El Teatro Chapí afronta una temporada excepcional. Coincidiendo con la celebración de su centenario (1925-2025), el coliseo villenense presenta una programación especial que arranca este mes y se prolongará hasta finales de enero de 2026. Sus butacas serán testigo de una combinación de espectáculos minuciosamente elegidos que combinan ópera, teatro, música clásica, flamenco, ballet, circo y propuestas familiares.
Una oferta variada y de calidad que vuelve a situar al Chapí entre los espacios culturales más activos de la región por el que volverán a desfilar grandes nombres de la escena española, así como espectáculos internacionales de primer orden. Las cifras de récord en venta de entradas durante las primeras semanas auguran el éxito de público para un teatro por el que pasaron más de 22.000 espectadores durante las 55 funciones celebradas en 2024.
Grandes voces y clásicos universales
El arranque de la temporada se producirá a finales de septiembre con el recital lírico ‘Concierto para un Centenario’, que reunirá a las sopranos Ainhoa Arteta y Montserrat Martí Caballé, junto al barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo. Será una de las citas más destacadas del calendario, en la que el Chapí se vestirá de gala para celebrar cien años de historia.
Este mes de octubre traerá nuevas propuestas musicales, entre ellas el concierto del pianista, compositor y actor Jorge Bedoya con ‘Las manos’, y el homenaje a Whitney Houston con la voz de Cristina Ramos en ‘Sólo Whitney’, un espectáculo que repasa los grandes éxitos de la diva del pop internacional.
La ópera tendrá su momento culminante el 15 de noviembre con ‘La Traviata’ de Verdi, uno de los títulos más representados del repertorio lírico, que llegará al escenario villenense con orquesta y coros en directo.
Ainhoa Arteta y Montserrat Martí Caballé protagonizan el concierto conmemorativo por el centenario del teatro
Teatro con nombres propios
El teatro contemporáneo tendrá un papel destacado. El 8 de octubre subirá a escena ‘El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca’, de Alberto Conejero, un montaje que combina memoria histórica y emoción. El humor y la reflexión llegarán el 18 de octubre con ‘Polar’, una comedia escrita y dirigida por el villenense Rulo Pardo, e interpretada por Fele Martínez y Cristina Gallego.
‘La Verdad’ de Florian Zeller se representará el 1 de noviembre, una comedia representada en más de treinta países que estará protagonizada por el conocido Joaquín Reyes. El teatro continuará con ‘Farra’, un espectáculo multidisciplinar de música, circo y teatro, coproducido por la Compañía Nacional de Teatro Clásico y la compañía Lucas Escobedo, que acaba de recibir el Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo Musical.
Espectáculos premiados en música, teatro y danza se darán cita en el Chapí hasta finales de enero
Circo, ballet y conciertos extraordinarios
Diciembre se espera especialmente intenso sobre el escenario ya que el día 5 se interpretará ‘El Mesías de Händel’, con la participación de la Orquesta Sinfónica ESMAR de València, el Orfeó Valencià a quienes acompañarán cuatro solistas bajo la dirección de Salvador Vázquez. ‘El Gran Circo Acrobático de China’ volverá a ser otro de los platos fuertes de la temporada con un nuevo número que combina espectacularidad y tradición.
La danza clásica no podía faltar a esta cita con uno de sus grandes conocidos en el panorama internacional cuando se acercan las Navidades, como es ‘El lago de los cisnes’ a cargo del International Ballet Company. El año se despedirá el 27 de diciembre con el tradicional Gran Concierto de Fin de Año, a cargo de la Orquesta Sinfónica del Teatro Chapí.
Fue inaugurado el 5 de diciembre de 1925 con ‘La Tempestad’ a cargo de la Gran Compañía de Zarzuela y Opereta Española
Flamenco para inaugurar 2026
El inicio del nuevo año continuará con propuestas variadas para todo tipo de públicos. El 10 de enero, la compañía Spasmo Teatro presentará ‘Bichitos’, un montaje de humor gestual dirigido al público infantil y familiar. Una semana después será el turno del flamenco, con la actuación de Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza 2017, que traerá al escenario su premiado espectáculo ‘Muerta de amor’, aclamado por crítica y público.
La programación culminará con el ciclo ‘Jueves Clásicos del Chapí’ que traerá el 22 de enero al Dúo Sulayr de violonchelo y guitarra, y la representación de ‘Las amistades peligrosas’ el día 24. Esta obra cuenta con intérpretes de gran prestigio como Pilar Castro, Roberto Enríquez y Ángela Cremonte.
Un siglo de historia
En 2025 el Teatro Chapí celebra su centenario como espacio cultural de referencia en Villena. Fue inaugurado el 5 de diciembre de 1925 con un espectáculo homenaje al Maestro que porta su nombre y que tuvo como plato fuerte la interpretación de su zarzuela ‘La Tempestad’, a cargo de la Gran Compañía de Zarzuela y Opereta Española, además de un concierto de homenaje al compositor a cargo de la Banda Municipal de Villena dirigida por el maestro Francisco Bravo.
Este acto, al que fueron invitados la viuda e hijos de Chapí, además de autoridades civiles, militares, escritores y artistas de la época, sirvió de pistoletazo para un escenario por el que han pasado los más grandes. Reinaugurado en la década de los noventa, el Chapí ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su identidad, consolidándose como un motor cultural para Villena y su comarca.