“Roma no se hizo en dos días”. “Las cosas de palacio van despacio”. Seguro que ustedes han escuchado ambas expresiones populares, unas que en el caso de Alicante ejercen como bálsamo relajante, como un consuelo cargado de estoicismo para una ciudad que ha tenido que lidiar con muchos fracasos urbanísticos, unos porque no eran lo que se esperaban o porque simplemente la promesa se desvaneció con el viento de las buenas nuevas ideas sin ejecutar.
Eso ha provocado cierto agravamiento en ese famoso menfotismo, una especie de desilusión, de brindis al sol ante las promesas de proyectos venideros para la ciudad.
PGOU
El asunto del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante está marcado por la parálisis y por el fracaso del plan del 2011, que fue retirado por el Ayuntamiento en el 2015. Este plan fue desestimado cuando ya tenía el visto bueno de la Conselleria ante su falta de estudios económicos y financieros. Tras ese bloqueo, se ha extendido en el tiempo la controversia y se sigue sin ejecutar un plan que articule la ciudad.
Uno de los puntos que más controversia ha generado es el de las partidas rurales, las cuales se han visto afectadas ante la forma de calificación de los diferentes suelos rústicos. Todo ello sumado a cierta indecisión o demora en las construcciones trascendentales, ha generado un desánimo social en el desarrollo urbano de Alicante.
Uno de los motivos del menfotismo alicantino es el bloqueo urbano
Palacio de Congresos
Ha sido un anhelo durante más de cincuenta años. A lo largo del tiempo se han propuesto más de una docena de proyectos en diferentes ubicaciones sin que ninguna terminara de fructificar. Se barajaron diferentes enclaves para su construcción, desde parcelas en El Palamó, a ubicaciones en el muelle de Poniente o incluso en la zona aledaña a Panoramis. Todas terminaron en dique seco ante la falta de entendimiento entre administraciones y la falta de presupuestos.
En el 2025 se ha establecido un nuevo impulso para la construcción por fin de un flamante Palacio de Congresos, en la zona de del muelle 9 del puerto, junto a Panoramis y el Club de Regatas, todo ello financiado por la Diputación de Alicante. Con este nuevo proyecto parece que se llega a la meta en un camino repleto de obstáculos.
A día de hoy, el Plan General de Ordenación Urbana sigue siendo la cuenta pendiente
IMED Vistahermosa
Se las prometían felices en el nuevo hospital ubicado en la zona Vistahermosa norte. Sin embargo, las obras tuvieron que ser paralizadas como consecuencia de graves irregularidades urbanísticas, debido a que la construcción en cuestión excedía en altura y edificabilidad con lo prometido en la licencia original. Este episodio ha sido una de las grandes controversias en la legislatura municipal.
En la actualidad las autoridades municipales han ordenado la paralización total de las obras y han desestimado las alegaciones de la empresa promotora. Eso genera que el futuro del edificio y su legalidad sean inciertos.
Dos grandes paradigmas del bloqueo histórico son el parque central y el palacio de Congresos
Zona verde en el PAU 2
Un gran parque central es uno de los anhelos de la ciudadanía alicantina, que desde diferentes asociaciones y entidades políticas intentan meter presión para que se convierta en realidad y no una promesa estancada, puesto que en el 2023 se paralizaron las obras ante la renuncia de la empresa adjudicataria.
Sin embargo, tras más de dos años, se ha vuelto a licitar y a presupuestar la obra y el Ayuntamiento ha marcado 2026 como fecha para su finalización; con un presupuesto de más de tres millones de euros espera por fin poner la última piedra a un proyecto que se le ha hecho bola al consistorio y a los propios vecinos de la ciudad.
Proyecto del acceso sur
Forma parte de uno de los ‘Esperando a Godot’ permanentes de la ciudad. La facilitación de un acceso sur lleva décadas bloqueado y la principal razón es una vía de tren abandonada de Adif que impide la finalización del plan.
Los vecinos llevan pidiendo la eliminación de las vías desde hace treinta años. Tres décadas de bloqueo que impiden el avance de esa zona de la ciudad como consecuencia de un nuevo desentendimiento entre administraciones.