Entrevista > Jesús Caballero Navarro/ Presidente Asociación juegos de mesa Utiel (Utiel, 7-enero-1997)
En un mundo donde la tecnología domina el ocio, la Asociación de juegos de mesa de Utiel se erige como un bastión de la diversión analógica. Fundada en 2016 por un grupo de amigos, la asociación ha crecido hasta convertirse en un referente comarcal. Su presidente, Jesús Caballero, nos desvela los orígenes, la dinámica diaria y los principales eventos de este apasionante universo lúdico.
Han pasado menos de diez años y ya os habéis consolidado como un referente. ¿Cómo es el día a día en la asociación?
Disponemos de un local que nos ha cedido el Ayuntamiento, detrás de la iglesia, en el centro social. Compartimos el espacio con el club de guitarra clásica y nos juntamos de varias maneras. Cualquiera propone una partida a un juego, indica el número de jugadores y las personas interesadas se van apuntando.
Además de las quedadas en el local, ¿realizáis otras actividades?
Cuando no disponemos del local, nos vamos al bar Pérez o a casa de algún socio. También organizamos eventos internos de convivencia. A veces, los juegos son tan largos que nos quedamos a comer o a cenar juntos, pasando el día entero. Son actividades que fomentan la amistad, porque al final nos convertimos en un club social.
«Buscamos ofrecer una alternativa al exceso de tecnología»
¿La duración de los juegos varía mucho?
Hay juegos que duran diez o quince minutos, y otros pueden durar de tres a cuatro horas, o incluso varias sesiones, como es el caso de algunos juegos de rol. Es un hobby que te permite elegir el tipo de experiencia que buscas en cada momento.
Aparte de las quedadas, organizáis dos eventos a gran escala: el Bobal Lúdico y el Cepasocón. Cuéntanos qué son y en qué se diferencian.
El Bobal Lúdico es un evento abierto a todo el público. Está pensado para que familias y amigos puedan pasar una mañana agradable, jugando y echando unas risas. El Cepasocón, en cambio, es un evento más específico y exigente. Dura entre dos y tres días, y es una convivencia en la que gente de toda España se junta para compartir su pasión.
¿Cómo surgió la idea del Cepasocón?
Surgió por iniciativa de socios que habían asistido a jornadas similares. Querían traer un evento así a la comarca para ofrecer algo diferente y que gente de fuera conociera nuestro territorio. Fue una propuesta arriesgada, pero toda la asociación estuvo de acuerdo y la primera edición salió muy bien.
«Es un hobby que te permite elegir el tipo de experiencia que buscas en cada momento»
El Cepasocón es un evento con plazas limitadas y un coste, ya que incluye alojamiento y pensión completa, lo que lo hace muy atractivo para los aficionados.
Es una convivencia donde durante tres días se comparte espacio en la Casa Grande de la Casa Medina, jugando a muchísimos juegos diferentes, compartiendo anécdotas, partidas de rol y experiencias. La gente puede traer sus propios juegos para compartirlos, creando un gran ambiente de comunidad. Es una excelente oportunidad para enseñar y animar a que más personas descubran este hobby.
¿Qué juegos son los más populares?
Hay mucha variedad, pero el más popular y que más se juega es Aventureros al Tren, un título sencillo e interesante, perfecto para la familia. Otro juego muy popular es Carcassonne, que, aunque parece simple, tiene una gran rejugabilidad. Cada partida es totalmente diferente, lo que lo hace muy adictivo.
Además de estos títulos, ¿hay otros juegos más pequeños que tengan mucho éxito?
También jugamos mucho a juegos más cortos. Por ejemplo, La Fallera Calavera, un juego de aquí de València, se juega muchísimo en la asociación. Otros como Exploding Kittens, Love Letters o Bounce también son muy populares. Al final, como hay tanta variedad de géneros y estilos, cada uno puede encontrar el que mejor se adapte a sus gustos.
«A veces los juegos son tan largos que nos quedamos a comer o a cenar juntos, pasando el día entero»
En un mundo cada vez más digital, donde el entretenimiento parece centrado en las pantallas, ¿os sentís un poco como la resistencia?
Sí, es una de las razones por las que organizamos el Bobal Lúdico. Queremos ofrecer una alternativa al exceso de tecnología. Creemos que los juegos de mesa son una oportunidad para sentarse con la familia o los amigos y pasar tiempo de calidad, desconectando del móvil, de los videojuegos y de las pantallas en general.
El próximo año, celebráis vuestro décimo aniversario. ¿Tenéis planeado algo especial?
Queremos hacer nuestros dos eventos anuales un poco más grandes para celebrar el décimo aniversario. Además, estamos en conversaciones con el Ayuntamiento para organizar más cosas en conjunto, como ya hemos hecho en años anteriores con eventos en Navidad o Halloween. Queremos que el pueblo descubra esta pasión y que se unan a este mundillo, ya sea en la asociación o por su cuenta.
Para terminar, ¿qué le dirías a alguien que todavía tenga prejuicios sobre los juegos de mesa y se resista a probar?
Le diría que no tenga ni miedo, ni prejuicios, ni vergüenza. Somos gente normal y corriente, y estamos abiertos a que más personas descubran y disfruten este hobby. Le trataríamos con todo el respeto y le enseñaríamos nuestra pasión. Le animo a venir un día a conocernos.
Pueden venir a nuestros días de puertas abiertas, o contactar a través de nuestro correo electrónico juegosdemesautiel@gmail.com o por medio de nuestras redes sociales.