ENTREVISTA > Clemente Martínez / Alcalde pedáneo de La Aparecida (Decazeville, Francia, 10-agosto-1968)
Este septiembre La Aparecida de Orihuela celebra sus sentidas fiestas patronales. Se trata de unos festejos que duran todo el mes, culminando con la solemne procesión que se le dedicará a la patrona de esta localidad el domingo 28 desde las 20 horas.
Además, la programación abarca multitud de actos como una cena temática pop (sábado 13), gymkana para adultos (viernes 19), una ruta de la tapa (sábado 20), la romería al Hoyico de la Virgen (domingo 21), la ofrenda floral (martes 23) o un desfile de carrozas (sábado 27).
Preparándose para todo el intenso calendario festero que tiene por delante esta pedanía que supera los 2.000 habitantes censados, hemos querido conversar con su alcalde pedáneo, Clemente Martínez.
¿Qué esperas de estas fiestas de 2025 en La Aparecida?
Como supongo que ocurre en todas las pedanías, nuestras fiestas son un vínculo de unión entre los vecinos. Hablo tanto de los que residen aquí, como de aquellos que se han marchado a vivir fuera y vuelven en estas fechas para verse con sus familiares y amigos.
Quizás algo que nos diferencia respecto a otros pueblos, es que aquí tenemos fiestas durante todos los fines de semana de septiembre hasta que en el último domingo terminamos con la procesión a la Virgen de La Aparecida.
«Para esta edición la tradicional cena ibicenca tendrá una temática pop»
De todos los muchos actos programados, ¿cuál te hace más ilusión?
Ya el domingo 31 de agosto disfruté mucho del chupinazo, porque este año aparte de lanzar el cohete también tuvimos fiesta de espuma, paella popular y una pista de agua con sus troncos como en el Grand Prix.
Aunque particularmente lo que más me gusta es la cena temática. Normalmente en los últimos años la hemos hecho ibicenca, aunque una vez la montamos tipo lejano oeste con indios y vaqueros. Para esta ocasión la comisión ha decidido darle una temática pop. Será por edad y nostálgica, pero estoy deseando ver la plaza llena a rebosar con vecinos de todas las edades disfrazados e interrelacionándose entre ellos. Es una noche que incluso consigue que nos olvidemos de los móviles (risas).
Tampoco es muy habitual en otras fiestas lo de hacer una ruta de tapas propia.
Sí, aquí algunos años lo hemos hecho incluso dos veces. Además, suele haber alguna charanga o coro habanero animando. La verdad es que es algo que da mucha vida al pueblo, y los bares hacen un buen negocio. Tenemos incluso un tren para recorrer los establecimientos, que gusta mucho a los niños… y a algunos no tan niños.
La gastronomía suele ser bastante variada y muy buena. La gracia es recorrerte casi todos los bares. Aunque es difícil llegar a todos porque… acumulando quinto y quinto acabas un tanto doblao (risas).
«En la primera quincena de septiembre se van a reasfaltar unas diez calles del pueblo»
¿Hay alguna novedad a destacar este año?
El día de la Romería, como siempre se celebrará antes la misa y luego se hará la novena en el lugar donde apareció el cuadro estandarte de la Virgen. A continuación, retornamos a la plaza donde está el recinto ferial, y este año habrá juegos multiaventuras y un concurso de paellas.
En general La Aparecida destaca por tener muchos actos donde interviene la comida. Por ejemplo, el domingo 14 tenemos también una gran parrillada. Este mes no es para hacer dieta (risas).
Además, los alumnos del colegio Nuestra Señora de Belén interpretarán el jueves 18 un musical de ‘El Rey León’.
Aprovecho también para preguntarte por el pueblo. ¿Hay actuaciones previstas próximamente? ¿Quieres pedir algo al Ayuntamiento?
Para la primera semana de septiembre en el Raiguero de Poniente se van a reasfaltar unas diez calles, una acción de un presupuesto importante. También se harán actuaciones en toda la pedanía sobre el alumbrado público para aumentar su eficiencia energética.
En el Raiguero de Levante se está elaborando un proyecto para hacer un parque infantil y que los niños no se tengan que desplazar cruzando la carretera. Reivindicaciones tenemos muchas, pero yo prefiero siempre hacerlas en privado.
Más fiestas en pedanías y barrios
La Campaneta, el Camino de Enmedio, El Rabaloche y la Calle Arriba también celebran festejos tradicionales en septiembre
Para despedir el verano, son varias las pedanías oriolanas que celebran sus fiestas patronales por estas fechas. En La Campaneta honran a su Virgen del Pilar desde el 19 de septiembre al 13 de octubre. Algunos de los principales actos serán la Coronación de la Reina y Maño el viernes 26, el Día de Tardeo con diversas actuaciones musicales (sábado 27), la tradicional Romería del Pilar (domingo 5) o la procesión de la patrona (domingo 12).
De igual forma del 8 al 18 de septiembre tendrán lugar los festejos de Camino de Enmedio y Molino de la Ciudad. Entre los eventos programados destaca el pregón (lunes 8), el desfile de carrozas (martes 9), la cena de morcillas (lunes 15) o la procesión (miércoles 17).
En los barrios
Además, en la ciudad hay algunos barrios que organizan sus propias conmemoraciones a la patrona local la Virgen de Montserrate. En El Rabaloche habrá diversas cenas populares, bingos, conciertos, una fiesta de la espuma, etc.
Por su parte en la Calle de Arriba se celebrará un partido de fútbol entre solteros y casados el sábado 27, y un pasacalles musical antes de la solemne procesión al día siguiente.