login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«El cambio climático nos obliga a ser más flexibles para poder adaptarnos»

Francisco Muñoz nos disecciona los retos presentes y futuros de Hidraqua para la gestión del agua en la Vega Baja

by David Rubio
jueves, 18-septiembre-2025
«El cambio climático nos obliga a ser más flexibles para poder adaptarnos»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Francisco Muñoz / Gerente de Hidraqua en el sur de la provincia de Alicante (Alicante, 5-agosto-1977)

 

La empresa encargada del suministro de agua potable a los domicilios en la mayoría de los municipios que hay en la Vega Baja es Hidraqua. El principal encargado de coordinar todo este servicio que repercute en miles de hogares es el ingeniero de obras públicas Paco Muñoz Ambit. Con él hemos querido hablar sobre las cuestiones y particularidades hidráulicas que afectan a nuestra comarca.

También le puedeinteresar

«Los personajes vivían en mi cabeza susurrándome tramas y subtramas»

«Orihuela es mi casa, me da paz»

«La danza contemporánea me abrió un mundo que desconocía por completo»

 

«Estamos renovando las redes porque en general están bastante envejecidas»

En líneas generales, ¿cuáles son los retos que tiene Hidraqua para la Vega Baja?

Nuestro principal reto es garantizar el suministro de agua como recurso indispensable para que la comarca siga creciendo. Todo ello teniendo en cuenta las características particulares que tiene este territorio, como la escasez hídrica y los episodios de lluvia concentrados en unos pocos días de gran intensidad.

Hay que adaptarse a esto, y para ello debemos gestionar eficientemente. En este sentido proponemos diversas soluciones innovadoras y basadas en la naturaleza. Además, apostamos constantemente por diversificar las fuentes de agua que disponemos buscando alternativas sostenibles. Nos toca ser muy eficaces en la gestión de un recurso que cada vez es más escaso.

 

¿Cuál es el estado actual de las redes de agua?

En la comarca tenemos en general unas redes envejecidas que presentan algunas fugas. Por eso queremos modernizarlas para ofrecer un servicio de mayor calidad. Estamos hablando de miles de kilómetros, así que debemos concienciar de la necesidad de inversión para continuar con estas acciones. Al final hay que entender que estas pérdidas hacen que se incrementen los costes tanto económicos como medioambientales.

Además, tengamos en cuenta que esta comarca tiene la particularidad de albergar un crecimiento demográfico cada vez mayor, pero que al mismo tiempo no es constante. Porque durante las épocas turísticas la demanda de agua se incrementa mucho. Todo esto supone un reto mayor para la planificación y dimensionamiento de estas infraestructuras. Es más complejo de lo que parece.

 

«Cada vez reutilizamos más agua depurada para usos no potables»

¿Qué inversiones se han hecho en los últimos tiempos y cuáles hay proyectadas próximamente?

Cada año desde Hidraqua renovamos y digitalizamos cientos de kilómetros de las redes bajo tierra. Esto es algo que se debe de hacer de forma recurrente, porque evidentemente solas no se van a modernizar. Por eso tenemos toda la red sectorizada para controlar mejor qué partes se están deteriorando más y presentan mayores fugas.

También estamos mejorando las estaciones de bombeo y las captaciones para darles una mayor eficiencia energética y fiabilidad de los sistemas. Por otro lado, estamos introduciendo las tecnologías más avanzadas de depuración para reutilizar el agua, así como en la desalinización. De igual forma vamos incorporando los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) que mitigan las lluvias torrenciales de una forma más natural. Todo esto envuelto en una digitalización del servicio que permite que el control sea más eficaz.

 

¿Cuáles son las fuentes de las que se abastece de agua la comarca?

La principal que tenemos en la zona es la comunidad de Canales del Taibilla; la cual a su vez recibe agua de diferentes fuentes como son el trasvase, las desaladoras que juegan un papel indispensable o los pozos y acuíferos subterráneos.

Así mismo, tenemos una fuente adicional como es la reutilización de aguas depuradas. Le damos una segunda vida a esta agua para reincorporarla a usos no potables como el riego o la industria. Es una cantidad cada vez más importante.

 

«Nuestra mejor solución para mitigar el daño de las danas es habilitar parques inundables»

¿De qué forma afecta a vuestra labor el cambio climático y las sequías cada vez mayores que estamos sufriendo en los veranos?

En menos de cinco años hemos visto dos danas en una zona muy próxima con características muy similares. Es evidente que el cambio climático ya se está manifestando con este tipo de catástrofes en las que la lluvia destruye sin aportar recursos al sistema.

