login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Dolores se ha convertido en un pueblo más diverso y acogedor»

Hernández presume de la valentía con la que se creó la Planta de Transferencia, «que no solo no genera ningún problema, además aporta al municipio un ingreso anual de 200.000 euros»

by Ángel Fernández
lunes, 15-septiembre-2025
«Dolores se ha convertido en un pueblo más diverso y acogedor»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Joaquín Hernández Sáez / Alcalde de Dolores (Dolores, 9-noviembre-1971)

 

Transcripción: David Rubio / Fotografías: Salva González

También le puedeinteresar

«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

Los presupuestos participativos torrevejenses entran en fase de votación

«En poco tiempo notaremos una gran mejora en el asfaltado de Alicante»

Pasado ya el ecuador del mandato político 2023-27 y con las próximas elecciones municipales aún lejanas, pero ya dejándose ver en el horizonte, nos recibe Joaquín Hernández Sáez en su despacho del Ayuntamiento de Dolores. Es un político con amplia experiencia que desde hace once años ejerce de alcalde de esta localidad alicantina, y que además recientemente ha renovado su cargo como secretario general del PSOE en la Vega Baja.

Aprovechamos para conversar con él sobre la actualidad de su partido a nivel provincial, así como de varios asuntos relativos a su comarca y su propio municipio. Presume de los logros conseguidos durante su mandato, aunque nos confiesa que aún no ha decidido cuál será su futuro político a medio plazo.

 

Normalmente los vecinos acaban siempre dirigiéndose al alcalde, incluso para cuestiones que no son de competencia municipal. ¿Cómo se puede explicar a la ciudadanía las responsabilidades reales que recaen sobre cada administración?

El Ayuntamiento es la administración más cercana al ciudadano, quien cada vez que tiene un problema o un proyecto efectivamente va a visitar al alcalde o concejal incluso aunque no tengamos las competencias. Vistos los hechos sucedidos últimamente a nivel nacional, está quedando claro que los españoles no sabemos cuáles son las responsabilidades de cada administración. Al final es normal que se dirijan a nosotros para pedir ayuda, asesoramiento o apoyo ya sea en el ámbito administrativo o incluso privado.

Así que los alcaldes que ya llevamos un tiempo gobernando sabemos perfectamente que tenemos que estar disponibles 7/24. Para eso nos hemos presentado.

 

¿Qué esperas de esta nueva etapa del PSOE en la provincia de Alicante con Rubén Alfaro sucediendo a Alejandro Soler como secretario general?

Alejandro Soler es una persona con una experiencia sobrada. Ha demostrado un trabajo incansable, también para avanzar en cercanía con todos los compañeros de la provincia para que se viese un partido vivo.

Por su parte Rubén Alfaro es un alcalde que empezó al mismo tiempo que yo, y con quien mantengo una gran cercanía. Él cuenta con una fuerte experiencia, incluida la de estar al frente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, para saber lo que hace falta a los municipios, la provincia y la Comunidad Valenciana.

El suyo es un proyecto continuista y municipalista que está enfocado principalmente a poder gobernar la Diputación de Alicante. Al fin de cuentas es el ayuntamiento de los ayuntamientos, pero se ha alejado con sus políticas.

 

«Es lógico que los ciudadanos acudan a los alcaldes para cualquier tema, incluso aunque no sea de nuestra competencia»

La Diputación lleva décadas gobernada por el PP. ¿Qué puede hacer el PSOE para recuperarla?

No hay otra forma que ganando votos. Nosotros no paramos de presentar mociones para exponer al equipo de gobierno peticiones dadas por los ayuntamientos. Hace falta refrescar, resetear y replantear el objetivo de la Diputación para que esté más cerca de los ayuntamientos, especialmente de los más pequeños, de los alcaldes y alcaldesas, y en definitiva de los ciudadanos de la provincia de Alicante.

