El congreso internacional anual que organiza la Fundación Reina Sofía y el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) -dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación- se celebrará este año en Elche. La cita tendrá lugar del lunes 15 al jueves 18 de septiembre en el Centro de Congresos ‘Ciutat d’Elx’.
“Se trata de un congreso de investigación científica que reúne a investigadores del ámbito nacional e internacional. Además, desde hace muchos años la organización viene incorporando a su programa un apartado sociosanitario donde las sociedades civiles implicadas también tienen voz” señaló Celia Lastra, concejala de Acción Social y Cooperación, en su presentación oficial.
Vertiente científica
El pasado año el Congreso de Enfermedades Neurodegenerativas se organizó en Lisboa, también hacia estas fechas, dado que siempre se intenta coincidir con la semana del Día del Alzhéimer (21 de septiembre). Este año ha recaído en la ciudad ilicitana a iniciativa del Ayuntamiento, así como de las asociaciones locales de Familiares con Alzhéimer -cuya presidenta fue durante años la propia concejala Lastra- y del Parkinson.
La cita constará de dos partes diferenciadas. Una de ellas de carácter meramente científico, para la cual se espera que acudan más de un centenar de expertos a compartir los últimos avances en las investigaciones de estas complejas enfermedades mentales.
“Últimamente se están produciendo muchas novedades en avances terapéuticos que son muy alentadores. Uno puede creer que estas patologías son una condena incurable para toda la vida, pero la realidad ya está siendo muy diferente. Por eso a los médicos nos interesa mucho asistir a los congresos, dado que así podemos compartir conocimientos con especialistas de todo el mundo para aprender a hacer las cosas mejor” nos comenta Aurora Rodil, concejala de Mayores y sanitaria de profesión.
La charla inaugural correrá a cargo del célebre científico ilicitano Francis Mojica, doctor especialista en Microbiología. También participará en el congreso el doctor Pascual Sánchez-Juan, igualmente natural de Elche y director científico del CIEN.
La sede ha radicado en Elche por iniciativa de las asociaciones locales del Alzhéimer y del Parkinson
Vertiente social
Además, el congreso tendrá una parte sociosanitaria donde pacientes y diferentes entidades implicadas en estas patologías como el Alzheimer, la demencia, el ELA, o el Parkinson también participan activamente.
“Para estos actos se utiliza un vocabulario menos técnico y más coloquial para que todos podamos adquirir nuevos conocimientos” nos señala Rodil.
En esta línea para el día 17 se ha programado una conferencia acerca de la visión del paciente sobre las enfermedades neurodegenerativas. Más tarde se desarrollará el espectáculo ‘Neurodiálogos en clave de sol’ a cargo de dos científicos italianos especialistas en Parkinson, Guglielmo Foffani y Luca Bagagli, quienes también son músicos: violinista y director de orquesta respectivamente.
“Se ha descubierto que las ondas cerebrales se pueden captar en los modos FM y AM como la radio y gracias a esto se pueden establecer patrones patológicos en el cerebro. Ellos divulgan esto a través de la música. De verdad que son geniales tanto como científicos como músicos” nos comenta la edil de Mayores.
Más de 21 millones de personas sufren algún tipo de trastorno neurológico en España y es la causa del 19% de las muertes
Para todos
Asimismo, en la programación del jueves 18 destaca igualmente una charla de diagnóstico precoz, muy interesante para todos aquellos que quieran aprender cuáles son los primeros síntomas que nos indican la aparición de estas enfermedades. En esta cita participará el doctor Javier Sanz Valero, quien ejerce de profesor en la Universidad Miguel Hernández y la Universidad de Alicante.
Ese mismo día habrá también otra conferencia, donde varios colectivos y profesionales sanitarios relatarán los diferentes recursos existentes en el sistema de salud público y el asociacionismo para atender a pacientes con este tipo de patología.
A quien le interese acudir a todas o algunas de estas citas orientadas al público general, debe inscribirse a través de fundacioncien.es. La entrada es gratuita, pero la organización recomienda reservar cuanto antes dado que el aforo del Centro de Congresos es limitado. En dicha web también se puede consultar íntegramente el programa completo del congreso.
Dos científicos músicos protagonizarán el espectáculo ‘Neurodiálogos en clave de sol’
Concierto en la Basílica
Por otra parte cabe señalar que también se espera la asistencia de la reina emérita, doña Sofía, a este Congreso Internacional de Enfermedades Neurodegenerativas. Tanto a ella como a los científicos congresistas se les obsequiara con un concierto en la Basílica de Santa María de la mano del Patronato del Misteri d’Elx, el lunes 15 de septiembre.
Detectar y frenar la enfermedad
Según el último informe de la Sociedad Española de Neurología, más de 21 millones de personas sufren algún tipo de trastorno neurológico en España. De igual forma esta sería la causa responsable del 19% de las muertes que se producen en nuestro país.
“Cada vez vivimos más. Ya estamos llegando hasta los cien años, y aparecen más patologías. Afortunadamente gracias a las investigaciones que realizan todos estos especialistas, ahora los médicos tenemos más herramientas para hacer un diagnóstico precoz. Así se pueden aplicar tratamientos que no son solo paliativos, sino que incluso pueden frenar la enfermedad” nos señala Rodil.