El Consell de Cultura de Alcoy otorgó recientemente al pub ‘L’Escenari’ el premio colectivo 9 d’Octubre, pie perfecto para que entabláramos una interesante charla con su actual propietario, Miquel Blanes (1959), quien nos desvelará muchos detalles y varias anécdotas de este emblemático local.
Nos avanza que fue un proyecto de cuatro amigos, todos veinteañeros, “Enrique Pascual, Ismael Pérez, mi hermano gemelo Jordi y yo mismo”. Quisieron montar un bar para poner la música que estaba de moda, y ese pub -con clientela renovada- ha llegado hasta nuestros días.
Abrieron el 30 de julio de 1981 y no con un recital de poesía de Ovidi Montllor, como muchos medios aseguran. “El actor y cantante, que estaba rodando la película ‘Héctor’, sí inauguró el propio escenario, pero unos meses más tarde, el 6 y 7 de diciembre”, apunta.
Los inicios
“Montar ese disco-bar fue, sobre todo, por las inquietudes que albergábamos”, confiesa Miquel. Confiaron en Alejandro Soler para la decoración, “todo un acierto”, igual que crear un escenario, para poder celebrar conciertos o actuaciones en directo.
De los cuatro amigos, Ismael pronto se desvinculó, igual que Jordi Blanes, a finales de los ochenta, “quedándonos Enrique y yo, junto a nuestras respectivas parejas, Dioni García y Amparo Gomar”. Llevaron juntos el negocio durante más de un cuarto de siglo.
En la actualidad, y desde hace unos quince años, dirigen ‘L’Escenari’ Miquel y Amparo, “mi compañera de vida, siempre con tanta complicidad, comprensión y empatía”.
Ovidi Montllor inauguró el propio escenario con un doble recital de poesía el 6 y 7 de diciembre de 1981
Una larga trayectoria
Miquel, de espíritu humilde, no considera su negocio como un bar mítico en Alcoy, aunque sí lo es, más de cuatro décadas le contemplan. “Debido a nuestras aficiones y al hecho de disponer de un escenario siempre intentamos hacer cosas”, remarca, ya sea música, café-teatro, exposiciones, presentaciones de libros…
“Sí es cierto que no es un bar normal, pues tenemos la posibilidad de montar un sinfín de eventos”, admite acto seguido. Uno de sus principales hitos fue traer a Joan Manuel Serrat a El Collao, en mayo de 1986, aunque no fue un éxito, “ni mucho menos”.
Advierte que “en Alcoy ya sabemos cómo somos”. Apenas fueron a ver al cantautor catalán 4.000 personas, mientras en Ontinyent estuvieron en su concierto más de 12.000. “Quizás somos los únicos que hemos contratado a Serrat y hemos perdido dinero”, dice con un guiño.
Gestionaron un concierto de Joan Manuel Serrat en El Collao, pero apenas fueron a verle 4.000 personas
«Hacer algo diferente»
Uno de los inamovibles lemas de ‘L’Escenari’ siempre ha sido “hacer algo diferente”, más allá que servir cervezas o copas. Así, han dado visibilidad a muchísimos grupos de música amateurs o jóvenes que se iniciaban en la comedia.
Han sido numerosos los artistas con los que han trabajado, diferenciando los que actuaban en la propia sala o en otros ámbitos. “El primero que gestionamos fue el concierto en el polideportivo de ‘Pegasus’, grupo de jazz de los ochenta”.
Le siguieron muchos invitados más, como Pepe Ruibanes, “cuando estaba comenzando, en 1985, mucho antes de ser hiper conocido”, o ‘Els Joglars’, encabezados por Albert Boadella. “Nos guardamos un cariño especial”, comenta. Más tarde, en 1996 vino también Albert Pla.
Pese a apostar por la cultura y lengua valenciana, jamás se han sentido abanderados de nada ni nadie
En pro del valenciano
‘L’Escenari’ es un pub que siempre ha apostado por la cultura valenciana, “por nuestra lengua, también porque estamos ubicados en Alcoy”. Sin embargo, jamás han sentido que abanderaran nada, “aunque obviamente lo que tenemos más cercano son los músicos y actores locales”.
“Sobresale, por ejemplo, Andreu Valor, un cantante excepcional”, argumenta, “pero igualmente han acudido grupos ingleses, italianos o neerlandeses”. Miquel tira de memoria y nos comenta una anécdota con Neus Ferri, después que actuara con el músico de Cocentaina.
Natural de Alcoy, Neus no quiso cantar en ‘L’Escenari’ hasta que fue una artista reconocida, expresando que “al principio el lugar le provocaba muchísimo respeto, incluso pánico”.
Un futuro incierto
Blanes se sorprende que su local sea tema de conversación en València, Castellón o Barcelona, “eso no lo sabía, me alegra muchísimo”, aunque son muchos los amigos que viven actualmente en la Ciudad Condal.
Desconoce qué pasará dentro de unos pocos años, cuando Amparo y Miquel se jubilen, en cuatro o cinco como máximo. “Desearíamos traspasar el negocio a alguien que siga con una línea similar”, suspiran. “Todos los que lo contemplan que quedan fascinados”.
Razones no le faltan, señalando que igualmente allí se rodaron trece programas de la extinta Canal 9. “Constaba de un café-teatro, música, monólogos…” También se muestra ampliamente agradecido al premio recibido por el Ayuntamiento de Alcoy; “fue una sorpresa grande, nos llegamos a asustar, en el buen sentido”.
Ya en 2020 recibieron el guardón Amics de Joan Valls, nos evoca, antes de anunciarnos que estarán en la gala de los Premios Ovidi Montllor, el próximo 16 de noviembre en el Teatro Calderón. “Este año nos conmemoran”, concluye con su eterna sonrisa.





















