Entrevista > Felipe Martínez Martínez / Presidente AVIANA (Villena, 6-diciembre-1958)
La pandemia impidió a AVIANA celebrar sus treinta años de vida, retrasando la conmemoración hasta su 33 aniversario. Fundada en 1990, este año conmemoran 35 años de amor, respeto, conocimiento y concienciación del entorno natural que envuelve a nuestra ciudad. Hablamos con Felipe Martínez, presidente de AVIANA y un gran amante de la naturaleza.
«Dar las gracias a los pioneros que supieron enfocar un proyecto de respeto y estudio del medio ambiente»
Este año AVIANA cumple 35 años de vida. ¿Qué significa para ti y para la asociación alcanzar esta cifra?
Personalmente me agrada que en Villena exista una asociación que durante todos sus años haya mantenido el ideal por el amor a la naturaleza. En cuanto a la asociación, dar las gracias a los pioneros que supieron enfocar un proyecto de respeto y estudio del medio ambiente.
Mirando atrás, ¿cuáles dirías que han sido los principales logros o hitos que han marcado la trayectoria de AVIANA desde su fundación?
Desde 1990, año de su constitución, fue prioritario el aspecto divulgativo de los fines de la asociación. Se pusieron todos los recursos y esfuerzos en realizar actividades formativas con alumnos y con profesores, relacionadas con la fauna y flora de Villena.
Gracias a una subvención de la CAM se llevaron a cabo tres proyectos de estudio y conservación, entre ellos se introdujo el Cernícalo Primilla en los Alhorines. Se editaron dos guías con itinerarios tituladas ‘Andar por Villena’, en 1993 y 1997. Un libro titulado ‘Atlas de aves nidificantes del alto Vinalopó’ y se empezaron a realizar las salidas con amigos y familias los domingos, que fueron el germen de las actuales rutas que se realizan con gran índice de participación.
¿Qué actividades o proyectos tenéis previstos para esta nueva temporada?
Tenemos un calendario de rutas, ya previstas, que empezamos en octubre 2025 y terminamos en junio de 2026. Una serie de recorridos por la montaña o por parajes naturales entre las que está La Font Roja en Alcoy, Sierra de Mariola o el Barranc dels Tarongers en Bocairent.
«Observamos una mayor sensibilidad hacia el conocimiento y conservación de nuestro hábitat»
En estos 35 años, Villena y su entorno natural han cambiado mucho. ¿Cómo ha evolucionado la relación de los vecinos con la naturaleza?
Hay una mayor participación de personas a nivel deportivo, que ya sea a pie, en bici o con la práctica de otros deportes, participan cada vez más en actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza. Debemos de ser positivos y valorar que cada vez hay más personas en el medio natural.
También observamos una mayor sensibilidad hacia el conocimiento y conservación de la naturaleza. Un ejemplo es la campaña que está realizando la Asociación Vi de Villena, llamada ‘VILLE SCOUTS’, gracias a la cual, los niños y niñas de Villena tienen la ocasión de conocer cuatro parajes de nuestra localidad y concienciarse de su protección.
Si tuvieras que recomendar tres lugares del término municipal o alrededores que nadie debería perderse, ¿cuáles serían?
Por proximidad, nuestra Sierra de la Villa, que estando tan cerca, hay quien no la ha visitado todavía. La Sierra Salinas, respetando las propiedades y caminos privados y Sierra de Mariola, que es un Parque Natural protegido con unos rincones y rutas estupendas para la práctica del senderismo.
Se habla mucho de sostenibilidad, cambio climático y respeto ambiental. ¿Cómo se puede fomentar un cuidado real de la naturaleza en el día a día?
Debemos ser consecuentes con todo lo que hacemos, así nos será más fácil respetar la naturaleza, pues lo haremos de forma natural, como actos que forman parte de cada uno de nosotros. En AVIANA respetamos el entorno natural en todas nuestras actividades.
«Si te gusta la naturaleza y quieres un domingo afrontar la experiencia de subir una montaña, aquí te esperamos»
Uno de los retos que afrontan muchas asociaciones es el relevo generacional. ¿Qué le dirías a la gente joven para que se animara a conocernos?
En nuestra asociación siempre es bienvenida la gente joven. Sabemos que la gran mayoría tiene otra clase de preferencias, pero siempre es un buen momento para participar de actividades al aire libre. Si te gusta la naturaleza y quieres afrontar la experiencia de subir una montaña una mañana de domingo, en un ambiente agradable, aquí te esperamos.
Sebastián Álvaro, creador de ‘Al filo de lo imposible’ afirma que “las montañas son la última frontera en la domesticación humana”, ¿qué las hace especiales?
Cuando estás a más de mil metros sobre el nivel del mar y ves el horizonte a tus pies, te puedes hacer una idea del poder que tienen esas moles impresionantes dominando todo lo visible. Te das cuenta de lo pequeños que somos dentro de esa magna naturaleza.
Un mensaje para los vecinos de Villena que no valoran el tesoro medioambiental que les rodea.
Villena tiene unos parajes a su alrededor fantásticos para la práctica y disfrute de la naturaleza. Debemos de ser conscientes del gran valor medioambiental que tenemos y hacer todo lo posible por conservarlo, cuidarlo y respetarlo. De cada uno de nosotros depende que esa protección se lleve a cabo con el conocimiento de que son necesarios estos espacios para la evolución del planeta.




















