El vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha visitado la depuradora y los bombeos de aguas residuales de la zona costera de Orihuela para comprobar el final de las obras de reforma integral acometidas por la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) con una inversión de 6,6 millones de euros.
Durante la visita, el vicepresidente segundo ha estado acompañado del alcalde de Orihuela, José Vergara, el secretario autonómico de Infraestructuras y Transporte, Francisco Javier Sendra, y el director-gerente de la EPSAR, José Aparicio.
Gracias a la financiación de la EPSAR se ha ejecutado la renovación del sistema de saneamiento y depuración de Orihuela, un conjunto de infraestructuras que se puso en marcha en el año 2000 y que “era necesario actualizar para adaptar las instalaciones al nuevo escenario de saneamiento” ha señalado Martínez Mus.
En la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Orihuela Costa se ha reformado la línea de agua de la instalación, ampliando los canales de desbaste, construyendo un nuevo tanque de laminación de caudal y nuevas cámaras de conexión al reactor biológico, con el fin de garantizar un tratamiento más eficiente. De 12.000 m3/día se pasa a una capacidad de 16.000 m3/día.
En cuanto a las instalaciones exteriores, se ha conectado la cuenca de saneamiento de la zona costera de Orihuela con las de Torrevieja y Pilar de la Horadada, mediante la construcción de dos nuevas conducciones de impulsión de agua residual, una interconexión que permite atender las necesidades de saneamiento.
Asimismo, se han renovado los equipos de tres estaciones de bombeo, se ha construido una nueva estación en la zona de La Zenia, en sustitución de la anterior, y se han renovado las fachadas de las estaciones de bombeo, integrándolas en el entorno urbano con una propuesta “más amable y creativa” ha indicado el vicepresidente segundo.
Respecto a la capacidad de la depuradora, Martínez Mus ha explicado que, aunque se mantiene, “la reforma permite optimizar el funcionamiento del sistema, ya que ahora puede derivar los incrementos de caudal hacia las estaciones depuradoras de las poblaciones limítrofes, como Torrevieja y Pilar de la Horadada, lo que mejora la eficiencia global y asegura el correcto saneamiento incluso en los meses de mayor afluencia”.
Las nuevas instalaciones entraron en servicio en marzo de 2025 y durante el verano, que es cuando la población crece, y “el sistema de saneamiento ha funcionado correctamente, garantizando la depuración y el buen estado ambiental en la zona costera de Orihuela”, ha concluido.
97 millones de euros
Martínez Mus ha señalado que la reforma de la EDAR forma parte del plan de 97 millones de euros de inversión en actuaciones ya en marcha y las que hay planificadas para la Vega Baja, y ha añadido que la apuesta por la reutilización del agua y la eficiencia en todo el ciclo de tratamiento “permite aprovechar cada gota y maximizar su uso, lo que respalda y fortalece la reivindicación histórica de la Vega Baja para recibir los recursos hídricos que le corresponden”. Precisamente, la capacidad de reutilizar el agua y la gestión rigurosa que se aplica en la comarca “nos avalan para continuar con esta exigencia” ha concluido.




















