login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La Diputación reivindica los derechos humanos y la convivencia en su congreso internacional de Memoria

El foro de debate propuesto por la Diputación ha comenzado con ruido de sirenas y el eco de las bombas

por Nota de Prensa
miércoles, 22-octubre-2025
La Diputación reivindica los derechos humanos y la convivencia en su congreso internacional de Memoria

Screenshot

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

“Reivindicar la memoria nunca ha de ser un ejercicio de confrontación, sino un acto colectivo de responsabilidad y justicia”. Con estas palabras ha abierto el congreso internacional ‘Memoria y Democracia’ la vicepresidenta primera de la Diputació de València, Natàlia Enguix, responsable de la delegación provincial de Memoria que organiza el evento y que conmemora su décimo aniversario. Antes, el presidente de la corporación, Vicent Mompó, ha reflexionado sobre “las sociedades democráticas que se sostienen en sus instituciones y sus leyes, pero también en la memoria que nos permite vivir en libertad”.

El foro de debate propuesto por la Diputación ha comenzado con ruido de sirenas y el eco de las bombas, una metáfora auditiva que se ha convertido en altavoz contra el olvido. Los acordes de ‘Madre, anoche en las trincheras’, con la guitarra de Josep Zapater y la voz de Noelia Pérez, han ocupado el tránsito musical hacia el silencio, como símbolo de la pérdida y la deshumanización de la guerra. Un silencio que han roto los responsables de la Diputación, que han coincidido en que es “hora de reflexionar y mirar al futuro con responsabilidad, dejando a un lado los mensajes partidistas y apostando por la libertad frente a la opresión y la dignidad ante la injusticia”.

También le puedeinteresar

Del candil al cable de cobre

«Todo lo que vivimos en casa moldea nuestra percepción del amor»

«Un animal recogido te va a querer igual o más que uno de raza»

Para el máximo responsable provincial, “es importante garantizar que los errores del pasado nunca se repitan, que el dolor de las víctimas nos enseñe el valor de la libertad, sin abrir heridas”. El congreso que han inaugurado Mompó y Enguix “es un acto de justicia, reconocimiento y esperanza, por encima del rencor y el sectarismo”, ha considerado el presidente, quien tiene claro que la historia “debe servirnos para construir y no para dividir”. “Queremos recordar, entender y comprometernos desde el respeto, el diálogo y el consenso”, ha expresado Vicent Mompó, quien ha concluido que la democracia “se defiende cada día con hechos y con memoria”.

Por su parte, Natàlia Enguix ha agradecido el trabajo de las asociaciones memorialistas y se ha detenido en la apuesta de la Diputación por la memoria democrática, que en su opinión “nos invita a aprender de las sombras del pasado para construir un presente más humano, plural y solidario”. Enguix ha insistido en la importancia de “conocer y comprender lo que pasó en nuestro país durante la guerra y tras ella para que no vuelva a pasar”, porque reivindicar la memoria “es reivindicar la misma humanidad”. La vicepresidenta primera de la Diputación espera que el congreso “sirva para recordar que la memoria es una herramienta viva y necesaria para reforzar nuestra convivencia, prescindiendo del sectarismo político que no entendemos”.

En este sentido, “determinadas actitudes que niegan la necesidad de políticas de memoria nos desconciertan. Y lo que es peor, nos decepciona la actitud de quienes intentan patrimonializar estas políticas de memoria, igualándose a los intolerantes”, ha sentenciado Enguix.

 

Memoria y nuevas generaciones

La organizadora del congreso ha dado la bienvenida a los ponentes que participarán en las sesiones programadas para martes y miércoles en el centro cultural La Beneficència. En este sentido, Natàlia Enguix ha señalado que la Diputación “ha puesto el foco en la juventud en materia de memoria, como principal novedad en esta legislatura en la que conmemoramos el décimo aniversario de la delegación y que somos la institución referente en la Comunitat Valenciana en materia de Memoria Democrática”.

“Para nosotros es esencial trabajar con la gente joven”, ha insistido la diputada delegada de Memoria en la Diputación, que ha destacado algunas de las iniciativas pedagógicas consolidadas por la institución en los últimos años, como los premios ‘Memòria a l’Escola’; y algunos de los proyectos puestos en marcha en la presente legislatura, caso del premio ‘María la Jabalina’, que tiene como objetivo acercar la historia del país a las nuevas generaciones. “La juventud debe conocer las consecuencias de la guerra y la represión para entender lo que supone la violación de los derechos humanos y valorar la importancia de los principios democráticos que nos permiten vivir en libertad”, ha añadido la vicepresidenta Enguix.

El congreso “da voz a las nuevas generaciones a través del debate académico de la Xarxa Vives d’Universitats, a la que agradecemos su colaboración, que se va a centrar en la implicación de la juventud en la memoria colectiva”, ha apuntado Enguix, quien también ha enmarcado en esa nueva visión de la memoria la ponencia del politólogo y divulgador Alán Barroso, colaborador habitual de RTVE y La Sexta. La conferencia de Barroso lleva por título ‘¿Cómo hacer match en la Memoria Democrática?’

En opinión del divulgador político, “la historia es un relato que siempre es de parte y está motivado políticamente, y la memoria es el cimiento más sólido del que disponemos en estos tiempos líquidos donde brotan los discursos y relatos del odio para que esos relatos no pongan en peligro la democracia y la convivencia”. El comunicador destaca la importancia de que la memoria llegue a las nuevas generaciones, aunque admite que antes “es necesario resolver la situación de estos jóvenes que no tienen tiempo para mirar al pasado con unos trabajos que les desbordan y unos salarios ridículos que les imposibilita la emancipación”.

