El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha abierto este jueves el curso ‘El papel de los ayuntamientos frente a acontecimientos catastróficos: la planificación y gestión de las emergencias’, dirigido al personal técnico y a los cargos electos de los ayuntamientos de la provincia, con el objetivo de que conozcan y sepan analizar los diferentes elementos que intervienen en una adecuada planificación de la emergencia desde el ámbito municipal. En el curso participan representantes de cerca de 70 entidades locales, entre ayuntamientos, mancomunidades y organismos públicos.
Durante su intervención, Mompó ha destacado “la relevancia que tiene formar al personal de los ayuntamientos para que sepan actuar ante una catástrofe, porque es la institución más próxima. La formación es la mejor herramienta para proteger a la población en estos casos. Por eso es clave conocer cada protocolo, entender cada procedimiento y asumir el papel de cada uno. Cada conocimiento adquirido hoy puede salvar vidas mañana”.
El presidente provincial ha subrayado también “el compromiso de la Diputación frente a las situaciones de emergencia, que va más allá de la movilización de recursos materiales, y que incluye la formación, la preparación y la respuesta continua de nuestros ayuntamientos. Y es que en un momento dado la diferencia la marca el contar con personas preparadas y equipos coordinados”. Por último, Mompó ha animado a los asistentes a este curso a “implicarse en el aprendizaje, a compartir experiencias, a debatir y a poner en práctica cada conocimiento adquirido”.
Sesiones formativas
Este ciclo formativo puesto en marcha por el área de Formación que dirige el diputado Ricardo Gabaldón consta de cuatro sesiones. La primera de ellas, celebrada este jueves, se ha centrado en la elaboración de los planes de emergencia por parte de los ayuntamientos, especialmente en toda la normativa vigente, con ejemplos prácticos por parte de expertos en catástrofes naturales.
La segunda jornada, que tendrá lugar este viernes 31 de octubre, abordará la implantación de esos planes de emergencia. Varios alcaldes expondrán la experiencia de la implantación en sus municipios, y además se analizará la colaboración de consultoras especializadas en este ámbito. El 13 de noviembre se celebra la tercera sesión, en la que se estudiará el papel de los servicios sociales y la atención a las personas en situaciones de emergencia, un aspecto esencial en la gestión de una tragedia.
Por último, en la cuarta jornada, el 14 de noviembre, los participantes ampliarán sus conocimientos en una materia sensible cuando ocurre una catástrofe: la coordinación entre instituciones y agentes de emergencias, analizando a fondo el papel del CECOPAL.
 
								



















