login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Historia del calzado en Villena

Esta industria, con más de dos siglos de presencia en la ciudad, es parte clave de la historia socioeconómica de nuestra tierra

por Carlos Forte
miércoles, 12-noviembre-2025
Historia del calzado en Villena

Aparadoras en una fábrica de calzado familiar en el año 1930.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La industria del calzado en Villena tiene sus orígenes en el siglo XVIII, cuando la ciudad comenzó a ser un importante centro productor de botas y calzado artesanal. Las primeras referencias documentales hablan de una producción local destinada principalmente al mercado nacional, pero con el tiempo, Villena fue capaz de expandir su producción y llegar a mercados internacionales.

Una internacionalización promovida, en gran parte, por la capacidad de los artesanos locales para innovar y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado que en cada época han sido surgiendo. Un camino de resiliencia y reinvención que aún hoy continúa sobre todo en calzado infantil, cuya historia merece la pena conocer.

También le puedeinteresar

«No es responsabilidad de la Armada combatir la inmigración ilegal»

«El billar es una escuela de valores»

«En el humor es importante el contexto»

 

Desde el siglo XVIII la industria del calzado villenense se erigió como alternativa a la industria agrícola

Expansión sectorial

En las primeras décadas del siglo XX los zapatos consumidos eran la mayoría claveteados, es decir, el empeine iba unido al piso mediante clavos metálicos conocidos popularmente como ‘chinches’. Según un estudio del investigador local de la UA, Antonio Martínez Puche, el gran consumo de estos pequeños clavos posibilitó que en Villena se planteara en 1907 la construcción de una fábrica auxiliar.

Hace alusión a la apertura de una fábrica de ‘puntas de París’ o ‘chinches’, la cual en 1917 tuvo su continuidad en la fábrica de la ‘Puncha’, propiedad de Trinidad Caturla. Una fábrica creada a raíz del importante consumo de estos productos, debido a la exportación incipiente de calzado hacia el mercado europeo.

 

Una salida del campo

Las ramas del calzado y la piel fueron unas de las pocas alternativas viables para superar la crisis de trabajo sufrida por los jornaleros agrícolas con motivo de la industrialización.

Según el padrón de 1878, los activos en la rama del calzado en Villena eran veinticinco trabajadores, mientras que en 1903 pasaron a ser 205 los empleados zapateros en nuestra ciudad. Estas cifras indicaban que el 42,7% del total de operarios en el sector secundario en Villena pertenecían al calzado, dentro de una economía dominada todavía por la agricultura, pero en la que ya se podían adivinar cambios sustanciales a futuro.

 

En los sesenta y setenta el sector vivió su boom gracias a la multitud de pequeñas y medianas empresas familiares

Crecimiento con la modernización

Durante el siglo XIX Villena experimentó un notable auge económico impulsado por la expansión de la industria textil y, por supuesto, el calzado. La ciudad fue testigo de la llegada de nuevas tecnologías y maquinaria que permitieron una producción más eficiente, posibilitando la consolidación de pequeñas y medianas empresas familiares, estructuras que siguen siendo la columna vertebral del sector zapatero en nuestra ciudad.

En las primeras décadas del siglo XX, la industria del calzado en nuestra ciudad se consolidó como una de las más importantes del país. Las fábricas locales no solo abastecían al mercado español, sino que comenzaron a exportar a países europeos, lo que contribuyó al renombre internacional de la ciudad como centro productor de calzado de calidad.

 

Reivindicaciones obreras

En los años sesenta la industria del calzado se convirtió en el pilar económico de Villena ya que numerosas fábricas y talleres contrataron a miles de trabajadores, provocando una fuerte dependencia local de este sector. Un auge asentado sobre condiciones laborales duras, con jornadas laborales muy largas y salarios bajos dentro de una estructura empresarial de tipo familiar que apenas apostaba por la exportación o la modernización.

