El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la habilitación de 15 millones de euros extra con el fin de acometer el proyecto y el dragado selectivo de l’Albufera, con el objetivo de retirar los excesos de sedimentos acumulados tras las inundaciones de octubre de 2024 y recuperar la capacidad hidráulica y ecológica del lago.
Esta actuación se enmarca en la estrategia global del Plan de Acción de l’Albufera, que cuenta ya con una inversión acumulada de 100 millones de euros por parte de la Generalitat. “Con esta nueva partida reforzamos nuestro compromiso con la recuperación integral de este espacio único y con la mejora de su equilibrio ambiental”, ha destacado el president del Consell.
Los trabajos de batimetría, desarrollados durante los últimos meses por la Generalitat en colaboración con la Universitat Politència de València (UPV), han permitido, según Carlos Mazón, “cuantificar la pérdida de volumen útil del lago y detectar las zonas con mayor acumulación de sedimentos arrastrados por las riadas desde barrancos, acequias y campos agrícolas”.
Con la información obtenida de batimetría, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio encargará el proyecto para planificar el dragado selectivo y ambientalmente controlado.
Actuaciones en l’Albufera
Mazón ha destacado que esta apuesta se suma a la inversión de 100 millones de euros que ha realizado hasta ahora la Generalitat en el plan de choque en l’Albufera “la mayor intervención de los últimos años en este espacio protegido”.
La hoja de ruta del plan se ha articulado en diferentes fases consecutivas que han permitido avanzar desde las actuaciones de emergencia hasta la restauración ambiental y la mejora de la gestión del lago.
Entre otras actuaciones, se han retirado 300.000 toneladas de residuos del parque natural y el I Pacto del Agua por l’Albufera, suscrito con el Ayuntamiento de València y los regantes, que garantiza un aporte anual de 24,3 hectómetros cúbicos de agua, cuatro más de los previstos en el Plan Hidrológico.
El jefe del Ejecutivo Valenciano ha recordado el logro del “vertido cero” tras instalar un colector provisional de cinco kilómetros en el Barranco del Poyo, que pronto será definitivo, así como la monitorización continua que se está realizando en l’Albufera y su entorno.
De la misma forma, Carlos Mazón se ha referido a proyectos como los parques inundables, valorado en 150 millones de euros y que busca el antiguo cauce del Turia y una infraestructura similar en L’Horta Sud, que permita crear un nuevo parque metropolitano inundable y que actúe como defensa ante inundaciones y complemente las obras de encauzamiento de los barrancos que tiene que realizar el Gobierno de España.
La nueva infraestructura, según ha precisado el jefe del Consell, se estructurará en dos corredores verdes que conectarán l’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de l’Horta a lo largo de 35 kilómetros que servirán para la regeneración de 1.500 hectáreas de suelo rústico que fueron especialmente afectadas por las riadas.




















