login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

De Sant Joan de l’Horta a Sant Joan d’Alacant: la historia de un nombre

Durante las primeras décadas del siglo XX todavía se producía alternancia de ambas denominaciones

by A. Batalla
jueves, 18-septiembre-2025
De Sant Joan de l’Horta a Sant Joan d’Alacant: la historia de un nombre

El azud de Sant Joan, fuente de inspiración para el topónimo de l'horta.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En cada topónimo hay escondida una memoria colectiva. Sant Joan d’Alacant no siempre se llamó así. Durante siglos, el municipio fue conocido como ‘Sant Joan de l’Horta’, un nombre que hablaba de la identidad agrícola y de la íntima relación con el paisaje de regadío que lo rodeaba. El cambio hacia la denominación actual refleja una evolución histórica marcada por el territorio y la necesidad de diferenciarse.

 

También le puedeinteresar

San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

Así llega la Comunitat Valenciana a este Nou d’Octubre de 2025

La huerta como seña de identidad

La huerta alicantina ha sido, desde la Edad Media, un espacio de vida, producción y cultura. Sant Joan, en pleno corazón de esa llanura fértil regada por las acequias del Gualeró y la Condomina, nació como un núcleo disperso de alquerías y casas de labranza.

No es casualidad que, cuando se consolidó como lugar habitado, se identificara directamente con el entorno: la huerta. ‘De l’Horta’ no era un adorno lingüístico, sino una manera clara de situar y distinguir a esta comunidad.

 

La denominación ‘de l’Horta’ resultaba demasiado genérica y no permitía diferenciarlo con claridad frente a otros lugares con huerta

Topónimo ligado a Alicante

Durante siglos, Sant Joan fue considerado parte de Alicante. La dependencia administrativa y religiosa marcó el desarrollo del municipio. La parroquia de San Juan Bautista, creada en el siglo XVI, otorgó personalidad propia al lugar, pero el nombre mantenía la referencia a su condición agrícola.

Con el apelativo ‘de l’Horta’ se subrayaba que se trataba del principal núcleo de la huerta alicantina, un espacio clave para la alimentación y riqueza de la ciudad.

 

De la tradición al cambio

El siglo XIX trajo transformaciones profundas. La crisis del Antiguo Régimen, la reorganización territorial y el crecimiento poblacional impulsaron a muchos municipios a definir mejor su identidad.

Sant Joan, todavía con la denominación de ‘de l’Horta’, se encontraba con un problema: el apelativo era demasiado genérico y no permitía diferenciarlo con claridad frente a otros lugares con huerta. El municipio comenzó entonces a ser citado de manera creciente con un añadido diferenciador: ‘d’Alacant’.

Los documentos oficiales fueron recogiendo poco a poco el cambio. Registros administrativos del siglo XIX y primeras décadas del XX muestran la alternancia entre ‘de l’Horta’ y ‘d’Alacant’. Finalmente, en la primera mitad del siglo XX, se consolidó la denominación que hoy conocemos. La evolución del topónimo no supuso un abandono de la memoria agrícola, sino un gesto práctico: afirmar la identidad propia y, al mismo tiempo, remarcar la vinculación histórica con Alicante.

 

Registros administrativos del siglo XIX y primeras décadas del XX muestran la alternancia entre ‘de l’Horta’ y ‘d’Alacant’

Un nombre, dos identidades

Para muchos vecinos, especialmente los de más edad, todavía resuena el recuerdo de ‘Sant Joan de l’Horta’. En las conversaciones familiares y en la tradición oral, este nombre conserva el sabor de la memoria campesina.

‘D’Alacant’, en cambio, representa la modernidad, la apertura a un tiempo en que el municipio creció como área residencial y se ha convertido en una localidad dinámica, ligada a la ciudad de Alicante, pero con personalidad propia. El topónimo, en cierto modo, encierra dos almas complementarias.

 

La fuerza de la tradición oral

A pesar de que los documentos oficiales acabaron por imponer la denominación de Sant Joan d’Alacant, el ‘apellido’ de l’horta no terminó de desaparecer del todo. De este modo, podemos encontrarlo en canciones populares, refranes o en la manera en que todavía lo recuerdan algunas familias.

Y es que aún encontramos esos recuerdos hacia l’horta en fiestas, celebraciones y recuerdos, pronunciándose con naturalidad entre nosotros, como si el tiempo nunca hubiera borrado la esencia de Sant Joan. Un uso, incluso doble por momentos, que demuestra que los nombres no son sólo una cuestión administrativa, al menos mientras vivan en la voz y la memoria de las personas.

 

El topónimo, en cierto modo, encierra dos almas complementarias

El topónimo en la identidad local

Un municipio como el nuestro, con identidad propia, que combina la tradición y la modernidad, el posible debate sobre el topónimo también sirve para reflexionar sobre la identidad local ¿Es Sant Joan una prolongación de Alicante o un pueblo con vida propia?

La respuesta, quizá, está en el propio nombre: d’Alacant, porque nunca se ha desligado de la capital, y al mismo tiempo, es heredero de una memoria huertana que explica su origen y su personalidad. Porque estar ligado no es algo negativo, ni para nada ensombrece un amor por nuestro pueblo que resume un arraigo que nadie puede discutir.

 

Mirar atrás para entender el presente

El paso de ‘Sant Joan de l’Horta’ a ‘Sant Joan d’Alacant’ no es un simple matiz en los papeles oficiales. Es el reflejo de cómo las comunidades se reinventan, se reafirman y buscan un lugar en la historia.

Cada época imprimió en el nombre su propia marca: primero los agricultores que hicieron de la huerta un mundo fértil, después los habitantes de un pueblo en expansión que fue sumando calles, plazas y servicios urbanos. El topónimo, en ese sentido, funciona como un espejo: devuelve la imagen de lo que se fue y de lo que se es, recordándonos que la identidad no es estática, sino un relato en permanente construcción.

El azud de Sant Joan, fuente de inspiración para el topónimo de l’horta.

Previous Post

«Llegar al CN Xàbia me hizo muchísima ilusión, pasaba a un grandísimo club»

Next Post

«Los personajes vivían en mi cabeza susurrándome tramas y subtramas»

Next Post
«Los personajes vivían en mi cabeza susurrándome tramas y subtramas»

«Los personajes vivían en mi cabeza susurrándome tramas y subtramas»

«Soy un director exigente, pero también me encanta que el actor proponga»

«Soy un director exigente, pero también me encanta que el actor proponga»

«La enseñanza y la cultura están a la cola en nuestra sociedad»

«La enseñanza y la cultura están a la cola en nuestra sociedad»

  • Curiosidades
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
El origen de la vida y el ancestro común universal

El origen de la vida y el ancestro común universal

2-octubre-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

8 de octubre de 2025
El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

8 de octubre de 2025
Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

8 de octubre de 2025
Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

8 de octubre de 2025
Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

8 de octubre de 2025
San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

8 de octubre de 2025
Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

8 de octubre de 2025
Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

8 de octubre de 2025
València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

8 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía
8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento
8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos
8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas
8 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.