Con el paso del tiempo aparecieron varios factores que debilitaron la industria, como la dependencia de materias primas importadas, la competencia exterior que incrementó las importaciones de calzado barato, o la falta de visión empresarial para la internacionalización. Se suma el hecho de que muchas empresas exportadoras sufrieran por el cierre de créditos o retrasos en cobros. En este escenario empezó a sentirse lo que el sindicato Comisiones Obreras calificó como una “reconversión salvaje”.

 

El calzado infantil ha sido la seña de identidad de la industria en Villena la cual llegó a calzar a diversas casas reales europeas

Decreto para una reestructuración

En 1982 se publicó un decreto estatal que pretendía ordenar la reconversión del calzado donde se contemplaban subvenciones, beneficios fiscales y facilidades para las empresas. Algo beneficioso para un sector industrial que ya competía con industrias emergentes como China o Taiwan, el cual fue criticado por los sindicatos de la época denunciando que el decreto recogía, casi en exclusiva, las demandas del empresariado dejando al margen las reivindicaciones de los trabajadores.

Unos obreros que reclamaban una reducción de la jornada laboral que en los sesenta superaba las doce horas diarias, así como la jubilación a los sesenta años, el control del trabajo doméstico y la economía sumergida. Un tema que aún colea en un sector que consiguió estabilizarse, especializado sobre todo en el calzado infantil, como una de las capitales de la industria zapatera en el Vinalopó junto a Elda y Elche.

 

Calzado infantil: sello de identidad

Al igual que Elda lo hizo con el calzado de señora y Elche lo hizo con el calzado deportivo, Villena se especializó y consolidó como uno de los principales centros productores de calzado infantil de España. Las empresas locales se distinguieron por utilizar materiales de primera calidad y por combinar tradición con vanguardia, llegando algunas empresas a ser proveedoras de diferentes casas reales europeas, entre ellas la española.

Una seña de identidad que Villena mantiene aún, en una época de incertidumbre para la comercialización internacional, donde la digitalización y la producción de mercados emergentes vuelve a obligar a la industria del calzado local a realizar una apuesta por la calidad que le hizo destacar, para poder mantener su legado como ciudad zapatera.

Aparadoras en una fábrica de calzado familiar en el año 1930.

Previous Post

«La música también puede ser una gran herramienta para cuidar la salud»

Next Post

«El humor procede del dolor»

Next Post
«El humor procede del dolor»

«El humor procede del dolor»

Toponimia curiosa y veterana

Toponimia curiosa y veterana

«En el humor es importante el contexto»

«En el humor es importante el contexto»

  • Curiosidades
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Torrevieja logra 8,6 millones de euros de los Fondos Europeos

    Torrevieja logra 8,6 millones de euros de los Fondos Europeos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«No es responsabilidad de la Armada combatir la inmigración ilegal»

«No es responsabilidad de la Armada combatir la inmigración ilegal»

12 de noviembre de 2025
Preparados para la mejor época del año

Preparados para la mejor época del año

12 de noviembre de 2025
«Queremos ser una cita clave en el calendario internacional del patinaje»

«Queremos ser una cita clave en el calendario internacional del patinaje»

12 de noviembre de 2025
Una sombra de tres patas que acechaba en la memoria de Utiel

Una sombra de tres patas que acechaba en la memoria de Utiel

12 de noviembre de 2025
«El billar es una escuela de valores»

«El billar es una escuela de valores»

12 de noviembre de 2025
«En el humor es importante el contexto»

«En el humor es importante el contexto»

12 de noviembre de 2025
Toponimia curiosa y veterana

Toponimia curiosa y veterana

12 de noviembre de 2025
«El humor procede del dolor»

«El humor procede del dolor»

12 de noviembre de 2025
Historia del calzado en Villena

Historia del calzado en Villena

12 de noviembre de 2025
«La música también puede ser una gran herramienta para cuidar la salud»

«La música también puede ser una gran herramienta para cuidar la salud»

12 de noviembre de 2025
«La cámara te capta el alma»

«La cámara te capta el alma»

12 de noviembre de 2025
«El café habla, me dice cosas»

«El café habla, me dice cosas»

12 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«No es responsabilidad de la Armada combatir la inmigración ilegal»
12 de noviembre de 2025
Preparados para la mejor época del año
12 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.