login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El lenguaje de las campanas

Repiqueteos, toques varios, tañidos, estos instrumentos hablan a sus sociedades, como en la Comunitat Valenciana, con códigos propios

por Fernando Abad
miércoles, 12-noviembre-2025
El lenguaje de las campanas

Desde Albaida, en el campanario de San Juan Bautista, se gestó lo que iba a ser una declaración de Patrimonio Inmaterial | Turisme Comunitat Valenciana

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los corazones pararon, las manos temblaron. Había que correr, a esconderse o parapetarse en defensa. Un toque seco, quebrado en tres golpes y un silencio. Y otro. Y otro más. El ‘toque de los moros’, decían los mayores. No llamaban a misa, ni siquiera la de difuntos. Desde luego, no a fiesta. Moros en la costa, o sea, piratas bereberes. Salvemos nuestras almas, pero primero nuestras vidas.

Esto, o algo parecido, seguro que fue plato más o menos habitual por nuestras costas entre los siglos XVI y XVIII. Patentizaba hasta qué punto las campanas de nuestros templos, esas que la estandarización pregrabada o la corrección política amenazan con callar, constituyen, o lo hicieron, algo más allá de lo religioso, vivencial, que la UNESCO declaraba en 2022 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

También le puedeinteresar

«No es responsabilidad de la Armada combatir la inmigración ilegal»

«Queremos ser una cita clave en el calendario internacional del patinaje»

Una sombra de tres patas que acechaba en la memoria de Utiel

 

Invento con solera

Una iniciativa, para proteger el toque manual de campanas, cuyo resultado abarca todos los campanarios españoles y que partía mayoritariamente desde la Comunitat Valenciana. Entre otras instituciones, el Museo Internacional del Toque Manual de Campanas (MitMac, 2015), en Vall d’Albaida, así como la asociación, Campaners d’Albaida, creada en los ochenta sobre una tradición que arrancaba en el siglo XIII.

Realmente, la iglesia católica no hizo sino recoger un invento posiblemente mesopotámico al decidirse a utilizar el uso de las campanas, según muchos historiadores hacia el siglo V, cuando el italiano, de origen francés (entonces galo), San Paulino de Nola (355-431) adopta su uso para así convocar a los fieles a la oración (y se convierte obviamente en patrón de los campaneros).

 

Hacia el siglo V, la iglesia católica recogía un invento mesopotámico

Horas canónicas y otras

Continuaría la asimilación: en el siglo VII, por ejemplo, el papa italiano Sabiniano (no se conoce la fecha de su nacimiento, sí la de defunción, el 22 de febrero de 606, y que ejerció el pontificado entre 604 y 606) institucionalizaba el uso de las campanas para marcar las horas canónicas (del griego ‘kanonikós’, vara de medir) para llamar a los fieles al templo.

Ritmos diarios, semanales, mensuales, estacionales y hasta circadianos, si toca, quedaban marcados por campanazos o campanilleos, según. Las horas, las partes del día. En cuanto a la agenda vivencial de monasterios: maitines (antes del amanecer), laudes (al amanecer), prima (primera hora del día después del amanecer), tercia (tercera hora después del amanecer), sexta (mediodía), nona (tercera hora de la tarde), vísperas (tras la puesta del sol) y completas (antes de dormir).

 

Para conservarlas se busca preservar su uso, más diversificado a mano

Agenda diaria sonora

Vivir, sin embargo, es algo más. No había sirenas, ni mensajería electrónica. Teníamos campanas. Repiqueteaban y hasta cabriolaban con alegría cuando había que festejar; se tornaban lentas, graves, espaciadas, cuando hablaban de difuntos; combinaban repiques y volteos al sacar santa o santo a la calle, para pedir o dar gracias. Y se volvían rápidas e irregulares ante cualquier alarma, salvo que la comunidad ya tuviera un ‘tema’ establecido.

Así, el dicho popular, y bastante malicioso, por estas tierras levantinas de “ya está tocándose las campanas el cura” no obedecía al ansia de demostrar quién manda aquí, sino que evidenciaba una imprescindible agenda con alarma para el día a día. Algunos de estos dietarios sonoros alcanzarían incluso otras glorias, como el toque manual de Campanas de la Catedral de València, La Seu, declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2013.

