la primera década del siglo).

También más parques acuáticos, como el Aquarama de Benicàssim (Plana Alta, 1986) o los Aquópolis de Torrevieja (Vega Baja, 1987) o Cullera (Ribera Baixa). Realmente, la época más activa de apertura de estos grandes centros del ocio se dio entre 1996 y el año 2000. El de Gulliver se adelantaba, construyéndose, como ya se ha visto en otras ocasiones desde estas páginas, en el Jardí del Túria, antiguo cauce del río.

 

Sátiras infantilizadas

Se tiró a lo grande: aparte del arquitecto Rafael Rivera Herráez (arquitecto municipal de Godella desde 1980 hasta 1983 y de València desde 1982 a 1987) y del artista fallero castellonense, y dibujante, Manolo Martín López (1946-2005), se contó con Vicent Josep Llobell Bisbal, o sea, el historietista valenciano Sento, también colaborador en las fallas.

En cuanto al personaje principal, Gulliver, su autor, el irlandés Jonathan Swift (1667-1745), no lo era infantil, sino satírico, con un punto cruel. Pero sus viajes de Gulliver trascendieron todo ello, triunfando dos de sus cuatro viajes, a Liliput (el de los diminutos) y Brobdingnag (de los gigantes). Y al primero se refiere la atracción principal del parque. Aún disfrutable. Si los espíritus quieren.

Los mismísimos dibujantes Manolo Martín (sobre todo constructor fallero) y Sento aplicaron su creatividad en la atracción | Turisme Generalitat Valenciana

Previous Post

Elche acogerá un congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas

Next Post

El mercado líquido y cítrico

Next Post
El mercado líquido y cítrico

El mercado líquido y cítrico

El Ensanche o la pequeña Italia

El Ensanche o la pequeña Italia

‘Agua para chocolate’ arrasa en los Pozos de Garrigós

'Agua para chocolate' arrasa en los Pozos de Garrigós

  • Curiosidades
El origen de la vida y el ancestro común universal

El origen de la vida y el ancestro común universal

2-octubre-2025
La cerceta pardilla y sus viajes de larga distancia

La cerceta pardilla y sus viajes de larga distancia

29-septiembre-2025
El objetivo marcado por la UE para evitar el declive de los polinizadores no es suficiente

El objetivo marcado por la UE para evitar el declive de los polinizadores no es suficiente

26-septiembre-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

3 de octubre de 2025
Nuevo parking en el centro urbano de Crevillent

Nuevo parking en el centro urbano de Crevillent

3 de octubre de 2025
Reunión con el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela

Reunión con el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela

3 de octubre de 2025
Jornada de actividades multiaventura en la Cantera de l’Albir

Jornada de actividades multiaventura en la Cantera de l’Albir

3 de octubre de 2025
Elche recurrirá la resolución de los fondos europeos EDIL

Elche recurrirá la resolución de los fondos europeos EDIL

3 de octubre de 2025
El Tio de la Porra inicia la Fira i Festes de Gandia

El Tio de la Porra inicia la Fira i Festes de Gandia

3 de octubre de 2025
El Ayuntamiento comienza el asfaltado en varios caminos

El Ayuntamiento comienza el asfaltado en varios caminos

3 de octubre de 2025
Aprobada la licitación para la red de colectores de La Torre

Aprobada la licitación para la red de colectores de La Torre

3 de octubre de 2025
ADOC presenta su programación del último trimestre

ADOC presenta su programación del último trimestre

3 de octubre de 2025
Inicio de las obras en el camino de La Garita

Inicio de las obras en el camino de La Garita

3 de octubre de 2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3 de octubre de 2025
Retroalacant llena Las Cigarreras

Retroalacant llena Las Cigarreras

3 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros
3 de octubre de 2025
Nuevo parking en el centro urbano de Crevillent
3 de octubre de 2025
Reunión con el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela
3 de octubre de 2025
Jornada de actividades multiaventura en la Cantera de l’Albir
3 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.