En la mañana de hoy ha tenido lugar en la Casa de Cultura la sesión inaugural del encuentro europeo que reúne a los participantes del proyecto URBACT, Daring Cities, en el que se ponen en común los retos urbanos de conexión, sostenibilidad y cohesión social. La citada inauguración ha contado con la participación del Alcalde, Diego Zaragozí y el edil de Proyectos Europeos, Germán Manjón.
El encuentro tendrá lugar durante los días 21 y 22 de octubre y al mismo asisten representantes de ciudades europeas para analizar distintos retos urbanos como los de conexión, sostenibilidad y cohesión social. Una iniciativa financiada por la Unión Europea y cuyo objetivo es impulsar estrategias urbanas innovadoras y sostenibles frente a los desafíos de las ciudades contemporáneas.
En palabras de Diego Zaragozí, “URBACT es un proyecto ambicioso cuyo ejemplo es Rávena, una ciudad industrial que perdió su industria y toda la zona en la que estaba ubicada, al lado del mar, ha sido recuperada para el pueblo”.
“Nosotros hemos basado la idea de Altea, un proyecto de futuro, en la clásica división de la Altea de arriba y la Altea de abajo, en el ámbito concreto que va desde la Casa de Cultura hasta la zona del Río, en la que la vía del ferrocarril divide el municipio. La idea es conectar los dos lados, al menos de manera peatonal”. Ha explicado el Alcalde, quien apunta que “esta es la idea original y los compañeros de proyecto, procedentes de otras ciudades aportarán sus experiencias e ideas y nosotros aprendemos de ellos y ellos de nosotros”.
“Creo que es muy importante estar conectado con este tipo de iniciativas porque al final siempre te hacen ver cosas que tú en el día a día no ves”. Ha concluido el primer edil alteano.
Por su parte, Germán Manjón, responsable municipal de Proyectos Europeos, ha señalado que “hoy Altea recibe a la comitiva del proyecto Dairing Cities, que forma parte de URBACT en el que se intercambian buenas prácticas y en el que participan socios de Países Bajos, República Checa, Serbia, Hungría, Italia, Grecia y nosotros, Altea”.
Germán Manjón ha recordado que “se trata de un proyecto que nace en Rávena con la transformación del barrio de La Dársena”. “Y nosotros aquí vamos a estar trabajando sobre la dificultad que tenemos por la división que hace la vía del tren y se tratarán problemáticas concretas en zonas específicas, dando un paseo crítico como ya hicimos con las agentes participantes como la administración local, el gobierno de la Generalitat, universidades y técnicos con los que se trataron las posibilidades existentes de reconexión”. Ha matizado Manjón.
Además, Manjón ha adelantado que se tratarán los pasos a seguir para conseguir la financiación que nos permita llevar adelante el proyecto. Y ha resumido la estrategia como la de “llevar a cabo un proyecto con un enfoque europeo, con unas necesidades a cubrir para poder después buscar financiación. Estamos trabajando en esta línea y esperemos pronto poder anunciar que tenemos un proyecto bien estructurado y real para poder pedir su financiación”.