Entrevista > Antonio Fernández-Luna Pont / Informático (Elda, 23-mayo-1984)
Lo cierto es que la informática tiene un carácter bipolar, tan sencilla para unos, extremadamente complicada para otros. Antonio Fernández-Luna Pont pertenece a los primeros, con la singularidad de que todo lo aprendió de un modo autodidacta, “a base de ensayo y error”, le gusta decir.
Hace unos meses publicó el libro ‘Repara y vencerás: 25 batallas contra el caos digital’, una guía en la que nos brinda los conocimientos y prácticas necesarias para diagnosticar, reparar y mantener los ordenadores de escritorio o portátiles por nosotros mismos.
Ejemplos palpables
Natural de Elda, aunque ahora vecino de Sax, Antonio nos ‘regala’ sus quince años de experiencia. ¿Tu ordenador va lento, se cuelga, muestra errores extraños? Antes de acudir a un servicio técnico, su libro nos guía cómo repararlo por uno mismo, mediante veinticinco trucos efectivos, “incluso si no eres un experto”.
Se trata de soluciones reales a los problemas más comunes que se enfrentan millones de usuarios a diario. “No solo te brinda soluciones, sino que te empodera como usuario”, afirma, pues cada capítulo consta de instrucciones claras y resultados visibles.
¿Quién es Antonio Fernández-Luna Pont?
A día de hoy una persona que ha buscado muchos lugares en este mundo, intentando hacer y saber de todo un poco. Siempre me ha gustado el conocimiento, y compartirlo: quizás por eso estuve dando clases de inglés a numerosos españoles, y viceversa, de castellano a los ingleses.
¿Siempre has tenido tantas inquietudes?
De pequeño mis padres no sabían qué hacer conmigo, hasta que descubrieron que era lo que hoy llamaríamos chico con altas capacidades. Pero entonces todo era muy distinto, ahora se saltan dos cursos y les promocionan.
Recuerdo que el primer día de clase la profesora me abroncó porque el libro que íbamos a emplear para ese primer trimestre me lo había leído la tarde anterior. ¿Ahora qué hacemos contigo?, me instigó (ríe).
¿Dónde aprendiste tus conocimientos informáticos?
De una forma autodidacta, igual que los idiomas (inglés, catalán o valenciano e italiano). Lo aprendí de un modo muy dispar al de los chicos actuales, que cuentan con tantos tutoriales en YouTube. Antes era ensayo y error.
Todavía en la actualidad, cuando me llega un aparato nuevo, lo último que hago es investigar por Internet; procuro hacerlo por mí mismo, con sumo cuidado, aprendiendo. Se te queda mucho más grabado en la memoria.
«De pequeño mis padres no sabían qué hacer conmigo, hasta que descubrieron que tenía altas capacidades»
Eres capaz de arreglar todo tipo de gadgets.
Precisamente por eso, porque me ha agradado siempre descubrir cómo funcionan los aparatos. Una vez llegué a arreglar una nevera que va ¡acoplada a un camión!, buscando un adaptador y desmontando todo el sistema. Fue una anécdota muy divertida y singular.
Hablemos de ‘Repara y vencerás: 25 batallas contra el caos digital’.
Escribí ese libro sabiendo que me tiraba piedras sobre mi tejado (ríe). Indico en esa guía exactamente lo que hago para arreglar ordenadores y han sido varias las ocasiones que me han dicho los lectores que han sabido solucionar el problema.
Al ser plenamente autodidacta, siempre he sido partidario que los demás también sepan. Habrá cocineros que no comparten sus recetas, yo sí. ¡Enseña, comparte!, el conocimiento es de todos, es uno de mis lemas.
«Al ser autodidacta siempre he sido partidario de que los demás también sepan, porque el conocimiento es de todos»
¿Sigue habiendo una gran brecha digital?
Enorme, es una evidencia. Hace dos años un señor mayor, de unos 84 años, vino a mi tienda a comprar un móvil, porque en su banco le habían indicado que sin uno no podría acceder a su cuenta, como había hecho toda su vida.
No es que haya brecha digital, sino que nos la imponen. Existen cursos que facilitan los ayuntamientos, pero a esas personas mayores ¿qué les puedes enseñar de un modo tan puntual, en apenas cuatro clases?
¿Podemos ser optimistas al respecto?
La brecha va a ser mayor, pues todo cada vez está más informatizado. Incluso a nosotros, los informáticos, nos cuesta llevar el ritmo: no hace mucho tuve que aprenderme una app sobre la DGT porque un asunto únicamente se podía hacer a través de ella.
No debería informatizarse absolutamente todo. Está demasiado impuesto, te guste o no, y cada comunidad o municipio, además, lo lleva a cabo de una manera distinta.
«Me apasiona Escocia, sin duda mi país preferido; uno de mis sueños frustrados es poderme ir a vivir allí»
¿Cuál ha sido la acogida del libro?
Al igual que cualquier ejemplar publicado por Amazon ha sido poca, a pesar de la calidad y lo practico que puede resultar.
Por último, eres un apasionado de los viajes.
Siempre me ha encantado, especialmente Escocia, mi lugar preferido en el mundo. Podría hablar horas y horas de las maravillas de ese país, increíble en cualquier época del año. Me hubiera gustado poder irme a vivir allí, es uno de mis sueños frustrados.