login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

Sale a la luz la historia oculta de Ilici tras casi una década de excavaciones

por Nota de prensa
lunes, 6-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

Screenshot

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Elche guarda en su subsuelo un relato que ahora comienza a salir a la luz. Tras casi una década de excavaciones sistemáticas, el proyecto Domus-La Alcudia, coordinado por la Universidad de Alicante con el apoyo del Ayuntamiento ilicitano, ha logrado documentar por primera vez la secuencia integral de ocupación del histórico enclave de Ilici, desde el siglo IV a.C., en plena época ibérica, hasta la contemporaneidad.

El hallazgo no solo confirma la riqueza del yacimiento, donde se encontró la célebre Dama de Elche, sino que obliga a reescribir parte de la historia urbana de la antigua ciudad. “Lo que hemos conseguido es de enorme valor histórico y científico: hemos pasado de un relato fragmentario, lleno de idealizaciones, a una secuencia material y continua que muestra la vida de Ilici a lo largo de más de dos mil años”, afirma Sonia Gutiérrez, catedrática de Arqueología de la UA y directora del proyecto junto a los profesores Julia Sarabia, Jesús Moratalla y Victoria Amorós, todos ellos del área de Arqueología de la UA.

También le puedeinteresar

Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco

La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar

“Comer carroña nos hizo humanos”, según un nuevo estudio en el que participa la UA

La metodología del proyecto Domus ha sido innovadora. El equipo excavó en un sector inexplorado del noreste de La Alcudia, entre dos grandes viviendas romanas. Allí, en lugar de buscar los niveles más antiguos desde el inicio, trabajaron descendiendo por capas desde la época contemporánea hacia la ibérica, reconstruyendo en sentido inverso la historia del lugar.

Este proceso ha permitido “deconstruir críticamente” la leyenda de las ciudades superpuestas y sustituirla por una narración más ajustada a la evidencia arqueológica. Según Gutiérrez, “cada estrato nos ha devuelto un paisaje distinto: de villa agrícola a ciudad episcopal, de urbe bajoimperial a enclave fortificado en plena Guerra Púnica. Es un relato complejo y fascinante que muestra la capacidad de La Alcudia para reinventarse una y otra vez”.

Los niveles más antiguos remiten al siglo IV a.C., cuando existía ya un asentamiento con muros de arcilla y estructuras domésticas similares a otros documentados en el lugar. Poco después, en la segunda mitad del siglo III a.C., se produjo un salto cualitativo con la construcción de un complejo fortificado sobre uno de los puntos más elevados del yacimiento.

El hallazgo de un zócalo de mampostería con alzado de adobes reforzado por vigas verticales, junto con una moneda hispano-cartaginesa, sitúa esta construcción en plena Segunda Guerra Púnica. “Esta ciudadela o ‘arx’ sugiere que Ilici tuvo un protagonismo militar y urbano mucho mayor del que pensábamos, comparable al de otros asentamientos próximos como el Tossal de Manises. No era un asentamiento secundario, sino una ciudad con peso en un momento clave de la historia mediterránea”, explica Gutiérrez.

Revalorización del periodo tardorromano

Uno de los grandes giros que aporta Domus es la revalorización del periodo tardorromano. Hasta ahora se creía que la fundación colonial en tiempos de Julio César y Augusto había dejado una impronta urbana más visible. Sin embargo, los restos más consistentes en el área excavada corresponden a los siglos IV y V d.C., cuando la ciudad desarrolló una compleja trama urbana con calles, edificios y servicios que sobrevivieron hasta época visigoda.

La excavación de un cruce de calles (cardo y decumanos) ha permitido establecer la medida de las manzanas urbanas (11,8 x 5,9 metros) y documentar un sistema hidráulico que abastecía y saneaba las calles y edificios de la ciudad mediante tuberías de plomo y cloacas subterráneas. También se han identificado ‘tabernae’ (tiendas, talleres y almacenes) que continuaron en uso hasta la época visigoda.

“Por primera vez tenemos la posibilidad de caminar por una trama urbana romana bien documentada en La Alcudia. No son solo muros aislados, sino la ciudad en su conjunto, con sus calles, comercios y servicios. Esto cambia radicalmente la imagen que teníamos de Ilici”, destaca la arqueóloga.

La historia no se detiene con la caída del Imperio romano. El registro excavado muestra que, tras siglos de esplendor, el espacio se transformó en un paisaje agrícola andalusí, con casas, silos, bancales y acequias. En la Edad Moderna, La Alcudia se convirtió en cantera y finalmente en terreno de cultivo, hasta que el interés por la arqueología devolvió protagonismo a sus piedras.

“Lo apasionante es comprobar cómo un mismo lugar cambia de función y de significado tantas veces. El campo se convierte en ciudad, la ciudad en campo, el campo en cantera, y el pasado resurge de nuevo como patrimonio cultural”, reflexiona Gutiérrez.

El proyecto no se limita a la excavación. En paralelo, se está trabajando en un programa de musealización y puesta en valor, con delimitación de espacios, paneles explicativos, reconstrucciones visuales y material didáctico que permitirá que cualquier visitante comprenda la historia descubierta.

