Entrevista > Ángel Zaera / Director de la Agencia Tributaria Valenciana (València, 27-agosto-1974)
La Generalitat Valenciana ha anunciado el incremento de cuatro líneas de ayudas económicas para personas que resultaron afectadas por la riada que azotó el sur de la provincia de València en el otoño del año pasado.
En concreto se han aumentado los subsidios que percibieron los dueños de vehículos destruidos, los autónomos, los trabajadores en ERTE y las de primera necesidad. Dicho importe será recibido por los beneficiarios en sus mismas cuentas bancarias, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.
Ayudas por vehículos siniestrados
En el caso de los vehículos siniestrados, además se ha creado un nuevo plan de ayudas con objeto de beneficiar a aquellos afectados que en su día no solicitaron indemnizaciones a la Generalitat. En concreto se han fijado cantidades máximas de 500 euros para los ciclomotores, 4.000 para los turismos convencionales, 5.000 para los turismos adaptados a discapacidades, 16.000 para maquinaria agrícola, 18.000 para camiones y 30.000 para autobuses y autocares.
El plazo para demandar estas nuevas ayudas ya ha comenzado, y finalizará el 22 de octubre. Los interesados pueden presentar sus solicitudes de forma telemática en el apartado de trámites de la web de la Generalitat o bien de forma presencial en las oficinas PROP de atención ciudadana y las de asistencia en materia de registro de la ATV.
Para cualquier consulta es posible se puede contactar con la Agencia Tributaria Valenciana a través del teléfono 960990390 o el correo electrónico ajudavehiclesdana@gva.es.
¿Por qué habéis decidido impulsar este nuevo paquete de ayudas a los propietarios de vehículos afectados por la dana, que ya es el tercero?
Principalmente porque hemos detectado que con las primeras ayudas que se otorgaron quizás no se cubrieron todas las necesidades de los afectados. Esperamos poder hacerlo ahora con esta nueva línea.
Sobre el 35% de los propietarios de vehículos afectados no solicitaron la primera línea de indemnizaciones
Las estimaciones tras la dana apuntaron a unos 141.000 coches destruidos. ¿Se quedaron muchos afectados en su día sin solicitar estas ayudas?
Hubo algunos que, por el motivo que fuera, no concurrieron. De hecho, en los primeros dos días nos han llegado cerca de doscientas solicitudes ya.
En el primer decreto se presentaron 87.500 solicitudes y se pagaron, por cumplir los requisitos, a un total de 82.000. Esto supuso algo más de 155 millones de euros, y el 100% están ya resueltas. Además a todos ellos se les ha duplicado las ayudas con un segundo decreto, de manera que quien había recibido 2.000 euros ha recibido otros 2.000 más.
Luego en julio se amplió todavía más el ámbito subjetivo de beneficiarios de estas ayudas, y así se pagaron 3.500 nuevas indemnizaciones por un importe superior a los 10 millones de euros.
«Hacia la última semana de octubre esperamos que ya comiencen los pagos»
Respecto a estas nuevas ayudas que se están solicitando en octubre, ¿cuándo llegará el dinero a los solicitantes?
Estimamos que hacia la última semana de octubre ya se habrá resuelto todo, y comenzarán los pagos de todas estas nuevas solicitudes.
En las ayudas dadas anteriormente el procedimiento también fue muy rápido. De hecho cuando se decidió duplicar las cantidades, los beneficiarios no han tenido que hacer ningún trámite, sino que lo han recibido directamente en su misma cuenta del banco. Es cierto que hemos detectado 246 personas que habían cambiado sus datos bancarios, pero en estos casos les estamos llamando uno a uno para que nos actualicen toda la información y poder abonarles también los pagos.
«Trabajamos para que los propietarios de vehículos desaparecidos no tengan que devolver las ayudas»
Desde que ocurrió la tragedia se han escuchado críticas al Consorcio de Compensación de Seguros por los importes de las ayudas. Ahora se ha dicho que unos 800 afectados tendrán que devolverlas en 2026 por no poder demostrar dónde están sus vehículos…
Éste es un tema que nos resulta muy inquietante tanto a los afectados como a nosotros como Administración. Evidentemente lo último que queremos es solicitar a los beneficiarios que devuelvan las ayudas que recibieron.
En realidad el problema aquí no es de Hacienda, sino de la Dirección General de Tráfico (DGT). Dicha entidad solo da de baja aquellos vehículos achatarrados o que al transcurrir un plazo de diez años de inutilización solicitan la baja a instancia de parte. No se salen del guion. Y efectivamente los 800 vehículos que no se han encontrado no entran en estos supuestos.
¿Qué se puede hacer desde la Generalitat?
Nos hemos puesto en contacto con la DGT para solicitarles que, ante lo delicado de la situación, se arbitre algún procedimiento especial para dar de baja a los vehículos. Lo cierto es que se han comprometido a ello, y recientemente hemos tenido más conversaciones por esta línea. Según nos han dicho, emitirán una resolución de baja de vehículos hacia finales de octubre. Entonces podremos ver cuántos de estos 800 afectados por la dana de València se encuentran ahí reflejados.
Al mismo tiempo estamos hablando con el Consorcio, para intentar que se flexibilicen los requisitos. Por ejemplo para aquellos propietarios que no dispongan de la documentación de sus vehículos, que les sirva también la denuncia de desaparición que pudieron poner a la Guardia Civil o la Policía Local.
Es un tema muy sensible, pero quiero tranquilizar a la gente. Si estas otras administraciones no nos ayudan, nosotros pensaremos en un plan B antes de enero para evitar esta situación.