 

Vicente Arques (portavoz del grupo socialista en la Diputación y alcalde de L’Alfàs del Pi) nos decía en una entrevista que ve a la Diputación muy centrada en el turismo y la gastronomía, que está muy bien, pero que ha abandonado la industria y la agricultura.

Sí, está centrada en eso y en lo que no tiene que estar como mega proyectos en Elche, Alicante y Benidorm. Sin embargo al mismo tiempo se olvida de municipios de pequeña población como puede ser Dolores y sus necesidades. Creo que las localidades grandes tienen suficiente autonomía como para hacer estos proyectos, ya sean necesarios o no.

En realidad los municipios cuanto más pequeños son, más necesitan de la cercanía de la Diputación. Por eso desde el grupo socialista creemos que debe centrarse más en estos pueblos.

 

«Estar más cerca de los pequeños municipios, y no de los mega proyectos, debería ser la función de la Diputación»

Alfaro ha sacado unos resultados electorales muy buenos en Elda… pero tú tampoco te quedas atrás. Llevas ya tres mayorías absolutas consecutivas.

Entré en 2014 gracias a una moción de censura con la que conseguimos quitar la mayoría aplastante que tenía el PP. Desde entonces efectivamente hemos sacado siempre absolutas en las elecciones. Creo que esto quiere decir que algo se ha hecho, y a la vista está. Dolores se ha convertido en un pueblo más diverso y acogedor.

Ahora tenemos más población que nunca, en esta zona somos los que más crecemos en población, y se está construyendo ordenadamente. Se están pidiendo muchas licencias de obras, porque cada vez hay más gente que quiere venir a Dolores.

 

¿Por qué piensas que está creciendo tanto el municipio?

Creo que esto se debe principalmente a las políticas realizadas por el Ayuntamiento. Somos un municipio en segunda línea de playa que se está vendiendo bien turísticamente en todos los sentidos: cultural, festero…

Además nos encontramos en un entorno privilegiado donde la zona verde es la propia huerta, contamos con una rica gastronomía, tenemos sol todos los días del año y estamos cercanos al mar. Igualmente disponemos de una magnifica comunicación con la A-7, y estamos al lado del Aeropuerto y la Estación del AVE de Elche.

Todo esto es fundamental para vender el municipio. La consecuencia es que cada vez tenemos más residentes, muchos de ellos europeos.

 

«Desde que soy alcalde el municipio ha aumentado de 7.000 habitantes a más de 9.000»

Actualmente la cifra de habitantes censados ha superado los 9.000.

Cuando yo entré como alcalde éramos escasamente 7.000 habitantes. Todo este crecimiento significa también que se están abriendo más negocios y servicios. Ya incluso se puede montar otra nueva farmacia.

Nosotros precisamente estamos en esto, es decir a que todos los residentes que vengan se sientan a gusto y como un dolorense más.

 

Recientemente se ha licitado la mayor obra en la historia de Dolores, en cuanto a infraestructura, en el barrio Corea.

Creo que es fundamental dotar de todos los servicios y prestaciones a los ciudadanos para que se sientan a gusto en su pueblo. En ello estamos desde que empezamos, con más de cinco millones invertidos en la modernización de los barrios.

En concreto la obra del Barrio Corea es la más importante porque lleva un plan Planifica de la Diputación y es la primera fase del Vega Renace. Utilizamos los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible para poner un desagüe del municipio paralelo y diferenciado de donde van las aguas grises que salen de los sumideros de las viviendas.

 

«La obra en el barrio Corea nos ayudará mucho en el caso de una dana»

¿Cómo ayudará esto en caso de que caiga otra dana?

Esto está preparado para que, si viene otra dana, todo desagüe lo antes posible en vez de acumularse el agua en el casco urbano. De esta forma la zona de sacrificio serían las acequias de la huerta donde evacuan estas aguas, y así saldrán lo antes posible hacia el río Segura y el mar.