Al final la principal consecuencia es la reducción de los recursos hídricos disponibles. Evidentemente durante las sequías prolongadas disminuyen nuestras fuentes de abastecimiento tradicionales como son los ríos y acuíferos. Además de que cuando aumentan las temperaturas, el consumo de agua es aún mayor.

Así que nos toca incrementar la desalación. Aquí también es importante tener infraestructuras más robustas y resilientes que estén interconectadas y que puedan soportar estos extremos. Debemos ser flexibles para tener capacidad de adaptarnos a lo que nos viene.

 

Como todo el mundo sabe, septiembre es época de lluvias torrenciales. ¿Está la Vega Baja ahora más preparada que en 2019?

Si comparamos la dana que cayó aquí con la reciente de València… no tuvieron nada que ver. El río llega a su cota de inundación de la llanura e invade esa zona, pero afortunadamente nosotros no tenemos una pendiente tan exagerada sobre el terreno. Por eso no estamos expuestos a daños tan grandes.

Aún así lo que aprendimos y propusimos a raíz de la del 2019 fue la incorporación de sistemas urbanos de drenaje sostenible, como parques inundables o zonas que recojan la lluvia torrencial al final de un municipio. La idea es precisamente que el agua no se traspase demasiado hacia abajo, llegando al siguiente pueblo y acumulándose.

Por eso se han hecho una serie de inversiones en instalaciones de este tipo. Tenemos como ejemplo La Marjal en Alicante, El Recorral en Rojales o el Cañada Marsá en Benijófar, más varios más que ya están propuestos y construyéndose. Además, como llueve poco, durante la mayor parte del año puede utilizarse como parque.


Previous Post

«Quiero cantar mis propias canciones»

Next Post

«La música festera siempre estuvo en mí»

Next Post
«La música festera siempre estuvo en mí»

«La música festera siempre estuvo en mí»

«Llegar al CN Xàbia me hizo muchísima ilusión, pasaba a un grandísimo club»

«Llegar al CN Xàbia me hizo muchísima ilusión, pasaba a un grandísimo club»

De Sant Joan de l’Horta a Sant Joan d’Alacant: la historia de un nombre

De Sant Joan de l’Horta a Sant Joan d’Alacant: la historia de un nombre

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario

Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario

18 de septiembre de 2025
La Policía Local de Santa Pola realiza 150 incautaciones durante las fiestas patronales

La Policía Local de Santa Pola realiza 150 incautaciones durante las fiestas patronales

18 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento recibe una ayuda europea para la adquisición de cinco vehículos eléctricos

El Ayuntamiento recibe una ayuda europea para la adquisición de cinco vehículos eléctricos

18 de septiembre de 2025
Las XVII Jornadas Internacionales de Guitarra de Elda arrancarán el viernes 3 de octubre

Las XVII Jornadas Internacionales de Guitarra de Elda arrancarán el viernes 3 de octubre

18 de septiembre de 2025
36 autores compiten este año en los Premis 9 d’Octubre de Creació Literària en Valencià de San Vicente

36 autores compiten este año en los Premis 9 d’Octubre de Creació Literària en Valencià de San Vicente

18 de septiembre de 2025
«La enseñanza y la cultura están a la cola en nuestra sociedad»

«La enseñanza y la cultura están a la cola en nuestra sociedad»

18 de septiembre de 2025
«Soy un director exigente, pero también me encanta que el actor proponga»

«Soy un director exigente, pero también me encanta que el actor proponga»

18 de septiembre de 2025
«Los personajes vivían en mi cabeza susurrándome tramas y subtramas»

«Los personajes vivían en mi cabeza susurrándome tramas y subtramas»

18 de septiembre de 2025
De Sant Joan de l’Horta a Sant Joan d’Alacant: la historia de un nombre

De Sant Joan de l’Horta a Sant Joan d’Alacant: la historia de un nombre

18 de septiembre de 2025
«Llegar al CN Xàbia me hizo muchísima ilusión, pasaba a un grandísimo club»

«Llegar al CN Xàbia me hizo muchísima ilusión, pasaba a un grandísimo club»

18 de septiembre de 2025
«La música festera siempre estuvo en mí»

«La música festera siempre estuvo en mí»

18 de septiembre de 2025
«El cambio climático nos obliga a ser más flexibles para poder adaptarnos»

«El cambio climático nos obliga a ser más flexibles para poder adaptarnos»

18 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario
18 de septiembre de 2025
La Policía Local de Santa Pola realiza 150 incautaciones durante las fiestas patronales
18 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento recibe una ayuda europea para la adquisición de cinco vehículos eléctricos
18 de septiembre de 2025
Las XVII Jornadas Internacionales de Guitarra de Elda arrancarán el viernes 3 de octubre
18 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.