El reto es evidente: seguir fomentando la igualdad entre mujeres y hombres, rompiendo estereotipos sexistas, favoreciendo un mayor equilibrio y respeto hacia las mujeres. La defensa de unas relaciones afectivas, sexuales, amorosas sanas, libres, sin sufrimiento, sin dolor, sin culpa, sin control y, en definitiva, sin ningún tipo de violencia, es la premisa principal por la que apuesta toda la programación en torno al 25 de noviembre. El Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant se mantiene firme en su compromiso de incidir en la educación como principal herramienta para poder avanzar en igualdad y erradicar la violencia hacia la mujer. Por lo que, a parte de las actividades dirigidas o abiertas a la ciudadanía, el alumnado de los centros educativos es clave, y se beneficiarán tanto de estas acciones, como de todas aquellas que se suelen desarrollar propiamente en los centros por estas fechas.
Es a través de la educación y la sensibilización desde donde el Ayuntamiento centra cada año la conmemoración del 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Sin olvidar el principio de transversalidad municipal entre distintas áreas y concejalías, logrando que de nuevo en esta programación se pueda condensar un esfuerzo colaborativo y conjunto que desde la Concejalía de Igualdad se coordina para promover la igualdad de las mujeres y los hombres y la prevención de la violencia de género.
La Concejalía de Igualdad, dirigida por el edil Marcos Piña, invita a la ciudadanía a participar en una programación totalmente gratuita, que cuenta con actividades lideradas por mujeres que por sí son un referente en sus respectivos ámbitos en la ruptura de estereotipos sexistas y en la lucha contra las distintas violencias machistas, tanto a nivel de la Comunitat Valenciana como a nivel nacional.
Para comenzar, el próximo 19 de noviembre, a las 11.00 horas en el Centro de Mayores, tendrá lugar el IV Café Tertulia, abierto a la ciudadanía. Es este espacio de encuentro entre mujeres y hombres se reflexionará sobre el problema de la violencia de género, mientras se fortalecen redes y se comparte diálogo entre las personas mayores y de forma intergeneracional con parte del alumnado de secundaria, quienes también participarán de forma activa. Esto último es posible gracias a la coordinación prestada por la figura de las coordinadoras de igualdad de los IES. En esta actividad colabora la Concejalía de Mayores, quienes cerrarán la actividad con un baile trabajado en el taller de cardio que ofrece el centro.
El 21 de noviembre, a las 12:30 horas prosigue la programación con el monólogo teatral ‘No solo duelen los golpes’, de Pamela Palenciano, dirigido principalmente al alumnado de tercero y cuarto de Secundaria y que estará abierto a la ciudadanía hasta completar el aforo del Auditorio ‘Antonio Gil’ de la Casa de Cultura. Pamela Palenciano, actriz, comunicadora y activista, presenta un espectáculo teatral, en el que narra su vivencia personal sufrida de violencia de género, en su primera relación de noviazgo.
Este monólogo unipersonal, con pinceladas de autoficción, nos conectará con la historia universal de las violencias machistas y la construcción de estereotipos que generan la desigualdad que permite ejercer la violencia sobre otra persona, en todos sus niveles.
Se trata de una propuesta, en la que la protagonista, a través de un humor ácido, la ironía, el sarcasmo, la ruptura de la cuarta pared con la ayuda de la mímesis y la interpelación al público, genera un clima de reflexión y de pensamiento crítico.
‘No solo duelen los golpes’ comenzó como una exposición fotográfica que lleva más de 19 años fusionándose, creciendo y evolucionando con la actriz, hasta convertirse en una obra teatral y hasta llegar al punto en el que la gente ya conoce firmemente la obra y a la actriz, quién se ha convertido en un referente en la comunicación y el activismo contra las violencias machistas.




















