El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañado de la primera teniente de alcalde, Alicia Izquierdo; el concejal de Gobierno Interior, Adrià Vila; la concejala de Protección, Seguridad y Convivencia, Lydia Morant; y del Director General de Calidad Urbana y Servicios Básicos, Sebas Gálvez, ha comparecido ante los medios para informar sobre las medidas que el Ayuntamiento va a poner en marcha tras los últimos episodios de lluvias torrenciales y sobre las acciones relacionadas con la prevención de emergencias.
Respecto a las acciones de prevención, en primer lugar, el gobierno de Gandia continuará exigiendo a la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), dependiente de la Generalitat Valenciana, la ejecución inmediata del depósito anti-DSU que paliará inundaciones en la zona de la Avenida de la Mar y en el área de transición entre la ciudad y el Grau. Además, evitará vertidos al medio natural. “El anteproyecto ya existía, estaba definido y justificado técnicamente. Lo que falta es que EPSAR lo financie y ejecute”, ha subrayado el alcalde, quien ha recordado que esta infraestructura es crucial para proteger a los vecinos y las viviendas de una de las zonas más críticas de la ciudad ante episodios de lluvias intensas.
Prieto ha anunciado además la presentación de una moción en el próximo Pleno municipal para actualizar el coste y exigir formalmente la obra como una “reivindicación de ciudad”, ya que el anteproyecto se realizó hace 10 años.
Asimismo, se continuará con el despliegue de inversiones en infraestructuras hídricas, incluyendo depósitos y colectores en zonas críticas de la ciudad.
En segundo lugar, Prieto ha remarcado que se impulsará un protocolo junto con el Consell Escolar Municipal, basado en el Plan de Emergencias de la ciudad, para establecer criterios y recomendaciones ante situaciones de emergencia, con el objetivo de ajustar la jornada lectiva y proteger a los alumnos durante episodios de alerta por lluvias. “Tenemos mecanismos ya establecidos, pero lo que queremos es clarificar las situaciones”.
Acumulados de hasta 390 litros por metro cuadrado
Los últimos episodios de lluvia han situado a Gandia como el municipio con las precipitaciones más intensas de la Comunidad Valenciana en los últimos meses, con acumulados de hasta 390 litros por metro cuadrado en la primera quincena de octubre y picos de 240 litros por metro cuadrado en solo media hora el pasado 29 de septiembre. A pesar de la intensidad, Prieto ha resaltado que la ciudad no ha sufrido daños personales y que la normalidad se ha recuperado rápidamente gracias a la planificación y a las inversiones por valor de más de 40 millones de euros realizadas en infraestructuras hidráulicas durante las últimas décadas.
“Nos corresponde actuar con responsabilidad, anticipación y eficacia, reforzando los mecanismos de respuesta y prevención. Proteger Gandia, sus barrios, sus infraestructuras y, sobre todo, a nuestros vecinos, es una prioridad”, ha declarado la primera autoridad municipal, quien ha insistido en un mensaje clave: “No escatimaremos recursos ni esfuerzos para prevenir y responder a las emergencias”.
Respecto a las medidas vinculadas a los últimos episodios de lluvias:
• Solicitud de declaración de “zona gravemente afectada” ante el Consejo de Ministros, con el objetivo de facilitar compensaciones a comercios, empresas y particulares afectados por las lluvias.
• Publicación en la web municipal de los informes meteorológicos de las lluvias torrenciales del 28 al 30 de septiembre y del 9 al 13 de octubre.
• Apertura de una línea telefónica de atención directa a la ciudadanía (96 287 19 74) para resolver consultas sobre daños y gestión con aseguradoras.
Prieto ha insistido en la responsabilidad del Ayuntamiento en la gestión de emergencias y en la necesidad de coordinación institucional: “Gandia ha hecho los deberes, ha planificado, ha invertido y ha demostrado que funciona. Ahora exigimos del resto de administraciones el mismo nivel de responsabilidad. No podemos permitir que la inacción de otros ponga en riesgo a nuestros vecinos”.
Invertir en prevención
Por su parte, Izquierdo ha destacado la importancia de invertir en la gestión del territorio como una apuesta estratégica y no solo a corto plazo. “Invertir en prevención no es solo defender nuestro entorno, es salvar vidas. Hace años, cuando empezamos con proyectos como el del barranco de Beniopa o la mejora en la gestión de los recursos naturales, algunos nos criticaron, diciendo que malgastábamos dinero. Pero ahora, los hechos hablan por sí solos: estos proyectos han sido clave para prevenir inundaciones y minimizar los daños de los últimos episodios de lluvia”.
Así, se han llevado a cabo trabajos de limpieza y desbroce en varios barrancos y canales, como el de Beniopa, donde la eliminación de cañas y residuos ha permitido una evacuación más fluida del agua y ha evitado atascos durante las últimas lluvias. También se han realizado actuaciones en la Sèquia del Molí y en los ullals para aumentar la capacidad de drenaje y estabilizar los taludes. Paralelamente, avanzan las obras de renaturalización y ampliación del Barranco de Beniopa, con la creación de un área inundable y la reforestación prevista para este invierno.
La concejala ha informado que el Ayuntamiento ha destinado ya este año cerca de 350.000 € a actuaciones forestales —centradas en franjas perimetrales y mantenimiento preventivo del territorio— y unos 2,85 millones de euros al conjunto de intervenciones hidráulicas, principalmente al proyecto de renaturalización del Barranco de Beniopa, cofinanciado por la Fundación Biodiversidad (MITECO). Estas inversiones consolidan una estrategia de gestión territorial y ambiental orientada a la resiliencia climática, la sostenibilidad y la seguridad ciudadana.
“Esto nos demuestra que la planificación y la inversión sostenida dan resultados. Por eso es necesario continuar invirtiendo para tener ciudades preparadas ante las emergencias que comporta el cambio climático. No podemos permitir que quienes gobiernan con negacionistas y recortan ayudas ambientales vengan ahora a exigir responsabilidad a quienes siempre hemos sido responsables. La política no puede ser una campaña permanente de marketing: debe ser gestión, compromiso y presupuesto. Y aquí, en nuestra ciudad, lo hemos demostrado con hechos”, ha concluido la primera teniente de alcalde.