La Conselleria de Sanidad activa un dispositivo específico ante posibles emergencias sanitarias, con motivo del Campeonato Mundial de Motociclismo, que se celebra del 14 al 16 de noviembre, en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste.
El refuerzo en la zona se compone de una unidad del SAMU (Servicio de Ayuda Médica Urgente). Esta ambulancia de soporte vital avanzado, con su dotación habitual, permanecerá en el centro de salud del municipio.
Asimismo, se dispondrá de un vehículo USC (Unidad de Soporte y Coordinación), dotado con equipo médico SAMU, en las cercanías del trayecto de la A3.
Preventivamente, estarán activadas las unidades SVB (Soporte Vital Básico) con base en Chiva, Buñol, Turís y Monserrat. Por último, completa el dispositivo una ambulancia convencional en el Centro de Salud de Cheste.
Por otro lado, el CICU (Centro de Información y Coordinación de Urgencias) es el centro responsable de coordinar el dispositivo preventivo, de la evacuación de los heridos desde el lugar de la emergencia a los centros hospitalarios, de alertar a los hospitales, de facilitar los recursos sanitarios en caso de necesidad y de realizar la coordinación intersectorial en caso de catástrofe o accidente de múltiples víctimas. En este sentido, durante el viernes y sábado también el CICU aumentará su dotación con un locutor de emergencias más.
Por otro lado, se incrementa la plantilla de médicos, enfermería y celadores del Centro de Salud de Cheste, desde las 15.00 horas del viernes 14 hasta las 21.00 horas del domingo 16. Asimismo, se dota de material sanitario extraordinario al centro para cubrir las necesidades de material durante estas jornadas.
Además, el Hospital de Manises refuerza los servicios de Urgencias, Traumatología y Cirugía durante este fin de semana.
Como cada año, y para asegurar la atención ante cualquier posible emergencia, se ha prealertado al Hospital La Fe de València, al Hospital General de València y al Hospital de Requena.
Como objetivos específicos, el dispositivo prevé tres líneas fundamentales. En primer lugar, se trata de proporcionar una asistencia sanitaria eficaz con los medios necesarios en cada caso. En segundo lugar, se adapta de forma dinámica los recursos móviles, tanto humanos como materiales, según las situaciones de riesgo. Y el tercer objetivo es mantener y asegurar la coordinación de todos los recursos sanitarios y del grupo sanitario con el resto de operativos.
La atención sanitaria en las zonas de pista y de profesionales que participan en las pruebas se realizará según lo previsto en las normas de la federación internacional y la proporciona la organización. En cuanto a las áreas destinadas al público serán atendidas por los dispositivos que establece y coordina el propio Centro Médico del Circuito de Cheste.
En las zonas indicadas anteriormente, y según establece la normativa vigente, los recursos sanitarios de la Conselleria de Sanidad intervendrían en aquellos incidentes que por su gravedad o intensidad (incidentes de múltiples víctimas) sobrepasaran la capacidad de los dispositivos sanitarios previstos por los organizadores del evento.




