Volviendo a la memoria del país, “el relato del franquismo y la dictadura es complicado porque en este caso no ganó el conflicto la democracia, como sucedió en la Segunda Guerra Mundial con los Aliados”, ha señalado Barroso. “En las guerras todo es terrible y ambos bandos cometen atrocidades. Lo peor en nuestro caso es que se siguió matando a personas una vez terminada la guerra, por cuestiones ideológicas”, ha añadido el politólogo, quien ha agradecido a la Diputación “su implicación institucional con la memoria por encima de la trinchera política”.

 

Ponentes internacionales

La anfitriona del congreso, que tiene programada una doble sesión para este martes y culminará el miércoles con una jornada matinal sobre las políticas públicas en materia de memoria, ha destacado el papel del movimiento memorialista valenciano en el impulso del proceso de exhumaciones que está permitiendo “convertir la memoria en acción, educación y reparación”. En esta línea, Natàlia Enguix ha puesto en valor “el avance histórico en la recuperación de los restos de las víctimas, ya que hemos pasado de poco más de 50 personas exhumadas a más de 3.000 en los últimos ocho o diez años”.

Reivindicar la memoria valenciana es clave, pero también lo es abrir el debate al ámbito internacional, porque la memoria “es un espacio de encuentro, un puente entre generaciones y un instrumento de cambio social, en nuestro país y en todos los países y rincones del mundo en los que han estado o siguen estando amenazados los derechos humanos”.

La jornada vespertina del martes está dedicada al movimiento memorialista global y a los especialistas en la materia, con ponentes como la conservadora del Museo della Risiera di San Sabba, Anna Krekic; el relator especial de la ONU Bernard Duhaime; la profesora de la Universidad de Warwick Alison Kennedy Ribeiro; el director del Observatorio Europeo de Memorias, Jordi Guixé; y la coordinadora del Punto Europeo de Ciudadanía, Mónica Comas.

Screenshot

Previous Post

Gandia exige a la Generalitat la ejecución inmediata del depósito que paliará inundaciones en la zona de la Avenida de la Mar

Next Post

La Generalitat reprograma las Fiestas de la Hispanidad para los días 24 y 25 de octubre en València y Elche

Next Post
La Generalitat reprograma las Fiestas de la Hispanidad para los días 24 y 25 de octubre en València y Elche

La Generalitat reprograma las Fiestas de la Hispanidad para los días 24 y 25 de octubre en València y Elche

La Filmoteca Valenciana celebra el Día del Patrimonio Audiovisual con dos sesiones gratuitas

La Filmoteca Valenciana celebra el Día del Patrimonio Audiovisual con dos sesiones gratuitas

El Instituto Juan Gil-Albert apuesta firme por el arte urbano con Cristina Salas, Rosh333 y Antonyo

El Instituto Juan Gil-Albert apuesta firme por el arte urbano con Cristina Salas, Rosh333 y Antonyo

  • Curiosidades
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Torrevieja logra 8,6 millones de euros de los Fondos Europeos

    Torrevieja logra 8,6 millones de euros de los Fondos Europeos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Petrer activa una campaña de sensibilización en torno al 25N para ayudar a reconocer las señales de violencia de género

Petrer activa una campaña de sensibilización en torno al 25N para ayudar a reconocer las señales de violencia de género

13 de noviembre de 2025
La Agrupación Local de Ampas celebra la sexta edición de la Escuela de Familias

La Agrupación Local de Ampas celebra la sexta edición de la Escuela de Familias

13 de noviembre de 2025
Low Festival anuncia su traslado a Torrevieja

Low Festival anuncia su traslado a Torrevieja

13 de noviembre de 2025
Orihuela licita la renovación del alumbrado público en la costa con una inversión de más de 416.000 euros

Orihuela licita la renovación del alumbrado público en la costa con una inversión de más de 416.000 euros

13 de noviembre de 2025
Sant Joan apuesta en su campaña del 25N por la educación y la sensibilización para erradicar la violencia contra la mujer

Sant Joan apuesta en su campaña del 25N por la educación y la sensibilización para erradicar la violencia contra la mujer

13 de noviembre de 2025
«Es una sensación plena de felicidad»

«Es una sensación plena de felicidad»

13 de noviembre de 2025
«Pasar al contemporáneo fue un despertar»

«Pasar al contemporáneo fue un despertar»

13 de noviembre de 2025
Un viejo rumor de agua nueva

Un viejo rumor de agua nueva

13 de noviembre de 2025
«Con este relato queríamos expresar la atrocidad de las guerras» J. Bizarro

«Con este relato queríamos expresar la atrocidad de las guerras» J. Bizarro

13 de noviembre de 2025
«Navegar no es fácil, pero como todo se aprende y más si eres un niño»

«Navegar no es fácil, pero como todo se aprende y más si eres un niño»

13 de noviembre de 2025
La segunda vida del Abric del Cint

La segunda vida del Abric del Cint

13 de noviembre de 2025
Benidorm, l’Alfàs, Altea y La Nucía: nombres que cuentan nuestra historia

Benidorm, l’Alfàs, Altea y La Nucía: nombres que cuentan nuestra historia

13 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Petrer activa una campaña de sensibilización en torno al 25N para ayudar a reconocer las señales de violencia de género
13 de noviembre de 2025
La Agrupación Local de Ampas celebra la sexta edición de la Escuela de Familias
13 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.