Cabe recordar que Dolores es el pueblo más hondo de la Vega Baja. Así que a toda el agua que cae en el municipio, también hay que sumar lo que cae en la parte alta de la comarca que pasa por aquí antes de ir al río. Por lo tanto, el municipio debe estar preparado.

 

Hay también una segunda fase de la actuación programada, ¿no?

Efectivamente esta fase irá al barrio Rancho, en la misma línea. Las obras empezarán a principios de 2026.

 

«Hacia el 60% de los residuos orgánicos que se reciclan en la Vega Baja son de Dolores»

En su día hubo una gran polémica con la planta de transferencia. Sin embargo ahora Dolores puede presumir de obtener unos ingresos sin que haya supuesto ningún problema…

Si hay en algo en lo que no se tiene que hacer política es cuando hablamos de residuos. Porque somos nosotros los que los generamos, hacemos daño a este plantea y estamos obligados a gestionarlos bien.

Gracias a la iniciativa de la planta de transferencia estamos recibiendo unos ingresos anuales de unos 200.000 euros que antes no se recogían. Y a pesar de todo lo que decían no ha habido ningún problema ni queja por olores o por el tráfico rodado, ni en el municipio y ni siquiera en el polígono industrial. Además, dicha planta ha generado más actividad y, por ejemplo, se ha abierto una cantina para los trabajadores.

El Ayuntamiento fue valiente diciendo que una planta de transferencia o cualquier actividad de residuos puede estar en cualquier polígono industrial. Donde otros ven problemas, esto es un beneficio y un ejemplo.

 

Recuerdo que la lucha por esta planta duró muchos meses…

Fue muy duro. Hubo mucha presión y mucha mentira. Incluso llegaron a amenazarme personalmente. A mí me dio igual, y el tiempo nos ha dado la razón. No solo ha generado ingresos, sino también puestos de trabajo muchos de ellos en Dolores. Ya nadie se acuerda de que hay una planta de transferencia por donde pasan todos los residuos de la Vega Baja.

Además, la ley 7/2022 obliga a los ayuntamientos a poner servicios a los ciudadanos y conseguir objetivos de reciclaje que actualmente ningún municipio de la Vega Baja cumple. Nosotros fuimos valientes porque fuimos los primeros.

 

«Mediante chips estamos identificando a los vecinos que menos reciclan, para que sean ellos los que paguen más»

¿Se están cumpliendo entonces en Dolores?

Ahora somos uno de los municipios que más separan en origen de toda la Comunidad Valenciana. Dolores ya ha conseguido el 60% de la fracción orgánica que se genera en la Vega Baja.

Esto es muy importante porque pronto van a llegar las sanciones de la UE. De hecho, la Generalitat ya ha enviado una carta a todos los ayuntamientos que están generando cero residuos de fracción orgánica, y evidentemente nosotros no la hemos recibido. Porque poner unos contenedores marrones maravillosos no garantiza el reciclaje ya que, si los ciudadanos arrojan un 20% de impropios en esos contendores, se considera como resto y no como orgánico.

 

Desde este año la ley estatal exige que los vecinos paguen completamente lo que cueste el servicio de basuras. ¿Cómo se está aplicando esto en Dolores?

En efecto, la ley 7/2022 dice que los ayuntamientos no pueden pagar el coste con recursos propios y que quien más contamine, más pague. Esto es normal. Así que es el Ayuntamiento el que tiene que identificar a cada vecino. Nosotros tenemos un cubo y un servicio puerta a puerta. De esta forma, mediante un chip, podemos saber quiénes son los que sacan las fracciones.

Si una persona decide no hacer el servicio puerta a puerta y llevarse la basura a los contenedores que aún hay por los edificios o a otros municipios, es que no está separando. Este año habrá una subvención de la Generalitat de unos 120.000 euros para la Vega Baja, que se concede por toneladas de fracción orgánica. Nosotros tenemos el 60%, lo cual nos asegura más de 60.000 euros. Esto nos servirá para bajar el recibo a aquellos vecinos que sí han separado en origen.

