login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

Con proyectos de vigilancia medioambiental o la reutilización de lodos como material de construcción

por Nota de prensa
miércoles, 29-octubre-2025
El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

Screenshot

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un año después de la emergencia causada por la DANA, que impactó principalmente en la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, continúa prestando apoyo y asesoramiento científico y técnico para la recuperación y reconstrucción de las zonas afectadas a través de cinco proyectos de investigación y transferencia de conocimiento.

En concreto, el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC) y el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) trabajan en el proyecto ESTADANA, dirigido al desarrollo de procesos de estabilización y solidificación de lodos y polvos generados en la DANA para contribuir al desarrollo de materiales para la reconstrucción, en colaboración con la empresa Montalbán y Rodríguez SA. Hasta el momento, se han fabricado diversos tipos de mobiliarios urbanos y adoquines a partir de lodos extraídos del Puerto de Catarroja. También se ha establecido un convenio con el Ayuntamiento de esta localidad, a través del cual se hará entrega al consistorio de los materiales fabricados (asientos, jardineras y baldosines).

También le puedeinteresar

Una proteína actúa como barrera natural frente a la progresión del cáncer de pulmón

El Hospital Clínico de València implanta un programa de alerta de colesterol alto en pacientes con infarto previo

Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

Asimismo, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) y la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZ-CSIC) están realizando un amplio control de aguas subterráneas mediante el proyecto HIDRODANA. Los resultados permitirán determinar si ha habido algún grado de afectación por contaminantes y diseñar medidas de protección de los acuíferos ante este tipo de eventos climáticos.

Por su parte, el proyecto DANADRON, del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), tiene el objetivo de detectar, clasificar y cuantificar los lodos generados tras las riadas con el uso de drones, lo que permitirá identificar propiedades como su humedad, materia orgánica y metales mayoritarios, así como su distribución espacial. Esta labor contribuirá a mejorar la toma de decisiones sobre la retirada y tratamiento de los lodos.

El proyecto DANATRACK, del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), el ICMAN-CSIC y el IDAEA-CSIC, estudia el impacto de los vertidos posteriores a la DANA en la Rambla del Poyo, Rambla de Picassent y su huella en la Albufera y canales de riego circundantes. Para ello, están analizando unas 25 muestras por semana en una campaña de estudio que se extenderá hasta noviembre de 2025. El objetivo es evaluar distintos indicadores de contaminación fecal, la presencia de bacterias y otros compuestos como pesticidas, plastificantes y residuos de antibióticos.

Finalmente, el proyecto JUVESE, del INGENIO (UPV-CSIC), está dirigido a analizar, desde un enfoque multidisciplinar, los impactos socioeducativos, económicos y emocionales en las personas jóvenes ante catástrofes climáticas. Su finalidad es ayudar a definir estrategias para una adecuada gestión de recuperación y de prevención. Para ello, se entrevistarán a familias, alumnado, personal docente y de dirección de centros escolares de Alfafar, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Cheste, Requena-Utile, Papiporta y Sedaví.

Respuesta del CSIC a la DANA de Valencia

El CSIC activó el 30 de octubre de 2024 el Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias (GADE) para ofrecer y prestar asesoramiento técnico y científico en las labores de respuesta y reconstrucción tras la DANA, a través de la creación de distintos grupos de expertos en materias relacionadas con la emergencia provocada por la riada.

En total, se movilizaron unas 200 personas de una treintena de centros e institutos (de los 124 integrados en la institución), con experiencia en inundaciones, movimientos del terreno, aguas, riesgos sanitarios, riesgos sociales, gestión de residuos, afección marina, infraestructuras, sistemas de información geográfica, teledetección, hidrogeología y contaminación, entre otros.

Además, el organismo trasladó a la zona dos buques oceanográficos del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC): el Ramón Margalef, para el estudio de los fondos marinos en el entorno de las desembocaduras de los ríos Turia y Júcar, y el Francisco de Paula Navarro, para evaluar la contaminación de los sedimentos marinos.

Los trabajos desempeñados por el personal técnico e investigador del CSIC consistieron tanto en el asesoramiento científico estricto (recomendaciones, análisis) como trabajo operativo sobre el terreno (obtención de imágenes con drones, rastreo de fondo marino con buques oceanográficos, afección a edificios, búsqueda de lugares aptos para acopio de lodos).

Una de las medidas llevadas a cabo fue el desarrollo de materiales innovadores con propiedades espesantes destinados a mejorar la retirada del lodo acumulado en garajes. La iniciativa empleó una mezcla de polímero de alta absorción y arcilla tratada, y estuvo a cargo de especialistas del CENIM-CSIC junto con el IETcc-CSIC; y contó con la colaboración de las empresas Cemex y Tolsa. Este proyecto fue galardonado la semana pasada con el II Premio Nacional de Minería y Vida.

Recientemente, un estudio publicado este mes de octubre en la revista Ecological Informatics detalla la importancia que tuvo contar con drones del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) para obtener información sobre los daños causados y apoyar en las labores de emergencia tras las inundaciones. El trabajo describe cómo, en los días y semanas posteriores a la DANA, se llevaron a cabo decenas de vuelos con drones en el barranco del Poyo y municipios vecinos que permitieron obtener una visión integral de la emergencia con gran rapidez, reduciendo el lapso de tiempo entre la observación y la toma de decisiones.

