Entrevista > Mavi Pérez Font / Concejala de Cultura (Xàbia, 12-octubre-1972)
Una de las fechas más emblemáticas en el calendario de Xàbia es el 9 d’Octubre, un día para celebrar la cultura, la lengua y la identidad. La programación de este año busca, una vez más, poner en valor las raíces del municipio a través de la música, la literatura y el reconocimiento a sus ciudadanos.
Hablamos con Mavi Pérez, concejala de Cultura, para conocer los detalles de esta celebración.
Para el Ayuntamiento y para su concejalía, ¿qué importancia tiene una fecha tan señalada como el 9 d’Octubre?
Para mí es una satisfacción y un orgullo. Desde el Departamento de Cultura organizamos no solo el acto institucional del día 9, sino toda la programación que rodea esta celebración. Es una fecha que aprovechamos para entregar los Premis 9 d’Octubre en reconocimiento a la tradición, la fiesta y, cómo no, también a la solidaridad.
«El concurso de relatos en valenciano es una iniciativa que ha venido para quedarse»
¿Qué criterios y ejes principales han marcado la programación cultural de este año?
Siempre elegimos la tradición y la cultura como pilares para celebrar el día de nuestra tierra. Este año, por ejemplo, contaremos con la actuación de Sandra Monfort, cantante de Pedreguer que está en auge. Para nosotros es un orgullo que actúe en Xàbia en una fecha tan importante, en un evento que aúna música, arraigo y tradición.
Una de las grandes novedades ha sido el primer concurso de relatos en valenciano. ¿Qué balance hace de esta iniciativa?
Fue una propuesta del Consell de Cultura que tuvo una acogida muy positiva. Se han presentado veinticuatro relatos cortos de un gran nivel, tanto que al jurado le resultó muy difícil elegir. Visto el éxito, decidieron seleccionar a ocho finalistas además de la obra ganadora. Sin duda, es una iniciativa que ha venido para quedarse y que seguirá en futuras ediciones.
Durante el acto institucional se entregan los Premis 9 d’Octubre Vila de Xàbia. ¿Cómo es el proceso de selección y quiénes han sido los galardonados?
Desde la Comisión de Cultura se pide a todos los grupos políticos que presenten sus propuestas. Deliberamos entre todos y decidimos por votación a los merecedores del premio. Este año ha recaído en una penya de les Fogueres, encargada de mantener la tradición de la ‘cremà dels focs’, y en los Hermanos Cholbi, por su gran tarea social atendiendo a personas necesitadas.
«Siempre elegimos la tradición y la cultura como pilares para celebrar el día de nuestra tierra»
Siempre incide en la importancia de las raíces: saber de dónde venimos para saber a dónde vamos. ¿Es esa la filosofía que guía la celebración?
Correcto, esa es la idea. Es el día principal para los valencianos y debemos tenerlo claro. Si queremos saber hacia dónde vamos, tenemos que mirar de dónde venimos; de lo contrario, no hay un objetivo a seguir. Nuestras raíces y tradiciones son nuestra identidad y debemos cuidarlas.
En un municipio tan diverso como Xàbia, ¿cómo se trabaja para que estas celebraciones lleguen a toda la población?
Hacemos difusión de todas las actividades a través de publicaciones como la agenda cultural y la respuesta de la población extranjera es muy buena. La música y la cultura unen, no entienden de barreras. Puedes no comprender la letra de una canción, pero sabes si es buena música. La gente participa y disfruta, sin importar su origen.
Además de la lengua, la identidad valenciana se manifiesta en la música o el folclore. ¿Se potencian estas tradiciones en Xàbia?
Sí, por supuesto. Las raíces no son solo la lengua, son todas las tradiciones que nos anclan a la tierra. Grupos como el de Danses Portitxol o las collas de ‘dolçaina i tabalet’ mantienen vivos nuestros sonidos. Somos tierra de músicos, con infinidad de bandas que adornan nuestras fiestas, y debemos estar orgullosos de ello y mostrarlo donde sea.
«La música y la cultura unen, no entienden de barreras»
¿Se percibe un arraigo de estas tradiciones entre la juventud del municipio?
En todos los actos festivos, que son muchos, los jóvenes son portadores de la tradición. Muchos de ellos forman parte de la banda de música, de las ‘collas’ o del grupo de danzas. Afortunadamente hay mucha juventud que sigue apostando por la parte cultural.
De toda la programación, ¿cuál es el acto que, a nivel personal, le genera una mayor satisfacción?
El reconocimiento a estas personas y asociaciones. Gracias a ellos, nuestro pueblo sigue adelante sin perder su identidad. La gran mayoría de los premiados han sido elegidos sin tener en cuenta la política, simplemente por su amor a Xàbia y sus raíces. Es gente que mantiene las tradiciones a lo largo del tiempo por puro respeto y cariño.
Por último, ¿qué mensaje le gustaría lanzar a la ciudadanía para que participe y se implique en la conmemoración de este 9 d’Octubre?
Que disfruten del día, porque es nuestro día. Tenemos mucho que celebrar: tenemos cultura, fiestas y una tradición que debemos cuidar. Xàbia tiene una cultura sólida que nos respalda, con una programación durante todo el año y, en especial, este mes de octubre para conmemorar nuestro gran día.