“La ciencia no debe quedarse en los artículos académicos. Tenemos la obligación de compartir lo aprendido con la sociedad. Hacer inteligible lo que hemos descubierto es tan importante como excavar”, subraya Gutiérrez. Y para hacerlo posible, los directores del proyecto junto los investigadores predoctorales Victoria Quesada y Miguel Ángel Fenoll, los peones José Efrén y Gustavo Hernán Jiménez y un amplio equipo del INAPH (Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico), aborda en paralelo la labor de musealización del proyecto que aspira a integrar su secuencia en el patrimonio visitable del yacimiento de la Alcudia en el marco de su plan director. “Con la colaboración de la restauradora y artista Begoña Movellán de Arquetype y la empresa Alebus estamos acometiendo un proyecto integral de consolidación y puesta en valor, que incluye delimitación funcional de los espacios, circuitos explicativos, restituciones estratigráficas y ejes temporales, paneles reconstructivos y material didáctico, porque estamos convencidos que la ciencia no es solo comprender sino también explicar y es nuestra responsabilidad transferir el conocimiento adquirido durante estos años, no solo a los académicos sino a la sociedad en su conjunto”, recalca Gutiérrez.

En este sentido, el vicerrector de Investigación de la Universidad de Alicante, Juan Mora, señala que “el proyecto Domus, dirigido por la profesora Sonia Gutiérrez, es un ejemplo magnífico de la investigación de excelencia que se realiza desde la Universidad de Alicante en el área de Arqueología, pero también de cómo la investigación es capaz de incrementar nuestro conocimiento histórico y, al mismo tiempo, generar un impacto social y cultural de primer orden”

Aunque el trabajo de campo en este sector concluye, el proyecto no se detiene. El próximo objetivo será reestudiar el frente nororiental de La Alcudia, contextualizar los restos visibles y reinterpretar las domus circundantes a la luz de los nuevos datos. “Lo que comenzó como un pequeño sondeo se ha convertido en una gran historia. Pero aún queda mucho por contar. La Alcudia es un libro abierto que nos sigue regalando páginas inéditas”, concluye la arqueóloga.

Screenshot

Previous Post

Alta Participación en las reuniones informativas sobre el inicio de las obras de Pont de Montcau

Next Post

La Diputación de Alicante organiza una jornada para reforzar la prevención de las adicciones en las escuelas

Next Post
La Diputación de Alicante organiza una jornada para reforzar la prevención de las adicciones en las escuelas

La Diputación de Alicante organiza una jornada para reforzar la prevención de las adicciones en las escuelas

Juan Ayuso se conforma con la sexta plaza en el Campeonato de Europa

Juan Ayuso se conforma con la sexta plaza en el Campeonato de Europa

La Diputación ensalza la figura de Jaume I como artífice de la identidad valenciana en una muestra para el mes de octubre

La Diputación ensalza la figura de Jaume I como artífice de la identidad valenciana en una muestra para el mes de octubre

  • Curiosidades
La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar

La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar

23-octubre-2025
“Comer carroña nos hizo humanos”, según un nuevo estudio en el que participa la UA

“Comer carroña nos hizo humanos”, según un nuevo estudio en el que participa la UA

22-octubre-2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

21-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco

Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco

24 de octubre de 2025
Altea prepara las primeras jornadas sobre salud y bienestar emocional para jóvenes

Altea prepara las primeras jornadas sobre salud y bienestar emocional para jóvenes

24 de octubre de 2025
Miguel Bou gana las Ocean Man Series Ibiza en 2k y 5k

Miguel Bou gana las Ocean Man Series Ibiza en 2k y 5k

24 de octubre de 2025
El ‘Dia de les Penyes’ inicia este sábado en Benidorm la cuenta atrás para sus Festes Majors Patronals

El ‘Dia de les Penyes’ inicia este sábado en Benidorm la cuenta atrás para sus Festes Majors Patronals

24 de octubre de 2025
L’Alfàs del Pi se convierte en foro de reflexión sobre la crisis climática y la sostenibilidad global

L’Alfàs del Pi se convierte en foro de reflexión sobre la crisis climática y la sostenibilidad global

24 de octubre de 2025
Santa Pola invierte 85.000 euros en dos nuevos vehículos híbridos para la Policía Local

Santa Pola invierte 85.000 euros en dos nuevos vehículos híbridos para la Policía Local

24 de octubre de 2025
Elche redobla la fumigación para frenar la proliferación se mosquitos tras las lluvias

Elche redobla la fumigación para frenar la proliferación se mosquitos tras las lluvias

24 de octubre de 2025
Finalizan las obras de ampliación, accesibilidad y mejora del Consultorio Médico de San Felipe Neri

Finalizan las obras de ampliación, accesibilidad y mejora del Consultorio Médico de San Felipe Neri

24 de octubre de 2025
Petrer refuerza el dispositivo especial en el Cementerio Municipal con motivo de la festividad de Todos los Santos

Petrer refuerza el dispositivo especial en el Cementerio Municipal con motivo de la festividad de Todos los Santos

24 de octubre de 2025
Protección Animal refuerza el control y la atención veterinaria de las colonias felinas de la ciudad

Protección Animal refuerza el control y la atención veterinaria de las colonias felinas de la ciudad

24 de octubre de 2025
Torrevieja vibrará con Sidonie y La La Love You en el concierto estrella de las Fiestas Patronales

Torrevieja vibrará con Sidonie y La La Love You en el concierto estrella de las Fiestas Patronales

24 de octubre de 2025
Orihuela medirá en tiempo real la calidad del aire para prevenir episodios de contaminación

Orihuela medirá en tiempo real la calidad del aire para prevenir episodios de contaminación

24 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco
24 de octubre de 2025
Altea prepara las primeras jornadas sobre salud y bienestar emocional para jóvenes
24 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.