El próximo 7 de noviembre, en horario de mañana y en el Centro Social de Altea, tendrán lugar las I Jornadas sobre Salud y Bienestar Emocional, organizadas por la concejalía de Juventud en colaboración de los dos IES alteanos, Bellaguarda y Altaia, destinadas al alumnado de 4º de la ESO, que cuenta con el soporte del equipo de Psicoactua. Una actividad en la que los jóvenes recibirán herramientas de autoprotección e información sobre salud, alimentación y conductas adictivas de la mano de distintos profesionales.
En la mañana de hoy ha tenido lugar la presentación de esta nueva iniciativa del área municipal de Juventud, regida por Germán Manjón, quien ha comentado que “entender que es esencial promover hábitos de vida saludable y fomentar el bienestar emocional entre los jóvenes de nuestro municipio y las propias, además de las demandas de la juventud en las reuniones mantenidas con motivo de la elaboración del II Plan Joven, nos han llevado a organizar estas jornadas destinadas al alumnado de 4º de la ESO”.
“Creemos que en esta sociedad tan acelerada, en la que la presión académica, las redes sociales y las exigencias del día a día pueden generar ansiedad, estrés y cierta inestabilidad emocional es esencial que las administraciones públicas, como es el ayuntamiento, fomentemos espacios de reflexión, de aprendizaje y de convivencia en los que los adolescentes aprendan a cuidar la mente y el cuerpo”. Ha señalado el responsable municipal de Juventud.
A lo largo de la mañana el alumnado participará en una charla y varias dinámicas de grupo centradas en el reconocimiento y la regulación de las emociones, la gestión del estrés, la mejora de la autoestima y la importancia de mantener un equilibrio entre la salud física y la salud mental.
“Con esta jornada queremos sensibilizar, informar y ofrecer herramientas útiles para que los y las jóvenes aprendan a escucharse, a expresarse con libertad y respeto, y a desarrollar estrategias que contribuyan a su bienestar personal y social”; ha concluido Germán Manjón.
Por otra parte, Maria Ferrer, orientadora del IES Bellaguarda, ha reconocido el aumento de situaciones de estrés entre el alumnado, relacionadas con la ansiedad, baja autoestima o dificultades para gestionar las propias emociones. “Muchos de estos casos vienen acompañados por la etapa de la adolescencia, pero también hay otros muchos factores que influyen y hacen que estos episodios aumenten. Lo que nos recuerda la importancia de trabajar en la prevención”. Ha apuntado Ferrer. Quien ha declarado que “es fundamental apoyar las tutorías con acciones como la de esta jornada que da soporte a lo que ya se hace y dan visibilidad a reconocer lo que sentimos, a gestionar nuestras emociones de manera saludable y a pedir ayuda cuando la necesitemos”.
En nombre del IES Altaia, su vicedirectora, Susana Monllor, ha evidenciado la preocupación de su centro por ocuparse de la salud emocional de los jóvenes. “El mundo de las redes sociales nos está poniendo muy difícil a la sociedad de a pie gestionar todas las emociones y en colaboración con la concejalía de Juventud el año pasado ya pusimos en marcha talleres de salud emocional y de alfabetización de emociones, porque nos estamos encontrando es que algunos jóvenes no reconocen bien cuáles son sus emociones y por eso estamos enfrascados en varios proyectos como por ejemplo ‘La habitación de las emociones’ que gestiona casos particulares que no se han podido solucionar. En este proyecto encuentran un espacio de seguridad y figuras de autoridad para poder al menos que se les escuche ya que muchas veces no encuentran ese espacio”.
Tanto la representante del IES Bellaguarda, como la del Altaia han agradecido a la concejalía la puesta en marcha de iniciativas de este tipo y la también de la continua colaboración que con los dos centros se tiene.
Finalmente han tomado la palabra Laura Tortosa y Tomás Lloret, psicólogos encargados de poner en práctica la jornada, pertenecientes al equipo de Psicoactua.
Tortosa ha explicado el contenido de las jornadas que darán inicio con una charla participativa en la que van a intentar que los adolescentes “aprendan a identificar nombrar y entender sus emociones, conectándolas con las situaciones que viven en su día a día y al mismo tiempo ofrecerles herramientas sencillas y prácticas para poder gestionar emociones intensas. Además queremos que desarrollen habilidades para expresarse desde el respeto, el autocuidado, la autoestima y la gestión de las redes sociales, los móviles, la alimentación y el deporte”.
Finalmente, Tomás Lloret ha detallado que “además de la sesión grupal, también vamos a hacer una serie de talleres en los que los jóvenes a parte de participar los tendrán a su disposición en los vamos IES para que puedan aplicarlos en sus clases para ayudar al alumnado”. Talleres de identificación emocional, de expresión emocional, de gestión emocional y un último de autocuidado basado en redes sociales.


