 

«Necesitamos mancomunar más servicios en la Vega Baja, como el del transporte público»

Nuestra primera entrevista te la hice en 2017. ¿En qué dirías que ha cambiado desde entonces el Joaquín Hernández político?

Joaquín Hernández no solo ha cambiado política sino también personalmente. Porque esto de la política y el servicio público desgasta mucho. Aquí dos más dos no siempre son cuatro, sino que a veces dan tres o seis. Quizás en los tiempos que vivimos para ser político uno tiene que estar preparado habiéndolo mamado de cuna como es mi caso. Hay situaciones muy difíciles, y con la desafección y el tono políticos que ahora vive este país… pues se hace más complicado aún.

No obstante creo que sigo siendo el mismo hombre que se presentó en su día, respecto a que soy igual de cercano. Evidentemente los años no pasan en balde y estaré más bregado, pero sigo haciendo el mismo tipo de vida con mis amigos, con mi familia y en mi pueblo.

 

¿Hasta cuándo te planteas seguir en política?

Tengo muy claro que estoy en excedencia como oficial del registro de propiedad, así que tengo un retorno. Por supuesto que todo esto va a tener un fin. Cuando ocurra lo que quiero es irme con la cabeza bien alta. No he tenido ningún escándalo político, y cuando me han llevado al juzgado ha sido simplemente por haber estado en contra de mis decisiones tomadas como alcalde. De hecho siempre han acabado retirando la denuncia o no presentándose al juicio.

Seguiré viviendo aquí y disfrutando de todos mis seres queridos y conocidos. He intentado hacer un pueblo mejor, siempre ha sido ese mi objetivo. De momento quiero seguir cumpliendo los dos años que quedan para terminar esta legislatura. Soy joven, y realmente aún no tengo decidido si después querré seguir estando en política.

Soy consciente de que algunos están descontentos conmigo. Esto es lógico, no se puede contentar a todos, pero he intentado ayudar a todas y cada una de las personas que me han pedido ayuda.

 

«Ahora en Dolores nos sobra agua, gracias a las políticas hídricas del Gobierno de España»

Este junio has renovado como secretario general del PSOE en la comarca. ¿Cuáles son vuestras principales propuestas para las siguientes elecciones?

La Vega Baja es una comarca especial, con 27 poblaciones y casi medio millón de habitantes en invierno que se multiplican por cuatro o cinco en verano. De una población a otra hay poca distancia, por ejemplo nosotros estamos a dos kilómetros de Catral, a tres de Almoradí, a cinco de Rojales y a diez de la costa. Por lo tanto hay que mancomunar muchos servicios. Cualquier proyecto interesante para Dolores también puede serlo para el municipio más lejano como es Pilar de la Horadada.

Tenemos que hablar del tema del transporte, porque hoy en día no tenemos una solución. La Vega Baja no es solo la costa, sino también los municipios del interior. Tenemos que reivindicar nuestra idiosincrasia y situación como primera comarca de la Comunidad Valenciana. Somos valencianos y alicantinos. Somos fundamentales dado que conseguir un gobierno progresista en València liderado por Diana Morant pasa por la Vega Baja.

 

¿Qué tipo de mensajes debéis transmitir a la población vegabajera desde el PSOE?

Los socialistas lo tenemos que hacer bien, transmitiendo la ilusión y amor por este territorio que ha estado olvidado durante muchos años por el PP.

Debemos recalcar la diferencia que hay con el gobierno de Ximo Puig, que era el más municipalista de la historia donde los ayuntamientos consiguieron más recursos que nunca. En esa etapa se invirtió en hacer política demandadas por los vecinos de esta comarca. Por eso es necesario que se vuelva a hacer.

 

«Actualmente en la Vega Baja hay más actividad agrícola y tierra en producción que nunca»

¿En qué estado consideras que se encuentra el sector agrícola de la Vega Baja actualmente?

