Entrevista > Gustavo Clemente / Periodista (València, 20-enero-1983)
Si durante el día mantenemos a los lectores, oyentes o espectadores informados, la noche permite una mayor reflexión, la que nos ofrece Gustavo Clemente en ‘Contrapunt’, un magazine de actualidad que emite À Punt Ràdio de lunes a viernes de 20 a 23 horas.
“Aspiramos a realizar un programa con alma, que vibre junto a lo bueno y lo malo que preocupa a los valencianos”, apunta el experimentado periodista, a lo largo de muchos años especializado en periodismo deportivo. “En mis manos está conseguirlo”, agrega.
Clemente, igualmente profesor en la Universidad de València, posee un Máster en Periodismo de Investigación en El Mundo TV y otro sobre Nuevas Tendencias en Comunicación. Se autocalifica como periodista entusiasta, “capaz de ir a cualquier lugar para contar algo interesante”.
Sobre todo eres un profesional versátil.
He tenido la suerte de poder combinar los tres medios principales (prensa, radio y televisión), en diferentes ámbitos, además. Siempre he considerado coherente narrar historias, por encima de la etiqueta del periodismo deportivo o más generalista.
¿Te sentiste alguna vez encasillado?
El fútbol y el deporte en general me apasionan. A mi manera he buscado la forma de aportar un valor social, histórico y cultural; narrar hechos paralelos al propio deporte. Intento respetar siempre la inteligencia y la sensibilidad del oyente.
Un maestro de ello fue el periodista Joaquim Mª Puyal, quien junto a otros muchos se mostró como un ejemplo de moderación y ponderación: nos educaban, formaban y analizaban las cosas desde un prisma diferente.
Puyal es un referente nacional.
Sin duda. Me agrada, como avanzaba, tratar al oyente como una persona inteligente, igual o más que los que hacemos el programa, respetando su sentimiento emocional e intelectual.
Persigo hacer programas que el oyente, al acabar, se sienta mejor. También que aprenda del contenido, como lo hago yo, aunque sea un detalle o una anécdota que desconocían. Asimismo, que se sientan bien del tracto por los propios contertulios, tanto en la discrepancia como en el humor.
«Entre mis referentes, el periodista Joaquim Mª Puyal, capaz de contar historias paralelas al propio deporte»
¿Cuáles han sido tus programas más relevantes?
Durante siete años disfruté de ‘Línia de fons’, en À Punt Ràdio, un programa que me marcó profundamente. Antes también lo hice como presentador de informativos de Levante Televisión, mis años en la Cadena Cope, la 97.7, diario Metro… Me siento muy afortunado de haber gozado ampliamente de la profesión.
¿Qué significó ser nombrado Periodista del Año en 2023?
Es bonito recibir un abrazo en medio del camino, fruto del esfuerzo, y acordarme en ese instante de los que han ayudado en mi formación. Ves la satisfacción de mis padres y que tantas noches sin mis hijos o mi pareja han valido la pena.
Solo me imputo un mérito, el amor inmenso por este oficio, haciendo partícipes a otros compañeros. Me fascina abrir caminos a los jóvenes estudiantes y honrar a los veteranos del periodismo, estar conectado con ellos, entendiendo la profesión como una tribu en la que todos aportamos desde nuestra parcelita.
«Busco en todo momento aportar una mirada complementaria a lo obvio, desde el rigor y la pluralidad»
¿Dices que eres un periodista entusiasta?
Al que no le importa hacer cualquier tipo de sacrificio. También es verdad que con el paso de los años -y la llegada de más familia- me lo pienso un poco más. Afortunadamente ese modo de pensar sigue muy presente en mí.
Hablemos de ‘Contrapunt’, tu reto actual.
Una vez finalizado ‘Línia de fons’, la dirección de la cadena continuó confiando en mí para un nuevo proyecto. La luz de la noche, en ese sentido, permite enseñar lo que el día oculta; por eso ‘Contrapunt’ es un magazine de actualidad que encaja perfectamente con mi manera de entender el periodismo y la comunicación.
Debe saber el oyente que si algo relevante ocurre en la actualidad valenciana a esas horas estaremos hablando sobre esa cuestión en nuestro programa. Busco en todo momento aportar una mirada complementaria a lo obvio, desde el rigor y la pluralidad.
«‘Contrapunt’ es un programa que encaja perfectamente con mi modo de entender el periodismo y la comunicación»
¿El programa se divide en secciones?
Acompañado por mis tres redactores (Lucía Pastor, Rubén Dempere y Chelo Miralles) y contertulios que varían según el tema y día de la semana, la primera hora la dedicamos a la actualidad de la jornada, de una manera más reflexiva -huyendo de las obviedades-, haciendo honor al nombre del programa. Incluimos en esa hora una entrevista.
En la segunda, de 21 a 22 horas, llevamos a cabo la mesa de expertos (profesores, catedráticos…) para abordar una problemática actual y social. Esta parte gusta mucho, porque aprendemos muchísimo; está prohibido aburrirnos.
¿Y para concluir?
Finalizamos ‘Contrapunt’ con un cara a cara entre dos periodistas, debatiendo siempre temas de actualidad. Es su contrapunto particular, logrando una magia especial en ciertos puntos de desacuerdo o convergencia.




















