El Ayuntamiento de Gandia anunció hoy un paquete de tres nuevas líneas de actuación para abordar la problemática del acceso a la vivienda, con el objetivo de facilitar tanto la compra como el alquiler de inmuebles y aumentar la disponibilidad de suelo residencial.
El concejal de Vivienda, Salvador Gregori, ha recordado que la crisis de la vivienda no afecta sólo a Gandía, sino que es un problema que se repite en todo el Estado español y en muchos países de Europa. «Seguimos abriendo caminos para tratar de solucionar o, al menos, aliviar la situación de acceso a la vivienda», ha afirmado. Gregori ha subrayado que el consistorio ha puesto en marcha medidas de todo tipo que «rodean nuestro ámbito de competencias» para dar soluciones a esta problemática.
Una de las principales novedades es la ampliación hasta los 850 euros para la adecuación de los inmuebles, superando los 600 euros establecidos en convocatorias anteriores. Paralelamente, se mantiene la ayuda de 650 euros para cubrir el seguro de alquiler, con posibilidad de incluir coberturas antivandálicas de hasta 8.000 euros.
El concejal ha señalado que estas condiciones son «asumibles para todos» y permitirán que más personas puedan optar a las ayudas gracias a la movilización de 60.000 euros. La campaña ya está abierta y se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de ampliar los fondos según demanda. En la fase anterior, un total de una veintena de personas se acogieron a las ayudas, y con esta nueva convocatoria se prevé incrementar significativamente su participación.
Vivienda industrializada: rapidez, modularidad y confort
El segundo eje de actuación es la promoción de la vivienda industrializada, un modelo constructivo que combina rapidez, modularidad y alta calidad. El Ayuntamiento ha visitado recientemente una empresa del sector, destacando que en apenas seis meses se pueden completar inmuebles con un alto nivel de confort, incluyendo sistemas como calefacción y refrigeración por suelo radiante.
Esta tipología de vivienda tiene la ventaja de ser desmontable y trasladable, lo que permite utilizar los suelos de forma temporal o adaptarlos a futuros proyectos urbanísticos. Gregori ha subrayado que el objetivo es «acercar soluciones innovadoras que permitan resolver la falta de vivienda sin perder calidad ni confort» y que se está trabajando en los procesos administrativos pertinentes para permitir su implantación en la ciudad.
Incremento de suelo residencial disponible
La tercera línea de trabajo abordada por el concejal se centra en el uso eficiente del suelo municipal. El Ayuntamiento estudiará la posibilidad de incorporar uso residencial a parcelas dotacionales que actualmente no lo poseen, así como impulsar licitaciones públicas para nuevos proyectos de vivienda.
Según Gregori, esta medida permitirá que más parcelas estén disponibles para la construcción de inmuebles, garantizando la mayor transparencia y legalidad. El objetivo es aumentar el parque de vivienda disponible y facilitar el acceso a la población, sin modificar usos imprescindibles como educativos o sanitarios.
Por último, el concejal recordó que el Ayuntamiento actúa en coordinación con las políticas de vivienda de la Generalitat Valenciana y del Estado, incluidas ayudas recientes para la adquisición de viviendas con opción de compra. Además, el consistorio seguirá facilitando información y asesoramiento a jóvenes menores de 45 años que deseen acceder a la compra de una vivienda con garantías y ayudas complementarias.
Salvador Gregori concluyó destacando que, aunque la competencia principal en materia de vivienda es de la Generalitat, el Ayuntamiento de Gandia seguirá trabajando con eficacia y agilidad para ampliar el parque de viviendas disponibles y dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Por ello, se ha diseñado una estrategia de promoción de estas medidas que permita darlas a conocer a los correspondientes públicos a través del uso segmentado de redes sociales.