Entrevista > José Javier Agulló Escario / Presidente CFO Sant Joan (Alicante, 14-septiembre-1967)
Apenas dos años de vida han bastado para que el CFO Sant Joan se convierta en una realidad palpable y en un motivo de orgullo para el municipio. Respondiendo a la necesidad sentimental de recuperar el nombre, los colores y el escudo de la localidad en el fútbol, el club ha experimentado un crecimiento espectacular. Hablamos con su presidente, Javier Agulló, sobre la consolidación de su cantera, el acuerdo con el Villarreal CF y los objetivos de futuro.
¿Qué motivó la creación del CFO Sant Joan y la recuperación de ese simbolismo perdido en el fútbol local?
Nace de un sentimiento del propio municipio. Llevaba años reclamándose que Sant Joan volviera a tener un club propio. Llevo mucho tiempo en el fútbol, me lo comentaron y me encantó el proyecto. Era una lástima que un referente provincial como ha sido Sant Joan llevara tanto tiempo sin un equipo con su nombre, escudo y colores.
«Desde el Ayuntamiento nos están ayudando en muchas cosas»
El club responde casi a una necesidad sentimental. ¿Ha sentido ese apoyo por parte de los vecinos?
Sí, el respaldo de la gente del municipio es muy grande. Me dan la enhorabuena y muchos ánimos, y eso ayuda. Hace poco estuve con excompañeros de mi etapa de futbolista, incluso jugadores valencianistas, y me decían la alegría que les daba que los chavales del pueblo pudieran volver a ver los colores de Sant Joan.
¿Esa buena acogida se ha trasladado también al apoyo por parte de las instituciones?
Correcto. El Ayuntamiento nos está ayudando en muchas cosas. Una de nuestras grandes preocupaciones era tener suficientes horas de instalaciones para albergar a tantos equipos, sobre todo tras el éxito de las jornadas de captación, donde nos vimos desbordados. El consistorio ha hecho todo lo posible para que pudiéramos meter a todas las categorías en el campo.
En apenas un año de vida real, ya cuentan con una estructura de cantera completa, desde la base hasta el amateur.
Estamos muy contentos. Hemos formado equipos en todas las categorías, desde los más pequeños. Es más, tenemos un dato curioso en el equipo infantil: once jugadores han preferido quedarse en el club sin competir este año para no perder su plaza la temporada que viene, ya que habíamos cubierto las veintidós fichas federativas. Eso demuestra la ilusión que genera el proyecto.
«Este club nace de un sentimiento del propio municipio»
Con este crecimiento, ¿la gran apuesta del club es seguir fomentando esa base?
Estoy totalmente convencido de que el año que viene vamos a doblar equipos en varias categorías. Nuestro objetivo principal, especialmente en fútbol 8, es la formación. Tenemos entrenadores con mucho nombre en el fútbol formativo de Alicante que no han dudado en venirse. La idea es que los chavales vayan dando pasos y, a corto o medio plazo, el primer equipo se nutra de jugadores formados en casa.
Un hito importante fue el campus organizado en colaboración con el Villarreal CF el pasado abril.
Fue un éxito total, tuvimos que cortar las inscripciones una semana antes. Desde el Villarreal nos dijeron que era increíble la aceptación que había tenido. Ya hemos cerrado el acuerdo para repetir el campus el próximo año, y hace poco nuestros equipos visitaron sus instalaciones y jugaron allí.
¿Qué importancia tiene para un club recién nacido esta alianza con una de las mejores canteras de España?
Relacionarnos con un club como el Villarreal, que junto al Athletic Club es un referente formativo, nos da un plus muy importante. Demuestra que somos un club que apuesta por la cantera. Mi idea siempre ha sido que Sant Joan vuelva a ser importante y que de aquí salgan buenos jugadores, como salió en su época.
«Ya hemos cerrado el acuerdo para repetir el campus del Villarreal el próximo año»
¿Existe la posibilidad de que esta colaboración vaya más allá del campus en un futuro?
De momento, el acuerdo es para los campus. El Villarreal está muy contento con cómo lo organizamos. El tiempo dirá si en un futuro podemos llegar a una colaboración más grande, pero por ahora es un lujo poder trabajar con ellos a este nivel.
Centrándonos en el primer equipo, ¿cuál es el objetivo para esta temporada en la categoría más baja del fútbol regional?
El objetivo es estar peleando en los puestos de arriba hasta el final e intentar ascender. No es fácil, pero lo vamos a intentar. Es un equipo totalmente nuevo, con cinco jugadores sénior de primer año y hasta un juvenil. Es gente que el año pasado ascendió con otros clubes y ha preferido venirse a nuestro proyecto.
¿Cuál sería el mensaje que le enviaría a la gente de Sant Joan para que se sume a este proyecto?
Iremos anunciando en redes sociales las próximas jornadas de captación. Nos gustaría que vinieran más, porque tener una base importante es clave para el futuro del primer equipo. Cualquier persona del municipio o de alrededores que quiera venir a probar con nosotros, es bienvenida. Esperamos que vengan, prueben y se queden.





