Transferencia de conocimiento y colaboración institucional

Durante este año, el CSIC también ha organizado jornadas de divulgación como el ciclo de conferencias «Ciencia ante una emergencia: la DANA», coordinado por la Delegación del Consejo en la Comunidad Valenciana, con el objetivo de abordar los trabajos de asesoramiento en la recuperación que el organismo ha desarrollado y desarrolla en las zonas afectadas.

Asimismo, entre otras actividades, el CSIC celebró el pasado 13 de octubre la ‘II Jornada Emergencias con Ciencia’, un foro entre distintos organismos intervinientes y gestores de emergencias y la institución con el fin de analizar mejoras en las misiones de asesoramiento científico y fomentar la colaboración mutua.

Screenshot

Previous Post

Altea edita mapas en altorrelieve y braille para que todas las personas puedan descubrir las riquezas del municipio

Next Post

Teatro, danza y pirotecnia protagonizarán el segundo fin de semana del Festival Medieval d’Elx

Next Post
Teatro, danza y pirotecnia protagonizarán el segundo fin de semana del Festival Medieval d’Elx

Teatro, danza y pirotecnia protagonizarán el segundo fin de semana del Festival Medieval d’Elx

Ayuntamiento y Club de Ajedrez rendirán homenaje póstumo al Gran Maestro Mihai Suba

Ayuntamiento y Club de Ajedrez rendirán homenaje póstumo al Gran Maestro Mihai Suba

Suma supera por primera vez el 93% de ingresos para los ayuntamientos en la campaña del IBI de este año

Suma supera por primera vez el 93% de ingresos para los ayuntamientos en la campaña del IBI de este año

  • Curiosidades
El Hospital Clínico de València implanta un programa de alerta de colesterol alto en pacientes con infarto previo

El Hospital Clínico de València implanta un programa de alerta de colesterol alto en pacientes con infarto previo

17-noviembre-2025
Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

14-noviembre-2025
Un estudio liderado por el CSIC desarrolla el primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Un estudio liderado por el CSIC desarrolla el primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

5-noviembre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Es una sensación plena de felicidad»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Altea Burger Gourmet se consolida como la jornada grastronómica con mayor participación

Altea Burger Gourmet se consolida como la jornada grastronómica con mayor participación

18 de noviembre de 2025
La Nucía se suma a la “Cátedra de Juventud” de la Universidad de Valencia

La Nucía se suma a la “Cátedra de Juventud” de la Universidad de Valencia

18 de noviembre de 2025
Benidorm invierte 600.000 euros en un nuevo Plan de Asfaltado que mejorará la seguridad del tráfico rodado

Benidorm invierte 600.000 euros en un nuevo Plan de Asfaltado que mejorará la seguridad del tráfico rodado

18 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento de l’Alfàs y el Club Krav Maga organizan un taller gratuito de defensa personal para mujeres

El Ayuntamiento de l’Alfàs y el Club Krav Maga organizan un taller gratuito de defensa personal para mujeres

18 de noviembre de 2025
Santa Pola refuerza su estrategia de desestacionalización turística en la feria INTUR 2025 de Valladolid

Santa Pola refuerza su estrategia de desestacionalización turística en la feria INTUR 2025 de Valladolid

18 de noviembre de 2025
Juventud organiza “Crevillent Gamer Weekend”

Juventud organiza “Crevillent Gamer Weekend”

18 de noviembre de 2025
Daniela Daiana Gómez, proclamada Reina de la Sal 2025-2026 en una gala llena de emoción y tradición

Daniela Daiana Gómez, proclamada Reina de la Sal 2025-2026 en una gala llena de emoción y tradición

18 de noviembre de 2025
La Policía Local de Xàbia y el agente canino Kosmo detienen a un individuo por presunto tráfico de drogas

La Policía Local de Xàbia y el agente canino Kosmo detienen a un individuo por presunto tráfico de drogas

18 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento aportará 30.000 euros con carácter extraordinario para salvar a la Asociación Comarcal de Ayuda contra el Cáncer

El Ayuntamiento aportará 30.000 euros con carácter extraordinario para salvar a la Asociación Comarcal de Ayuda contra el Cáncer

18 de noviembre de 2025
El recibo de la basura de 2026 de Sant Joan no subirá de importe

El recibo de la basura de 2026 de Sant Joan no subirá de importe

18 de noviembre de 2025
Alcoy exige a la UTE Ortiz-Auplasa que abra ya el parking de La Rosaleda

Alcoy exige a la UTE Ortiz-Auplasa que abra ya el parking de La Rosaleda

18 de noviembre de 2025
La Navidad arranca en Alicante con la instalación del Belén Monumental y los Nacimientos

La Navidad arranca en Alicante con la instalación del Belén Monumental y los Nacimientos

18 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Altea Burger Gourmet se consolida como la jornada grastronómica con mayor participación
18 de noviembre de 2025
La Nucía se suma a la “Cátedra de Juventud” de la Universidad de Valencia
18 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.