login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Juan Navarro Ramón, el pintor que enseñó a Altea a mirar la luz

El artista alteano fue uno de los grandes paisajistas valencianos del siglo XX y el precursor del espíritu artístico que hoy define al municipio

por Nicolás Van Looy
lunes, 10-noviembre-2025
Juan Navarro Ramón, el pintor que enseñó a Altea a mirar la luz

Imagen de Juan Navarro Ramón junto a Pablo Picasso y otros artistas de su generación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En una Altea todavía rural y pesquera, mucho antes de que se convirtiera en sinónimo de arte, cultura y belleza mediterránea, nació en 1903 Juan Navarro Ramón, un joven que supo mirar su entorno con otros ojos. Su manera de observar la luz, los colores y las formas del paisaje alteano transformó no sólo su pintura, sino también la percepción que su pueblo tendría de sí mismo.

Hijo de una familia humilde, su talento natural para el dibujo pronto llamó la atención de sus maestros. Gracias a su empeño y al apoyo de algunos benefactores locales, pudo trasladarse a València para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, donde se empapó del ambiente artístico de principios del siglo XX y conoció a figuras clave del arte valenciano.

También le puedeinteresar

Una nueva era en la conexión comarcal con l’Albir como epicentro

«Deseo que me miren y digan ¡éste es un portero muy bueno!» R. Hvozd

«Manipular ahora es muy fácil»

 

La Guerra Civil, como en tantos otros artistas de su generación, marcó un antes y un después en la concepción de su obra

Huella de la luz mediterránea

Desde sus primeras obras, Navarro Ramón mostró una obsesión por la luz y el color. No se conformaba con reproducir el paisaje: buscaba capturar la atmósfera cambiante de la costa, los reflejos del mar sobre las fachadas blancas de Altea o la quietud dorada de los campos de la Marina Baixa.

Su pintura, inicialmente cercana al impresionismo levantino, fue evolucionando hacia un estilo más personal y expresivo. Con los años, redujo las formas a lo esencial, construyendo paisajes en los que la emoción sustituía al detalle. En ellos, la luz era siempre la protagonista, una presencia viva que lo envolvía todo.

 

Su obra evolucionó del impresionismo mediterráneo hacia un estilo más expresivo y simbólico

De Altea al reconocimiento nacional

Durante los años veinte y treinta, Navarro Ramón comenzó a exponer en Alicante, València y Madrid. Pronto fue reconocido como una de las voces más interesantes de la nueva pintura levantina. Formó parte del Grupo de Elche y, más adelante, se integró en la llamada Escuela de Madrid, junto a artistas como Benjamín Palencia o Rafael Zabaleta, con quienes compartió una profunda reflexión sobre la naturaleza y el paisaje.

Su participación en certámenes nacionales y su inquietud constante le permitieron desarrollar una carrera sólida, aunque siempre marcada por un cierto retraimiento personal. Nunca fue un pintor de grandes gestos mediáticos, sino de trabajo silencioso y mirada introspectiva.

 

La guerra y la búsqueda interior

En la Guerra Civil Española toda una generación de artistas sufrió un duro golpe. Navarro Ramón sobrevivió al conflicto, pero su pintura cambió. A partir de los años cuarenta, su obra se volvió más íntima, más reflexiva. Atrás quedaban los colores brillantes y los paisajes festivos; en su lugar surgieron composiciones más sobrias, de tonos terrosos y formas simplificadas, donde el color se convertía en símbolo y la luz en sentimiento.

Aun así, su amor por Altea y por la esencia mediterránea permaneció intacto. Incluso en sus etapas más introspectivas, su pintura seguía respirando el aire salino de su pueblo natal.

 

Inspiró a generaciones posteriores de artistas con su visión del paisaje alteano

Precursor de un pueblo de artistas

Aunque gran parte de su carrera la desarrolló entre València y Madrid, Juan Navarro Ramón nunca se desligó de Altea. Su visión del paisaje, su respeto por la naturaleza y su búsqueda estética marcaron a generaciones posteriores de artistas que, desde los años cincuenta, comenzaron a instalarse en el municipio atraídos por su luz y su calma.

