Las concejalas del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi responsables de los Fondos Europeos, y del área de innovación y participación, Loli Albero y Rocío Guijarro, han viajado hasta Ciudad Real para participar en el Encuentro Nacional de la Red de Entidades para el Desarrollo Local (REDEL), que centra su atención en la implantación de la Inteligencia Artificial en los municipios y en la participación ciudadana como motor del desarrollo.
Un foro organizado con la colaboración del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) del Ayuntamiento de Ciudad Real, que ha reunido a profesionales y responsables públicos de todo el país para compartir experiencias, debatir estrategias y promover nuevas iniciativas en materia de empleo, innovación y participación social.
Desde diciembre de 2023 l’Alfàs pertenece a la Red de Entidades de Desarrollo Local, con la intención de trabajar en la mejora continua de las organizaciones a través de la reflexión, la gestión del conocimiento y la colaboración, según han explicado las concejalas alfasinas, buscando el reconocimiento y la puesta en valor a nivel técnico y político del desarrollo local y su proyección a nivel internacional. En esta edición, los ejes temáticos del encuentro han sido la participación ciudadana y el uso de la IA como herramientas para impulsar la innovación, el pequeño comercio y la promoción económica.
Durante las dos jornadas, los participantes abordarán propuestas y buenas prácticas que permitirán seguir avanzando hacia un modelo de desarrollo más sostenible, inclusivo y conectado con las necesidades reales de la ciudadanía
La inauguración tenía lugar en el Museo del Quijote poniendo el foco en la participación ciudadana como reto trascendental para los municipios y la importancia de la colaboración y del intercambio de experiencias para seguir avanzando en ámbitos tan novedosos como la aplicación de la Inteligencia Artificial al servicio público, con el fin de ser más eficaces y prestar mejores servicios a la ciudadanía. Encuentros fundamentales para favorecer la transferencia de conocimiento entre entidades locales.
REDEL, por tanto, está formada por un conjunto de Agencias de Desarrollo Económico Local y organizaciones que promueven su trabajo en red en distintos territorios españoles, y tiene la vocación de constituirse en un referente para este tipo de entidades, las instancias políticas que las respaldan, los profesionales que forman parte de ellas y, en general, los diversos actores que intervienen en el diseño y la gestión de las políticas de desarrollo económico local en nuestro país.
En REDEL se quiere recalcar el importante papel que las políticas de desarrollo económico local han venido desempeñando en las tres últimas décadas en nuestro país en ámbitos como la promoción del espíritu emprendedor entre la población; la mejora de las posibilidades de acceder a un empleo, especialmente para colectivos desfavorecidos; el fortalecimiento de los sistemas productivos locales; la dinamización comercial y turística de nuestros municipios, comarcas y provincias; entre muchos otros. La proximidad al territorio, a las personas y a las empresas que viven, se mueven y llevan a cabo sus actividades en él, de las entidades que desplegamos estas políticas ha sido, es y será la clave principal de los éxitos conseguidos.
Las 41 entidades de desarrollo local asociadas a REDEL ofrecen sus servicios a un total de 1.965 municipios cuya población asciende a 24.050.242 habitantes.




















