Coincidiendo con la conmemoración, hoy 24 de octubre, del Día Internacional contra el Cambio Climático, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha celebrado esta mañana una jornada formativa en el Centro de Educación Ambiental Carabineros. Un encuentro que se enmarca en el programa de actos del vigésimo aniversario del Parc Natural de la Serra Gelada, declarado espacio protegido en 2005.
La iniciativa, organizada por la Concejalía de Medio Ambiente, ha reunido a tres expertos de prestigio internacional que han abordado desde distintas disciplinas científicas las causas y consecuencias del cambio climático. La jornada ha incluido tres ponencias y una mesa redonda con participación del público, consolidándose como un espacio de divulgación y reflexión sobre uno de los mayores retos ambientales del siglo XXI.
El matemático David García, doctor en Geodesia Espacial y profesor titular de la Universidad de Alicante, ha abierto el programa con una ponencia dedicada al estudio del nivel del mar y el ciclo del agua mediante tecnologías satelitales. García, con más de dos décadas de experiencia investigadora y colaboraciones con centros de Estados Unidos, Francia y Taiwán, ha explicado que el cambio climático “no es un fenómeno cíclico, sino una realidad provocada por la actividad humana”, advirtiendo de que “las consecuencias que vienen son muy importantes si no se actúa con urgencia”.
El investigador ha detallado que el nivel del mar ha subido unos 25 centímetros en los últimos 150 años y que, de mantenerse el ritmo actual, podría superar los tres metros en los próximos 250 años. También ha lamentado la existencia de intereses económicos que “fomentan la negación del cambio climático”, señalando a las grandes empresas de combustibles fósiles como responsables de financiar discursos negacionistas. En cuanto a los efectos visibles, se ha referido a las olas de calor o los cambios de patrones en las lluvias.
“Cuando yo era pequeño teníamos 3 días de ola de calor al año en España. Y te estoy hablando de principios de los 80. Este verano hemos tenido 16 días seguidos de ola de calor, que no había pasado nunca. Eso es muy importante. O la intensidad de las lluvias torrenciales. La dana de Valencia está calculado que fue el doble de probable por culpa de todo el CO2 que, por causa de los combustibles fósiles, hemos emitido a la atmósfera”, ha declarado.
A continuación, el geógrafo Artemi Cerdà, profesor de la Universitat de València y referente internacional en investigación sobre erosión y degradación del suelo, ha centrado su intervención en los impactos del calentamiento global sobre el territorio y los recursos naturales. Cerdà ha recordado que la comunidad científica “lleva más de tres décadas advirtiendo de estos procesos” y ha subrayado que el aumento de las temperaturas —especialmente las nocturnas— y la variabilidad de las precipitaciones “están alterando la cubierta vegetal, la calidad de los suelos, los recursos hídricos y, en consecuencia, la producción de alimentos”.




