Actualmente en la Vega Baja hay más actividad agrícola y tierra en producción que nunca. Esto es gracias a las políticas que desde el Gobierno de España se está realizando en materia hídrica. Los que criticaban la desaladora de Torrevieja, resulta que son quienes más se están beneficiando de ella. Ahora mismo en Dolores sobra agua.

 

Sin embargo muchos agricultores se quejan de la competencia desleal que les supone los productos extracomunitarios con muchos menos requisitos de los aquí exigidos. ¿Qué se puede hacer al respecto?

Aquí debemos pararnos a valorar algo muy importante. ¿Quiénes son los que meten esos productos en la Vega Baja para comercializarlos? Porque muchos de esos productores son del territorio, que están produciendo fuera y etiquetando aquí. Cuando nos sentemos para valorar el poner un precio justo a estos, hay que verlo todo.

No se puede hacer solo política en contra del Gobierno obviando ciertas cosas porque solo hablo de lo que me interesa. Aquí se tiene que hablar de todo para encontrar soluciones y que los agricultores que creen el producto salgan beneficiados. Hay muchas políticas encaminadas a enriquecer y dar lo que se merece a la principal fuente de energía de esta comarca.

 

En su locura constante Trump ha puesto altos aranceles, y ahora la UE va a ceder más en el tema agrícola para beneficiar el sector automovilístico. ¿Consideras esto un gran problema o una oportunidad para abrir otros mercados?

Sin dejar de criticar las políticas de Trump que perjudican tanto a territorios agrícolas como los del litoral levantino, pienso que es una magnífica oportunidad para modernizar la agricultura, reforzar el producto de cercanía y ser autosuficientes. Éste es un mensaje que no solo debe ir a los agricultores, sino a todos los ciudadanos a la hora de comprar ese producto de calidad cultivado aquí como la uva, cereza, melón, alcachofa, etc.

Así es cómo se está haciendo en otros países europeos donde miran mucho la etiqueta y la producción ecológica. Ésta es la oportunidad para que cuando vienen personajes así, haciendo un claro daño a países productores como España, estemos preparados ante estos grandes palos con el fin de que el futuro esté garantizado.

Joaquín Hernández en el Ayuntamiento de Dolores donde respondió a las preguntas del director de AQUÍ, Ángel Fernández.


Previous Post

«Transmitir emociones con la voz es tan valioso como el talento»

Next Post

Los presupuestos participativos torrevejenses entran en fase de votación

Next Post
Los presupuestos participativos torrevejenses entran en fase de votación

Los presupuestos participativos torrevejenses entran en fase de votación

Más fresco, imposible: llega del mar a la mesa en sólo unas horas

Más fresco, imposible: llega del mar a la mesa en sólo unas horas

«Al no crecer la población, nos centramos en regenerar la ciudad existente»

«Al no crecer la población, nos centramos en regenerar la ciudad existente»

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

15 de septiembre de 2025
Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

15 de septiembre de 2025
«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

15 de septiembre de 2025
¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

15 de septiembre de 2025
Un proyecto que cumple una necesidad real

Un proyecto que cumple una necesidad real

15 de septiembre de 2025
«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

15 de septiembre de 2025
«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

15 de septiembre de 2025
El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

15 de septiembre de 2025
«Tenía la ilusión de ser reina algún día»

«Tenía la ilusión de ser reina algún día»

15 de septiembre de 2025
El deporte vuelve a protagonizar los fines de semana en San Vicente

El deporte vuelve a protagonizar los fines de semana en San Vicente

15 de septiembre de 2025
Deporte para todos los gustos y niveles

Deporte para todos los gustos y niveles

15 de septiembre de 2025
«Al no crecer la población, nos centramos en regenerar la ciudad existente»

«Al no crecer la población, nos centramos en regenerar la ciudad existente»

15 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»
15 de septiembre de 2025
Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»
15 de septiembre de 2025
«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»
15 de septiembre de 2025
¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!
15 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.