El Hospital La Fe de València ha congregado a unos 400 especialistas en Urgencias de toda España en una jornada de actualización de conocimientos, organizada junto con la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias en la Comunitat Valenciana (SEMES-CV).
El acto ha contado con la asistencia de la directora general de Atención Hospitalaria de la Conselleria de Sanidad, Asunción Perales, que ha inaugurado el encuentro junto al gerente de La Fe, José Luis Poveda, y el presidente de SEMES-CV, Pere Llorens.
El encuentro ha servido, además, para presentar el manual ‘Ecografía Clínica en Urgencias y Emergencias. Competencias y habilidades’, que aspira a convertirse en referencia nacional. Esta obra, coordinada por el director del Área Clínica de Urgencias de La Fe, Javier Millán, aborda de manera exhaustiva el papel, las características y los fundamentos de la ecografía clínica en servicios de urgencias y emergencias. El manual se distribuye de forma gratuita en formato digital y físico.
Durante su intervención, la doctora Perales ha destacado que la ecografía clínica ha pasado de ser una técnica complementaria a una herramienta esencial implantada de forma homogénea en los servicios de urgencias de toda la Comunitat Valenciana, “donde cada minuto cuenta y cada segundo ganado puede salvar vidas”.
En este sentido, Perales ha añadido que “hoy, nuestros ojos no solo examinan, sino que interpretan, deciden y actúan en tiempo real. La ecografía clínica nos dota de la capacidad de observar más allá de lo evidente y tomar decisiones precisas que marcan la diferencia”. Además, ha subrayado la importancia de que los avances tecnológicos vayan acompañados de formación para ofrecer una atención centrada en el paciente.
El doctor Poveda, por su parte, ha destacado el apoyo de la Conselleria de Sanidad, así como la aportación de equipos de profesionales de Urgencias pioneros quienes, con su “exigencia y compromiso”, han generado “un modelo de atención”.
La jornada se ha estructurado en cinco mesas de debate sobre aspectos prácticos de la ecografía clínica como herramienta realizada a pie de cama, que completa la valoración del paciente urgente como extensión de la evaluación inicial y la exploración física. La formación ha combinado ponencias teóricas con casos prácticos y vídeos formativos.
Experiencia colectiva de años
El doctor Millán ha explicado durante el evento que el objetivo principal de la obra es “proporcionar una orientación clara, sencilla y esquemática a los profesionales que trabajan en los servicios de urgencias y emergencias, sobre el uso de la ecografía clínica, fundamental para un diagnóstico precoz, preciso y seguro”.
El proyecto surge, ha añadido, “con el ánimo de sumar y compartir la experiencia acumulada en el servicio de urgencias de La Fe de un gran número de profesionales apasionados por esta herramienta, que han trabajado en los últimos cuatro o cinco años de forma incansable para hacer realidad este proyecto”.
Un total de 55 especialistas de 17 hospitales
El manual consta de 20 capítulos que abarcan la aplicación de la ecografía clínica en diversos escenarios. Los contenidos se presentan de manera práctica, con textos, fotografías y vídeos originales creados por 55 urgenciólogos, 33 de ellos de La Fe, que representan a 17 centros de toda España, incluidos el Hospital Clínico Universitario de València, Hospital Universitario Doctor Peset de València, Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva, Hospital Francesc de Borja de Gandia, Hospital Universitario Doctor Balmis de Alicante, Hospital Universitario San Juan de Alicante, Hospital General Universitario de Elche y Hospital Universitario de Vinalopó.



















