Los integrantes del Grupo Arqueológico Dámaso Navarro serán los encargados de encender la mascletá en los Jardines Alcalde Vicente Maestre del día grande de las Fiestas Patronales de Petrer en honor a la Virgen del Remedio, el 7 de octubre, mientras que representantes de la comunidad educativa del colegio La Foia asumirán el honor de encender la traca de la tarde-noche del lunes 6 de octubre.
Con este gesto hacia el Grupo Arqueológico Dámaso Navarro, el Ayuntamiento de Petrer ha querido poner en valor el 50 Aniversario del descubrimiento del mosaico romano de Villa Petraria de los siglos IV y V, un 11 de septiembre de 1975, gracias a la labor arqueológica del Grupo Arqueológico Petrelense, un grupo de jóvenes procedentes de distintas asociaciones que tuvieron interés por buscar los restos materiales de los antiguos habitantes de Petrer impulsados por Dámaso Navarro Guillén (1946-1978).
La alcaldesa de Petrer, Irene Navarro, ha puesto en valor la elección del Grupo Arqueológico Dámaso Navarro para encender la mascletà del día grande de las Fiestas Patronales, subrayando que “este año, en el que conmemoramos el 50 aniversario del hallazgo del mosaico romano de Villa Petraria, era de justicia que el protagonismo recayera en quienes hicieron posible ese descubrimiento que marcó un antes y un después en la recuperación de nuestro patrimonio histórico. Con este gesto queremos reconocer su pasión, su esfuerzo y su legado, que sigue vivo en el Museo Dámaso Navarro y en la identidad cultural de Petrer”.
Navarro también ha destacado la importancia de vincular las fiestas patronales con la memoria y el agradecimiento colectivo: “Encender la mascletà del día de la Virgen es un honor que trasciende lo simbólico. Es un acto de orgullo y de gratitud hacia un grupo de personas que, hace cinco décadas, nos abrieron la puerta a conocer y valorar nuestras raíces. Hoy Petrer sigue siendo un municipio que apuesta por la cultura, la historia y el patrimonio gracias a ese camino que ellos iniciaron”.
En aquellos años, el grupo asumió las tareas de recuperación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico local. Muchas de las piezas recuperadas fueron exhibidas en exposiciones temporales en distintos edificios como la Comparsa Labradores o el Centro Excursionista. Tras la prematura muerte de Dámaso, en su honor, el Grupo Arqueológico tomó su nombre, y cuando se creó el museo en 1999 fue llamado Museo Municipal Sala Dámaso Navarro, manteniéndose cuando fue reconocido como museo oficial de la Comunitat Valenciana.
Por su parte, la comunidad educativa del colegio de La Foia será la encargada del encendido de la traca en la tarde-noche del día 6 de octubre, un acto que tendrá lugar en la plaza del Derrocat, tras la celebración de la tradicional Ofrenda de flores a la Virgen del Remedio, la patrona de Petrer.
La mascletá, como cada año, tendrá lugar en los Jardines Alcalde Vicente Maestre, el lunes 7 de octubre, día de la Virgen del Remedio, tras la celebración de la misa y el tradicional baile de Nanos y Gegants, este año en la plaza del Derrocat, debido a las obras que se están llevando a cabo en la plaça de Baix.
Así, como ya viene siendo tradición desde hace unos años, el Ayuntamiento de Petrer otorga el protagonismo de dos momentos importantes de las Fiestas Patronales, el encendido de la traca y de la mascletá, a una centro educativo y a un colectivo o asociación local.