 

Existen unos doscientos templos clásicos, de los 1.203 en la Comunitat Valenciana

Incremento de templos

Estos reconocimientos casi se ven socialmente como necesarios para que no se pierda este patrimonio antropológico. Y una manera de conservarlo es preservar su uso (mucho más diversificado en su versión manual, aunque en estos tiempos existan otros métodos para tales funciones). De los varios centenares de templos cristianos que pudo haber en el VIII en lo que hoy es España (en plena pugna entre conquista musulmana y visigodos), ahora hay bastante más.

Según último censo eclesial, actualmente 22.921 parroquias católicas en España, 1.203 de ellas en la Comunitat Valenciana, unos dos centenares llamémoslas ‘clásicas’. Con sus tradiciones, también sonoras. Aunque el cambio del toque a mano por ingenios electromecánicos nos dice adiós a algunos. En Elche, por ejemplo, nuestros mayores lloran la pérdida de toques como el de ‘núgol’, que, como te cuentan, hacía funcionar todas las campanas.

 

Conservar el patrimonio

De esta forma, estos artilugios que en su construcción clásica solían forjarse con un 80% de cobre y otro 20% de estaño, con una pieza metálica interior (almilla, badajo, lengua, martinete o mazo), es decir, aquellos que no han sido sustituidas por un pregrabado, aún conservan parte de sus funciones. Han perdido quizá los no litúrgicos.

Ya no poseen los civiles (incendios, reuniones de ciudadanía o campesinado, señalización horaria, incluidas escuelas), marítimos o militares. Pero aún podemos escuchar ‘temas’, tocados ‘manualmente’, como el primer toque por la misa de los clavarios en Alfafar. O, ya electromecanizado, volteo de campanas en la concatedral alicantina de San Nicolás de Bari. Y no asustarnos por si vienen los piratas.

Desde Albaida, en el campanario de San Juan Bautista, se gestó lo que iba a ser una declaración de Patrimonio Inmaterial | Turisme Comunitat Valenciana

Previous Post

Nace Trazo Fotográfico Villena

Next Post

«El deporte femenino ha ganado en visibilidad, pero ha perdido sponsors»

Next Post
«El deporte femenino ha ganado en visibilidad, pero ha perdido sponsors»

«El deporte femenino ha ganado en visibilidad, pero ha perdido sponsors»

«Muixeranga es equilibrio, hermandad y respeto a nuestra cultura»

«Muixeranga es equilibrio, hermandad y respeto a nuestra cultura»

«La decisión de ser policía fue el mayor acierto de toda mi vida»

«La decisión de ser policía fue el mayor acierto de toda mi vida»

  • Curiosidades
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Torrevieja logra 8,6 millones de euros de los Fondos Europeos

    Torrevieja logra 8,6 millones de euros de los Fondos Europeos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«No es responsabilidad de la Armada combatir la inmigración ilegal»

«No es responsabilidad de la Armada combatir la inmigración ilegal»

12 de noviembre de 2025
Preparados para la mejor época del año

Preparados para la mejor época del año

12 de noviembre de 2025
«Queremos ser una cita clave en el calendario internacional del patinaje»

«Queremos ser una cita clave en el calendario internacional del patinaje»

12 de noviembre de 2025
Una sombra de tres patas que acechaba en la memoria de Utiel

Una sombra de tres patas que acechaba en la memoria de Utiel

12 de noviembre de 2025
«El billar es una escuela de valores»

«El billar es una escuela de valores»

12 de noviembre de 2025
«En el humor es importante el contexto»

«En el humor es importante el contexto»

12 de noviembre de 2025
Toponimia curiosa y veterana

Toponimia curiosa y veterana

12 de noviembre de 2025
«El humor procede del dolor»

«El humor procede del dolor»

12 de noviembre de 2025
Historia del calzado en Villena

Historia del calzado en Villena

12 de noviembre de 2025
«La música también puede ser una gran herramienta para cuidar la salud»

«La música también puede ser una gran herramienta para cuidar la salud»

12 de noviembre de 2025
«La cámara te capta el alma»

«La cámara te capta el alma»

12 de noviembre de 2025
«El café habla, me dice cosas»

«El café habla, me dice cosas»

12 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«No es responsabilidad de la Armada combatir la inmigración ilegal»
12 de noviembre de 2025
Preparados para la mejor época del año
12 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.