El alcalde de Gandía, José Manuel Prieto , acompañado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la concejala de Cultura y Política Festiva, Balbina Sendra; y representantes de la Corporación Municipal, ha entregado esta mañana la vara de mando de la ciudad al Tío de la Porra en un acto multitudinario celebrado en la plaza Mayor, que marca el inicio de la Fira i Festes. Durante toda la mañana, las diferentes bandas del Tio de la Porra han recorrido los centros educativos y los edificios públicos de la ciudad para anunciar el inicio de las celebraciones.
Tras el acto, José Manuel Prieto ha destacado la importancia de estas fechas como una oportunidad para “sentirnos orgullosos de la ciudad que somos y expresar algunos de nuestros mejores valores, como nuestras fiestas y nuestra manera de celebrar”, así como para reivindicar los valores de convivencia, respeto y tradición que definen a Gandia. Prieto ha subrayado la calidad de la programación preparada por el Departamento de Cultura, calificándola como «una de las mejores ferias de toda España, con actividades para todos los públicos, en todos los formatos y en cada rincón de la ciudad«. Asimismo, ha animado tanto a los vecinos como a los visitantes de fuera de la comarca e incluso del extranjero a acercarse a la capital de la Safor para disfrutar de una de las ediciones «más completas y con mayor proyección de los últimos años”.
Por su parte, la ministra Diana Morant ha puesto en valor el carácter histórico y cultural de la celebración, que ha calificado como una tradición “quasi medieval, en la que engalanamos nuestras calles para recrear, a lo largo de los siglos, desde la conquista de Jaime I, pasando por los Borja, hasta la modernidad actual”. Morant ha destacado que la Fira i Festes es una manifestación viva de la identidad y la lengua valencianas, y ha resaltado que Gandia es una ciudad que se celebra en la calle, en compañía de la gente, desde los más pequeños hasta los mayores«.
La concejala de Cultura y Feria y Fiestas, Balbina Sendra, ha remarcado el carácter abierto y acogedor de Gandia, invitando a todos los visitantes a disfrutar de la ciudad «dejándose llevar por sus calles, su ambiente y su hospitalidad«.
Por último, Esther Sapena , concejala de Educación, ha recordado que “es un día muy especial para todos los niños y niñas, y también para los mayores, ya que nos trae recuerdos de la infancia”. Ha añadido que «Aunque sea un día festivo, es una ocasión para continuar reivindicando el cumplimiento de los Derechos Humanos, porque no todos tienen la suerte de vivir en un lugar como Gandia«.
143 actividades: música, teatro, tradición y patrimonio
La Feria y Fiestas de Gandia 2025 contará con un programa de 143 actividades, 17 más que en 2024, que abarcan música, teatro, cultura popular, deporte, arte y patrimonio:
-
39 conciertos de géneros diversos, distribuidos en diferentes escenarios de la ciudad, como el Parque de la Fiesta, el jardín de la Casa de la Marquesa o la plaza del Mosset.
-
45 representaciones teatrales en el paseo de las Germanies, consolidando este espacio como un auténtico festival de artes escénicas en la calle.
-
19 actos tradicionales y consolidados , entre los que destacan el Tío de la Porra, la pirotecnia, los correfocs, el piromusical de inauguración, la mascletá, el canto de estilo, la dulzaina y el tabal, la pelota valenciana y las celebraciones religiosas en honor a San Francisco de Borja.
-
18 entidades culturales y deportivas implicadas directamente en la programación, con especial protagonismo del mundo fallero, que refuerza su participación a través de propuestas como el Vermut del Raval (calle Pellers) o el FiraFest (avenida República Argentina).
-
15 visitas guiadas a espacios monumentales y yacimientos arqueológicos de Gandia, con horarios ampliados y precios reducidos para facilitar el acceso.
-
7 exposiciones de arte y temáticas diversas, algunas organizadas por asociaciones locales.
Toda la programación estará disponible en la web firaifestes.gandia.org y, a partir del 20 de septiembre, en formato impreso en la Casa de Cultura, el Ayuntamiento y otros edificios municipales.