La Universidad de Alicante (UA) ha celebrado la inauguración oficial de la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Alicante (CESUA), un nuevo espacio académico orientado a la investigación, la formación y la promoción del modelo de economía social como motor de desarrollo sostenible, justo y participativo.
Antes del acto inaugural, la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro Faure, ha recibido en su despacho a la directora de la Cátedra, la catedrática de Derecho Mercantil Carmen Pastor Sempere: junto a Andrés Lluch Figueres, director general de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral y director del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo; Juan Llopis, director de Relaciones y Proyectos Institucionales de la UA, y José Manuel Casado Díaz, director del Instituto de Economía Internacional.
El acto inaugural se ha celebrado en la Sala Multimedia del Edificio Rectorado y ha reunido a representantes institucionales, expertos universitarios y directivos de cooperativas y empresas sociales de la provincia.
Durante el evento, Carmen Pastor ha subrayado que el propósito fundamental de la nueva cátedra es “visibilizar, estudiar y potenciar el impacto de las cooperativas y demás entidades de la economía social, generando conocimiento y creando redes de colaboración entre universidad, empresas e instituciones”.
La CESUA se articula en torno a cuatro líneas de actuación interconectadas, siendo la investigación y generación de conocimiento su eje principal. Para ello, contará con el Observatorio de Economía Social, un instrumento que permitirá realizar un seguimiento constante del tejido cooperativo de la provincia, elaborar informes y análisis sectoriales, y ofrecer datos actualizados sobre el impacto económico y social de estas entidades.




