De algún modo, él fue el precursor de la Altea artística que hoy todos conocemos: un pueblo que respira arte en cada rincón y que se convirtió en referente cultural de la Marina Baixa y de toda la Comunitat Valenciana. No es casual que la Casa de Cultura de Altea lleve su nombre, ni que su legado se estudie como una de las raíces de la identidad creativa alteana.

 

Un legado que sigue iluminando

Navarro Ramón falleció en Madrid en 1989, dejando tras de sí una obra profunda y sincera, alejada de las modas, pero de una vigencia innegable. Sus cuadros se conservan en el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG), el Museo de la Asegurada de Alicante, el Museo de Bellas Artes de València y en numerosas colecciones privadas.

En Altea, su nombre se pronuncia con respeto y orgullo. No solo fue un gran pintor, sino el primer alteano que supo mirar su tierra con ojos de artista. En un tiempo en que el arte era un lujo y el talento una rareza, Navarro Ramón supo elevar su pueblo al lienzo y, con ello, convertir la luz de Altea en arte eterno.

 

Juan Navarro Ramón ‘Torna a casa’

Durante todo este año y hasta el mes de noviembre de 2026, la Casa de Cultura de Altea (Carrer Pont de Moncau, 14) acoge la exposición ‘Torna a casa’, una oportunidad única de conocer mejor la obra de un alteano universal que supo retratar como pocos la luz y la belleza de la Villa Blanca.

Imagen de Juan Navarro Ramón junto a Pablo Picasso y otros artistas de su generación.

Previous Post

«Deseo que me miren y digan ¡éste es un portero muy bueno!» R. Hvozd

Next Post

Una nueva era en la conexión comarcal con l’Albir como epicentro

Next Post
Una nueva era en la conexión comarcal con l’Albir como epicentro

Una nueva era en la conexión comarcal con l’Albir como epicentro

  • Curiosidades
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

    «Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Una nueva era en la conexión comarcal con l’Albir como epicentro

Una nueva era en la conexión comarcal con l’Albir como epicentro

10 de noviembre de 2025
Juan Navarro Ramón, el pintor que enseñó a Altea a mirar la luz

Juan Navarro Ramón, el pintor que enseñó a Altea a mirar la luz

10 de noviembre de 2025
«Deseo que me miren y digan ¡éste es un portero muy bueno!» R. Hvozd

«Deseo que me miren y digan ¡éste es un portero muy bueno!» R. Hvozd

10 de noviembre de 2025
«Manipular ahora es muy fácil»

«Manipular ahora es muy fácil»

10 de noviembre de 2025
«‘Los Escorpiones’ somos el grupo más legendario de la Vega Baja»

«‘Los Escorpiones’ somos el grupo más legendario de la Vega Baja»

10 de noviembre de 2025
«En España cuesta apreciar el talento»

«En España cuesta apreciar el talento»

10 de noviembre de 2025
«El objetivo principal es la formación»

«El objetivo principal es la formación»

10 de noviembre de 2025
«He contado la historia de San Vicente como si fuera ‘Regreso al futuro’»

«He contado la historia de San Vicente como si fuera ‘Regreso al futuro’»

10 de noviembre de 2025
Urbaser redobla esfuerzos en la limpieza de orines en las calles

Urbaser redobla esfuerzos en la limpieza de orines en las calles

10 de noviembre de 2025
«Es un proyecto de todos»

«Es un proyecto de todos»

10 de noviembre de 2025
Los 44 cursos y medio de ‘L’Escenari’

Los 44 cursos y medio de ‘L’Escenari’

10 de noviembre de 2025
La Asociación de Peñas, una gran familia que sigue creciendo

La Asociación de Peñas, una gran familia que sigue creciendo

10 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Una nueva era en la conexión comarcal con l’Albir como epicentro
10 de noviembre de 2025
Juan Navarro Ramón, el pintor que enseñó a Altea a mirar la luz
10 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.