login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La cerceta pardilla y sus viajes de larga distancia

Un estudio de la UMH analiza los movimientos de esta ave en sus travesías a través del Mediterráneo

por Nota de Prensa
lunes, 29-septiembre-2025
La cerceta pardilla y sus viajes de larga distancia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha descrito por primera vez los movimientos de larga distancia de la cerceta pardilla y evalúa los factores que impulsan a las aves a cruzar hacia el continente africano. Para ello, desde el año 2018 investigadores de la UMH, junto con técnicos de la Generalitat Valenciana y de la Junta de Andalucía, han marcado más de un centenar de ejemplares con dispositivos de localización GPS que enviaban la información a través de la red de telefonía móvil.

Durante el siglo pasado, la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) fue una de las anátidas más abundantes en los humedales de la Península Ibérica. Sin embargo, desde mediados del siglo XX, inició un declive poblacional tan acusado que obligó a ser declarada como especie en peligro crítico de extinción, la categoría más elevada de amenaza España, superior incluso a especies tan conocidas como el lince ibérico o el oso pardo.

También le puedeinteresar

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Para evitar su desaparición, se inició un programa de cría en cautividad en sus dos principales áreas de distribución, las marismas del Guadalquivir y los humedales del sureste de Alicante. Paradójicamente, y pese a estar en peligro crítico, sigue siendo una de las especies menos conocidas de nuestras aves acuáticas. Desvelar cómo se mueve y cómo se conecta con el norte de África es hoy fundamental para saber si las acciones de conservación que se aplican están dando resultados o necesitan ser revisadas.

“A pesar del gran esfuerzo de seguimiento, sólo pudimos registrar 18 aves que cruzaron el Mediterráneo, lo que da una idea de las múltiples presiones que sufre la especie y que limitan su supervivencia”, explica la investigadora del Centro de Investigación Agroalimentaria CIAGRO-UMH Irene Pacheco, principal autora del trabajo. El estudio reveló un marcado contraste entre los dos núcleos principales: en el Guadalquivir los individuos se desplazaron preferentemente en primavera, mientras que en Alicante lo hicieron en otoño, después de la época reproductora.

Según Pacheco, esto indica que, en la cerceta pardilla, los desplazamientos no siguen los patrones migratorios clásicos de reproducción en el norte e invernada en el sur que se observan en la mayoría de aves migratorias. Por lo tanto, más que seguir un patrón común, se observa una amplia variabilidad a nivel individual en los movimientos que realizan, con recorridos casi únicos para cada ejemplar.

Así, algunos regresaron a la Península a los pocos días de cruzar, otros recorrieron gran parte de Argelia y Marruecos, de humedal en humedal, e incluso algunos individuos se asentaron en zonas húmedas aisladas en pleno desierto del Sahara. “Este comportamiento y el propio movimiento parecen responder a cómo la especie percibe y se adapta a las condiciones de su hábitat óptimo, los humedales temporales. De hecho, este comportamiento se asemeja al de aves consideradas nómadas”, explica la investigadora. Asimismo, observaron un sesgo relacionado con la procedencia: los ejemplares de origen silvestre realizaron más cruces que aquellos criados en cautividad. Según la investigadora de la UMH, esto apunta a que los programas de cría estarían influyendo en la capacidad de respuesta a cambios en el entorno debido a las distintas condiciones de desarrollo.

En el caso de la cerceta pardilla, los ejemplares criados en cautividad pueden aprender por imitación al interactuar con congéneres de origen salvaje. De hecho, en el estudio se registró cómo un ejemplar salvaje y un ejemplar criado en cautividad cruzaban de forma simultánea. “Esto refuerza la idea de que el contacto con sus congéneres silvestres podría mejorar su capacidad de respuesta a los cambios en el hábitat y reforzar la eficacia de los programas de reintroducción”, concluye Pacheco.

Este estudio ha contado con la financiación de la Generalitat Valenciana, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Fundación Biodiversidad, así como del proyecto LIFE Cerceta Pardilla y fondos FEADER a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.

Estudios centrados en su ecología, como este, aportan información clave que puede implementarse en el futuro en medidas de conservación transfronterizas más eficaces, ya que permiten identificar áreas críticas para la especie, comprender mejor las amenazas que enfrentan tanto en la península como en África, y planificar estrategias que tengan un impacto directo en la dinámica poblacional de la especie.


Previous Post

La Policía Local de Utiel celebra la festividad de su patrón

Next Post

Abierta la inscripción para asistir a la Universidad de la Experiencia

Next Post
Abierta la inscripción para asistir a la Universidad de la Experiencia

Abierta la inscripción para asistir a la Universidad de la Experiencia

Refuerzo a la atención jurídica para personas migrantes

Refuerzo a la atención jurídica para personas migrantes

Orihuela en Alicante Gastronómica 2025

Orihuela en Alicante Gastronómica 2025

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

20 de octubre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

20 de octubre de 2025
Orihuela presenta la V Feria de la Salud y los galardonados de la Gala de Sanidad ‘Premios Héroes’ 2025

Orihuela presenta la V Feria de la Salud y los galardonados de la Gala de Sanidad ‘Premios Héroes’ 2025

20 de octubre de 2025
Xàbia presenta la V Marcha Contra el Cáncer, una cita solidaria para toda la ciudadanía

Xàbia presenta la V Marcha Contra el Cáncer, una cita solidaria para toda la ciudadanía

20 de octubre de 2025
Helados Francés: 95 años de historia

Helados Francés: 95 años de historia

20 de octubre de 2025
«El mosaico es un hito patrimonial y de identidad cultural importantísimo»

«El mosaico es un hito patrimonial y de identidad cultural importantísimo»

20 de octubre de 2025
«La brecha digital nos la imponen»

«La brecha digital nos la imponen»

20 de octubre de 2025
Un juego competitivo y muy mental

Un juego competitivo y muy mental

20 de octubre de 2025
Escuela Puerta del Dragón

Escuela Puerta del Dragón

20 de octubre de 2025
«Nunca sabes por dónde va a salir David»

«Nunca sabes por dónde va a salir David»

20 de octubre de 2025
El Cine Ideal de Alicante cumple cien años con un futuro todavía incierto

El Cine Ideal de Alicante cumple cien años con un futuro todavía incierto

20 de octubre de 2025
«La interpretación es sin duda un oficio en crisis permanente»

«La interpretación es sin duda un oficio en crisis permanente»

20 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas
20 de octubre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico
20 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.