Entrevista> Roberto Martínez Carrasco / Monitor deportivo (Alicante, 27-marzo-1975)
Cuando trabajas con personas discapacitadas la empatía juega un papel clave. Eso nos cuenta Roberto Martínez que ha entrenado y coordinado el Club Apanee de Deporte Adaptado (CADA) durante los últimos cinco años, trabajando con personas con diferentes discapacidades en la ciudad.
Además de ser entrenador de atletismo adaptado para estos deportistas, los ha llevado a diferentes competiciones nacionales consiguiendo éxitos tanto personales como profesionales con ellos. Hemos contactado con él para conocer más a fondo su trabajo en el club.
«Entrenar personas con discapacidad requiere mayor planificación, pero no es más complicado»
Con cada deportista te enfrentas a un caso distinto, cambian sus capacidades o habilidades. ¿Qué es lo más complicado de entrenar a personas con discapacidad?
Para mí, en realidad no es que sea complicado, simplemente requiere un poco más de trabajo a la hora de planificar un entrenamiento, ya que hay que individualizar y adaptar los ejercicios a las capacidades de cada deportista.
Requiere un poco más de tiempo, no hay muchas más diferencias.
¿Cuáles son los beneficios físicos, mentales y sociales que obtienen los deportistas?
El mayor beneficio que obtienen son las mejoras a nivel físico, ya que les ayuda mucho tanto con la psicomotricidad como con la coordinación, lo que les facilita el ser más autónomos en su vida diaria.
Obviamente, también les ayuda mucho a aumentar su autoestima y a gestionar emociones y, a nivel social, la creación de vínculos entre compañeros y entrenadores es muy importante y beneficiosa para ellos.
Aparte de los entrenamientos, los deportistas han competido a nivel nacional en atletismo y natación adaptada. ¿Han conseguido traerse alguna medalla?
En atletismo llevamos compitiendo a nivel nacional desde el año 2020, tanto en el Campeonato de España de Jóvenes Promesas Paralímpicas como en el Campeonato de España para Personas con Discapacidad Intelectual donde, en total, hemos conseguido cuatro medallas de oro, una de plata y cuatro de bronce.
Además, en natación también han logrado varias medallas en las competiciones en las que han participado con su entrenadora.
«Trabajar con ellos ha reforzado mi empatía a todos los niveles»
¿Cómo viven ellos el conseguir un logro así?
Con la misma alegría o incluso más que cualquier otro deportista, no tienen filtros y lo expresan como lo sienten.
Es todavía más emocionante para ellos y, ni te cuento lo orgullosos que nos sentimos en el club.
Y las familias y cuidadores, ¿se involucran?
Naturalmente, sin ellos nada de esto sería posible. Ayudan con la logística, con la actitud y las ganas… Para mí son la parte más importante del equipo.
En los años que has compartido con ellos, ¿recuerdas alguna anécdota o vivencia de manera especial?
Anécdotas podría contar muchas, pero fue muy especial y recuerdo el primer viaje que hicimos a Toledo a nuestro primer Campeonato de España en marzo del 2021, cuando todavía había muchas restricciones para desplazarse por España por la pandemia. En este campeonato participaron Hugo Araez y Nagore Viudes.
Por horarios de competición tuvimos la mañana libre, así que aprovechamos para visitar Toledo y, al haber restricciones, sólo estábamos nosotros junto a algunos deportistas de otros clubes, compartiendo una mañana fabulosa con los vecinos de la zona. Fue memorable recorrer una de las ciudades más turísticas de España con ellos y en calma.
«La familia y los cuidadores de estos deportistas desempeñan un papel muy importante»
A nivel personal ¿qué te ha aportado este trabajo?
Para mí ha sido un aprendizaje constante, me ha enseñado a ver las cosas desde otro punto de vista, a ser más paciente.
Ha reforzado mi empatía a todos los niveles, pero lo mejor que me ha aportado, es el cariño que siento ahora hacia este colectivo.
Esta temporada no los vas a entrenar, pero ¿sabes si está previsto que vayan a alguna competición este año?
Así es, esta temporada les han asignado otro entrenador, pero supongo que sí continuarán asistiendo.
Tenemos buenos deportistas que hacen buenos tiempos y continuarán cosechando triunfos, eso seguro.
¿Tienes algún mensaje para aquellas familias que están considerando la práctica de deporte adaptado para alguno de sus miembros?
La práctica de ejercicio es altamente recomendable para cualquiera, pero la repercusión de sus beneficios se multiplica cuando hablamos de este colectivo.
Diría a las familias que no se lo piensen, que mañana mismo den el paso y los lleven a hacer deporte, esto supondrá un gran avance en todos los ámbitos para ellos.





















