Entrevista > Lorena Guzmán / Cantante (Madrid, 7-febrero-1996)
El mercado laboral ligado a la temporada turística suele pensarse únicamente en clave de hostelería y hoteles, pero también ofrece un escaparate para artistas que, como Lorena Guzmán, encuentran en Benidorm un público internacional con el que crecer.
Tras pasar por Madrid, la cantante aterrizó en la capital turística de la Costa Blanca para protagonizar un espectáculo temático que combina música, versiones y acrobacias. En paralelo, continúa desarrollando su carrera en solitario y acaba de publicar Amapolas, un tema que considera el más personal de su trayectoria y que refleja su evolución hacia una identidad musical propia
Cuando se habla del mercado laboral de la temporada turística siempre nos centramos en el sector hostelero y hotelero… pero tú eres la prueba de que también los artistas buscáis ciudades como Benidorm para trabajar y, por supuesto, dejaros ver en un escaparate internacional.
Así es. Realmente, en Madrid encuentras muchas oportunidades y he podido trabajar mucho allí, pero, a través de un casting, me surgió la oportunidad de venir a trabajar todo un verano a Benidorm. Como aquí te diriges, como decías, a un público internacional, se suele buscar a artistas que sean capaces de enfocarse al público inglés y eso es algo que nosotros también hacemos.
«En el escenario intento hacer mías las canciones aunque el repertorio lo decidan otros»
Antes de aterrizar aquí para mostrar tu arte, ¿conocías ya Benidorm?
Sí. Es la historia típica, la de venir de vacaciones con la familia. Vengo a Benidorm y me encuentro como en casa. Me gusta porque la gente aquí va mucho más tranquila. Soy de ciudad y allí todo el mundo parece ir con prisas y de un lado a otro. Le estoy cogiendo el gustillo a estar aquí. Me gusta mucho.
¿Cómo es tu propuesta artística?
Es un show temático. Cada día tenemos un tema diferente y cantamos canciones relacionadas con eso. Son siempre canciones muy potentes que, además, vienen acompañadas por otras partes del show con artistas o acróbatas.
Al final, estás haciendo ‘covers’ dentro de un espectáculo al que te debes amoldar. ¿Cómo trabajas para que el público pueda ver tu propio arte más allá del envoltorio?
Lo intento hacer mío. Es verdad que la decisión del repertorio es de los jefes, pero intentas llevártelo a tu terreno. Al final, en una temporada cantas muchas veces lo mismo y eso te permite ir introduciendo matices a base de ver cosas que te gustan… este girito, este agudo y cosas así.
«Me gusta la tranquilidad de Benidorm, aquí la gente vive sin prisas y me siento como en casa»
Pero, además de esas versiones, tú también tienes tus propios temas y, de hecho, recientemente has lanzado ‘Amapolas’. ¿Qué historia hay detrás?
Diría que es la canción que más me representa, porque en mis composiciones anteriores podría decirse que todavía me estaba buscando a mí misma. Estaba intentando ser más general porque la industria musical no tiene normas. Tienes que ir sacando cosas a ver qué es lo que te gusta, qué es lo que funciona…
Con este tema quería enseñar quién soy. Habla de una niña con muchos sueños, que vive muy a gusto, que no tiene responsabilidades y vive en los mundos de Yupi y de cómo va creciendo y se dice ‘joder, no quiero crecer con lo a gusto que estoy’.
Eso es, en crudo, hacerse mayor.
Claro. Y te das cuenta de que si luchas por lo que te gusta, en tu día a día eres más libre que cuando eras pequeña. Porque tú de pequeña no tienes responsabilidades, pero vives con tus padres, tienes que ir al colegio, tienes que hacer una serie de cosas obligatorias… pero ahora decido yo lo que quiero hacer.
¿Cómo defines tu música, tu voz y tu estilo?
Siempre he dicho que mis influencias son norteamericanas. A mí me ha gustado siempre escuchar música negra y música en inglés, pero vivo en España, soy española y estoy muy orgullosa de la música de aquí, de mi país. Entonces, he tenido que ir buscando cómo mi esencia podía encajar en este tipo de música.
«Creo que el secreto no es sacar un tema y ‘petarlo’, sino evolucionar y encontrar tu público poco a poco»
Supongo que eso se ha notado en esa evolución que me contabas entre tus temas anteriores, cuando te buscabas a ti misma, y este ‘Amapolas’. ¿Qué Lorena era la de, por ejemplo, ‘Señoritas’ y qué Lorena es la actual?
La Lorena de ‘Señoritas’ estaba intentando meter el español con la voz negra y es verdad que ahí había un pequeño encontronazo. Me sigue gustando mucho ese tema y estoy muy contenta de haberlo podido hacer.
Además, grabé un vídeo con esa canción y lo di todo en ese proyecto, pero me di cuenta de que el secreto no es sacar un tema y ‘petarlo’, sino que hay que buscar la calidad e ir poco a poco buscando tu público. Es entonces cuando evolucionas y la música evoluciona contigo.
¿Crees que estos temas y tu experiencia en Benidorm te coloca un poco más cerca de conseguir tu sueño de dedicarte a esto y ‘petarlo’?
Tengo productores y cada vez que haces algo en este mundillo te acercas un poquito más, pero todavía hay camino. Mi sueño no es sacar un disco, ‘petarlo’ y fin. La de la música es una carrera de gran fondo. No quiero sacar un tema y ya está. Quiero poder vivir de la música.
En cierta medida, ya lo estás haciendo con tus shows en Benidorm… pero supongo que lo que tú quieres es llenar recintos con tus propias propuestas.
Eso sería increíble: imagínate en un concierto, en un estadio, con un montón de gente que está ahí para escuchar tu música.