Entrevista > Anastasia y Román Hvozd / Jugadores de balonmano (Petrer, 25-mayo-2007 y 23-noviembre-2012)
Los hermanos Anastasia y Román Hvozd, como evidencia su apellido, tienen un origen eslavo, concretamente ucraniano -de la localidad de Staré Seló-, aunque han nacido en Petrer y se sienten plenamente españoles. Sus padres (Andriy y Halyna) llegaron a nuestra localidad a principios de siglo para mejorar su vida, “siguiendo la estela nuestra abuela Daria”.
Les costó adaptarse, pues las costumbres, clima, idioma y gastronomía eran totalmente diferentes a lo que habían conocido. “Mi madre incluso quiso volver a Ucrania, un país muy verde, con muchísima naturaleza”, comenta Anastasia (Anas), una potente lateral (izquierdo) que ya ha debutado con el Elda Prestigio de la Liga Iberdrola.
Román, por su parte, es portero infantil del Centro Excursionista Eldense, equipo dirigido por José Vara Cano. “Me considero serio y muy responsable”, nos expone el también estudiante de Segundo de la ESO. Ambos aprecian el deporte como un ejemplo de sacrificio, disciplina y saber estar, “una proyección de la vida en general”.
¿Vuestros padres fueron deportistas?
Anastasia Hvozd (AH) – Nuestra madre, principalmente, durante su etapa escolar. Se puede decir que algo nos traspasó, aparte que en Ucrania es muy común practicar deportes cerrados, tipo baloncesto o balonmano.
«Mi mejor partido fue el último del play-down, frente al Rioja, ayudando sobre todo en defensa» A. Hvozd
¿Cuándo os empieza a interesar el balonmano?
AH – Realmente comencé gimnasia rítmica, en parte porque mi madre me veía muy movida y pensó que lo mejor era hacer algún deporte. Estuve cinco años hasta que, por medio de la madre de una compañera de clase, probé el balonmano.
Me gustó desde el primer instante, especialmente el concepto de ser una actividad de equipo, viniendo como lo hacía de una tan individual como la gimnasia.
Román Hvozd (RH) – Además de lo mucho que he disfrutado viendo jugar a mi hermana, empecé multideporte, siendo el balonmano el que más me llamó la atención. Me apunté a Petrer, inicialmente como pivote, pasando poco después a los equipos de Elda, ya de portero.
¿Quién es vuestro principal referente?
AH – Sin tener grandes ídolos, diría que mi entrenadora, Isabel Ortuño, jugadora legendaria del Elda Prestigio. Pero a medida que he ido creciendo, ya en el ámbito de la Liga Iberdrola, he comprobado que hay un sinfín de jugadoras buenísimas.
Podría nombrarlas casi a todas, soy una friki fan de muchas (ríe), por ejemplo, Paula Arcos, que lleva varias temporadas en Noruega, o Elke Karsten, argentina del Bera Bera.
«Todavía no tengo claro mi futuro, soy muy joven, quiero disfrutar del balonmano y lo que tenga que ser, será» A. Hvozd
Anas, ¿cómo va la adaptación al primer equipo?
AH – Lo compatibilizo con los partidos y entrenamientos del Petrer, de Primera Nacional, pero la aclimatación está siendo muy buena. Conozco a muchas de las compañeras, igual que al entrenador (José Ignacio Prades), y estoy sumamente cómoda.
¿El nivel de competición es tan alto?
AH – Bastante. Todavía no he jugado muchos encuentros con el primer equipo, pero se nota, mucho, en todos los aspectos (entrenamientos, partidos, tácticas…).
Con la Selección Valenciana, por ejemplo, he sido campeona de España, además de lograr dos terceros puestos.
¿Cuál ha sido tu mejor partido?
AH – Pese a estar en la mayoría de las convocatorias, no he podido disputar todavía muchos minutos, máximo cinco. Mi mejor partido fue el último partido del play-down, frente al Rioja, ayudando sobre todo en defensa.
Todavía me falta mejorar numerosos conceptos ofensivos, pero es normal, el ataque cuesta mucho más a estos niveles.
¿Cómo intuís vuestro futuro?
AH – Aún no me lo he planteado, sigo siendo demasiado joven. El presente es mi primer año como jugadora profesional y no tengo nada claro aún: solo quiero disfrutar del balonmano y lo que tenga que ser, será.
«Me gusta ser serio, activo y emocional, siempre muy metido en cada partido; intento darlo todo» R. Hvozd
Román, ¿qué tipo de portero eres?
RH – Serio, activo y emocional, siempre muy metido en los partidos; intento darlo todo. Deseo que me miren y digan ¡éste es un portero muy bueno!, que me reconozcan como tal.
¿Qué valores os está proporcionando este deporte?
RH – Disciplina, compañerismo, madurez…
AH – Además de los mencionados por Román, me ayuda a tener un mayor autocontrol de los nervios, saber respetar, conocer dónde está tu sitio y cómo afrontar los momentos complicados.
¿Cómo sois fuera del balonmano?
AH – Si soy sincera, somos bastante diferentes. Román es muy introvertido y tímido, algo reservado. Yo, que acabo de empezar Derecho, soy mucho más dicharachera.
Disfruto mucho de mis amigas, formando una cuadrilla con tres más, todas músico (Mª Pilar Sanjuán, Mª Luz García y Marta Ramírez).
RH – Para desconectar de estudios y entrenos juego siempre que puedo a la PlayStation, sobre todo al dinámico Rocket League.




















