La Generalitat Valenciana ha concedido al Ayuntamiento de Alcoy una ayuda de 77.407 euros dentro del programa Territorios Innovadores 2025, impulsado por la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme, para desarrollar un sistema de Analítica e Inteligencia Artificial aplicada a los sistemas de videovigilancia, intrusión y control de accesos del Parque Tecnológico Urbano de Rodes.
El proyecto, con un presupuesto total de 154.814 euros, permitirá dotar al parque de una infraestructura avanzada capaz de analizar flujos de personas, optimizar la gestión de espacios y reforzar la seguridad mediante alertas automáticas en tiempo real. Además, integrará la información procedente de cámaras y sensores inteligentes con los sistemas de gestión energética del edificio, contribuyendo a un uso más eficiente de los recursos y a la mejora del confort de los usuarios.
Esta actuación supondrá un salto tecnológico en la gestión integral del edificio, combinando visión artificial, análisis de datos y automatización de procesos. El nuevo sistema permitirá coordinar la seguridad física con la gestión energética y de accesos, generando indicadores en tiempo real que ayudarán a optimizar los recursos, anticipar incidencias y mejorar la experiencia de las personas que trabajen o visiten Rodes. Se trata, en definitiva, de un paso más en la construcción de un parque totalmente inteligente, donde la tecnología se pone al servicio de la sostenibilidad y la seguridad.
Gemelo digital
Paralelamente, el Ayuntamiento de Alcoy desarrolla el proyecto Gemelo Digital Rodes, financiado por el IVACE+i a través del programa Acciones complementarias de impulso y fortalecimiento de la innovación 2025, con una ayuda de 77.643 euros. Esta iniciativa supone un salto cualitativo en la gestión del parque, ya que permitirá crear una réplica virtual interactiva del complejo, conectada en tiempo real con sus instalaciones físicas.
Gracias a este gemelo digital, el Ayuntamiento podrá monitorizar el consumo energético, el confort interior o la ocupación de espacios y simular escenarios de mantenimiento, emergencias o eficiencia energética antes de aplicarlos en el edificio real. La herramienta también servirá para prever incidencias mediante inteligencia artificial y facilitar un mantenimiento preventivo basado en el uso real.
El modelo, construido sobre tecnología BIM y sistemas IoT, funcionará como una plataforma centralizada de consulta y control que permitirá optimizar la gestión del parque y ofrecer servicios digitales avanzados a las empresas, investigadores y emprendedores que formen parte del ecosistema de innovación de Rodes. Además, sienta las bases para replicar esta tecnología en otros edificios municipales o industriales de Alcoy, fortaleciendo la transformación digital del territorio.
Tal y como señala el alcalde de Alcoy, Toni Francés, “Rodes ha supuesto la mayor recuperación patrimonial en la ciudad en nuestra historia más reciente. Pero sobre todo, es un proyecto que nace con la vocación de impulsar el motor económico de Alcoy y revitalizar su tejido emprendedor. Queremos que sea un espacio donde se genere y se retenga talento, y donde la innovación sea una herramienta de bienestar y desarrollo.”
Añade el regidor que “estos proyectos demuestran que la apuesta por Rodes es sólida y compartida. Las Administraciones que creen en la innovación están acompañando a Alcoy en su transformación, frente a quienes prefieren sembrar dudas o mirar hacia atrás. Lo que estamos construyendo aquí es una ciudad preparada para el futuro.”
El alcalde incide también en que ambas actuaciones consolidan el carácter innovador de Rodes como espacio de experimentación y transferencia de conocimiento, con el objetivo de avanzar hacia una gestión urbana basada en la evidencia y en la tecnología aplicada al servicio de las personas.

















