Han entrado ya en su recta final las obras de mejora y modernización del Camí Vell d’Altea. Tanto es así, que será a comienzos de este mismo mes de noviembre cuando se retiren máquinas y operarios de un proyecto que transformará por completo este histórico vial y lo convertirá en el principal acceso a l’Albir, abriendo una nueva era en la conexión comarcal del eje que conforman Benidorm, l’Alfàs del Pi y Altea.
Con una inversión total de casi un millón de euros, la actuación está financiada íntegramente con fondos europeos a través de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU, “lo que subraya la apuesta de l’Alfàs del Pi por la movilidad sostenible y la innovación urbana”, tal y como explica el portavoz del equipo de gobierno y edil de Urbanismo, Toni Such.
Movilidad comarcal
Concluidos los trabajos por completo, el Camí Vell d’Altea se transformará en un gran eje de movilidad sostenible que conectará Benidorm, l’Alfàs del Pi y Altea conforme marcan los criterios de movilidad actuales, es decir, integrando los carriles bici de las tres poblaciones y mejorando la seguridad de vehículos, peatones y ciclistas.
Toni Such, no ocultaba su satisfacción durante una de las últimas visitas giradas a las obras en su fase final. “Puede parecer reiterativo, pero anunciar la fase final de unas obras que llevamos tantos años trabajando para poder ejecutar es muy importante”, destacaba.
Esta actuación incluye carril bici, aceras, vegetación y luminarias LED inteligentes
Vieja aspiración hecha realidad
El edil explicaba que este vial “está llamado a convertirse en el acceso principal a l’Albir, dotado de amplias aceras, carril bici, mobiliario urbano, nueva luminaria y vegetación en todo el recorrido”.
En su opinión, el proyecto supone “un antes y un después” en la forma de moverse por el municipio, al tiempo que refuerza la imagen de l’Alfàs del Pi como referente de sostenibilidad urbana.
Una movilidad limpia y segura
El proyecto forma parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de l’Alfàs del Pi, una estrategia local que busca reducir el tráfico motorizado, potenciar los desplazamientos activos y disminuir las emisiones de CO2. “Este tipo de obras fomentan una movilidad más segura y sostenible, y contribuyen a reducir el tráfico y las emisiones al mismo tiempo que mejoran la conexión entre municipios”, apuntaba Such.
En este sentido, el concejal recordaba que la ejecución del proyecto no solo tiene un impacto directo sobre la movilidad, sino también sobre la calidad de vida de los vecinos y visitantes: “Queremos que moverse por l’Alfàs y sus alrededores sea más fácil, más limpio y más cómodo para todos”.
El municipio avanza hacia un modelo urbano más conectado, limpio y accesible
Inversión europea
Las obras se han estructurado en dos fases. La primera, con un presupuesto de 851.998,99 euros, se ha centrado en mejorar la capacidad del vial y crear infraestructuras específicas para la movilidad sostenible: 860 metros de carril bici, nuevas aceras a ambos lados de la calzada e itinerarios peatonales que facilitan el acceso a zonas residenciales y al camping ubicado en la vía.
Con un coste de 109.457,55 euros, la segunda fase ha consistido en la instalación de luminarias LED de última generación con sistemas de regulación y control inteligente. Estas luces, además de reducir el consumo eléctrico, contribuyen a mejorar la seguridad y permiten que el vial pueda utilizarse en condiciones óptimas tanto de día como de noche.
Modelo de sostenibilidad turística
Por su parte, la concejala de Fondos Europeos, Loli Albero, destacaba que este proyecto es “un ejemplo claro de cómo la financiación europea mejora la calidad de vida en los municipios”. Según subrayó, “gracias a los fondos NextGenerationEU podemos desarrollar proyectos que impulsan la conectividad y la movilidad urbana, transformando nuestro territorio en un modelo de sostenibilidad y accesibilidad”.
Albero recordó también que l’Alfàs del Pi se ha convertido en uno de los pocos municipios de la Comunitat Valenciana que ha conseguido dos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), avalados por el Ministerio de Industria y Turismo y la Generalitat Valenciana, con una financiación global de más de 4,4 millones de euros.
Es un proyecto financiado íntegramente con fondos europeos NextGenerationEU
Ejemplo de planificación y futuro
Estas subvenciones, gestionadas íntegramente con fondos europeos, permiten seguir avanzando en proyectos de movilidad, accesibilidad, seguridad e inteligencia urbana en todo el término municipal. “Es una inyección económica que nos permite planificar a largo plazo, con una visión de ciudad moderna, conectada y respetuosa con el entorno”, señalaba Albero.
Con este nuevo eje viario no solo se descongestionará el tráfico en los accesos tradicionales, sino que convertirá el desplazamiento en una experiencia más segura, moderna y coherente con el modelo de ciudad que el Ayuntamiento impulsa: una l’Alfàs del Pi más verde, conectada y orientada al futuro.


















